Consecuencias de la hipersexualización: el fin de la infancia

Los niños y niñas, que aún no disponen de sentido crítico, adoptan el rol de objeto sexual como si fuera el único válido para obtener éxito, e incluso aprobación social.
Por: Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga clínica sanitaria, especialista en pedagogía y psicología infantojuvenil
Actualizado: 22 de septiembre de 2022
La hipersexualización infantil está acabando con la infancia de manera drástica, todos permanecemos impasibles al espectáculo, asumiéndolo e incluso transmitiendo el patrón, de manera más o menos consciente, a nuestras niñas y niños.
La infancia natural se ha transformado, de manera que no se permite el tránsito natural por este periodo del desarrollo. El desarrollo de los niños y de las niñas no se completa, se basa en valores externos y superficiales. Es constante el bombardeo de modelos de personas de aparente éxito social, que triunfan solo y únicamente por poseer atributos físicos que hacen de ellos ser sexualmente deseables, de personas que dejan de ser personas para ser objetos sexuales, dejándose de lado cualquier otra cualidad del tipo que fuere.
La consecuencia lógica de este bombardeo subliminal de modelos, de ideales a seguir, en niños y niñas que aún no disponen de sentido crítico, no es otra que la adopción de este rol imposible de mujer y de hombre como el de un ideal, el único válido para obtener el éxito, e incluso la aprobación social.
Desde una edad temprana este patrón es transmitido a niñas y niños, dejando claro que es lo que la sociedad espera de ellos.
Consecuencias de la hipersexualización infantil
Las consecuencias de este patrón de hipersexualización pueden ser muy graves, tanto a nivel individual como a nivