Técnicas de reproducción asistida
Conoce las alternativas existentes ante un problema de infertilidad, incluidas las técnicas de reproducción asistida más avanzadas, como la criopreservación de embriones y el diagnóstico preimplantacional.

Fecundación in vitro

Por: Natalia Bermejo Rubio

Médico de Familia

Actualizado: 13 de octubre de 2024

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica que persigue la generación de un embrión humano mediante la fecundación de un ovocito (fase anterior al óvulo) por un espermatozoide maduro, en medios de cultivo. El procedimiento de fecundación es natural, a pesar de llevarse a cabo en el laboratorio, y consiste en situar unos 200 000 espermatozoides alrededor del óvulo, para que uno de ellos lo fecunde. Los óvulos fecundados permanecen en incubadora varios días antes de ser implantados en el útero materno.

PUBLICIDAD

Habitualmente, la transferencia del embrión se realiza al útero, pero si las trompas de la paciente son normales también se puede realizar la transferencia a través de las mismas, bien de gametos (espermatozoides y ovocitos), lo que se llama GIFT, o bien de cigotos (ZIFT) o embriones (TET). Se trata de alternativas en desuso, prácticamente sustituidas por la transferencia intrauterina transcervical de embriones, pero se deben tener en cuenta en aquellas pacientes que sufran alteraciones a nivel del canal del cérvix, y hasta por causas religiosas.

Indicaciones de la Fecundación in Vitro (FIV)

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida utilizada cuando las parejas o individuos tienen dificultades para concebir de manera natural. Las principales indicaciones para recurrir a la FIV incluyen:

  • Causa masculina que no sea grave: problemas en los espermatozoides, como un bajo conteo, mala movilidad o morfología anormal, pueden dificultar la fecundación.
  • Esterilidad de causa desconocida: en algunos casos, no se identifica una causa clara de la infertilidad, pero la FIV puede ser una opción viable.
  • Alteraciones en el endometrio como la endometriosis: esta condición puede afectar el funcionamiento de los ovarios, trompas y útero, dificultando la concepción.
  • Mujeres mayores de 40 años: la calidad de los óvulos disminuye con la edad, por lo que la FIV con óvulos propios o de donante puede ser indicada en mujeres mayores de 35 años que intentan concebir.
  • Infertilidad de origen tubárico: cuando las trompas de Falopio están dañadas o bloqueadas, lo que impide la fecundación natural del óvulo por el espermatozoide.
  • Alteraciones ovulatorias: mujeres con trastornos de la ovulación, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que no logran concebir a pesar de recibir tratamiento médico para regular el ciclo ovulatorio.
  • Problemas inmunológicos.
  • Mujeres solteras.
  • Intentos fallidos previos de inseminación artificial: si otros tratamientos como la inseminación artificial o la estimulación ovárica no han tenido éxito, la FIV puede ser la siguiente opción.
  • Cuando se implantan los ovocitos vitrificados o deseo de preservación de la fertilidad: en casos donde una mujer debe someterse a tratamientos como quimioterapia o radioterapia, que podrían afectar su fertilidad, puede optar por congelar sus óvulos y recurrir a la FIV más adelante.
  • Fallos en la implantación embrionaria: cuando, después de varias inseminaciones o ciclos de estimulación ovárica, no se ha logrado la implantación de un embrión en el útero.
  • Uso de donación de óvulos o esperma: parejas que requieren donación de gametos (óvulos o esperma) también pueden someterse a FIV para lograr el embarazo.

PUBLICIDAD

Cómo es el procedimiento de una FIV

En el ciclo natural de la mujer solo uno de los folículos “seleccionados” en un principio será el que ovule y, por lo tanto, sea susceptible de ser fecundado, ya que el resto se deterioran. Para optimizar los resultados de una fecundación in vitro es preciso transferir al útero más de un embrión para incrementar las posibilidades de embarazo y que al menos uno consiga implantarse.

Por lo tanto, se administra medicación a la mujer para provocar una hiperestimulación ovárica controlada que tiene como objetivo que maduren más folículos para poder recuperar un mayor número de óvulos y que se desarrollen más embriones, bien para transferir a la cavidad uterina, o bien para criopreservar con el fin de ser utilizados posteriormente si es necesario, este procedimiento tarda entre 10 y 20 días.

PUBLICIDAD

Para la hiperestimulación ovárica se utilizan varios fármacos, aunque lo más habitual es que se emplee un análogo de GnRH, que reduce los niveles de hormonas que produce la mujer de forma natural para controlar el ciclo con otra medicación. Posteriormente, se administran a la mujer hormonas que estimulan la ovulación (FSH recombinante), y se realizan controles ecográficos y análisis hormonales periódicos para comprobar la respuesta de los ovarios a la estimulación.

Una vez conseguida la estimulación ovárica, se recuperan los ovocitos mediante una punción (laparoscópica, o guiada por ecografía vaginal), se seleccionan los óvulos que se consideran aptos, y se incuban junto a los espermatozoides para que se produzca la fecundación. Después de unas horas, se examinan los óvulos para comprobar si han sido fecundados, y en caso afirmativo se mantienen en incubadora entre dos y cinco días antes de ser transferidos al útero.

PUBLICIDAD

Siempre se realiza un soporte de fase lútea (etapa del ciclo menstrual posterior a la ovulación) administrando progesterona a la paciente. La progesterona es una hormona cuya función es preparar al útero para alojar al embrión, y las mujeres que han sido tratadas con análogos de GnRH suelen tener niveles bajos de progesterona, por lo que es necesario suministrar suplementos, en forma de inyecciones intramusculares o geles vaginales.

In vitro

Posibles complicaciones de la fecundación in vitro

Estas son algunas de la complicaciones que pueden aparecer en el desarrollo de esta técnica:

Gestación múltiple (frecuente)

Como habitualmente se transfieren al útero más de dos embriones para que aumenten las posibilidades de embarazo, es lógico pensar que todos esos embriones pudieran salir adelante, dando lugar a una gestación múltiple. En España, por ley, no se pueden transferir más de tres embriones aunque el número de ovocitos que se pueden recuperar tras la inducción de la ovulación no está limitado.

PUBLICIDAD

Las cifras de embarazo gemelares y múltiples que se obtienen mediante FIV están muy por encima de lo esperado en los embarazos espontáneos (un 1% de gemelares, frente al 10-50% en el caso de FIV).

Síndrome de hiperestimulación ovárica (poco frecuente)

El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) está originado por el exceso de folículos, cuya producción se multiplica al administrar hormonas (HCG o LH) a la paciente para inducir la ovulación. Consiste en la acumulación de líquido en la cavidad abdominal (y en la pleural en los casos graves). Este líquido procede de la circulación, por lo que se puede producir una disminución de la tensión arterial y del flujo sanguíneo renal (se reduce el volumen total de orina producido).

PUBLICIDAD

El mejor tratamiento para el SHO es la prevención con una vigilancia y monitorización estricta de los ciclos estimulados llegando, en ocasiones, a cancelar aquellos ciclos con riesgo. Una vez instaurado, el SHO leve puede ser tratado de forma ambulatoria, con reposo e ingesta de bebidas isotónicas. Cuando aumenta en su gravedad, requiere ingreso hospitalario, llegando en los casos más graves al traslado de la paciente a unidades de cuidados intensivos para la realización de actuaciones terapéuticas más agresivas.

Efectos secundarios de la punción (raro)

Durante la punción folicular por vía vaginal se pueden causar lesiones en órganos como la vejiga, el uréter o el intestino (los órganos que limitan con la zona genital), pero lo que sucede con mayor frecuencia es la punción accidental de la vena iliaca.

Embarazo ectópico (raro)

Actualmente se considera que el riesgo de embarazo fuera del útero (por ejemplo, en la trompa) en pacientes sometidas a FIV se sitúa alrededor del 5-6% (en la población general es el del 1%).

Creado: 28 de diciembre de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD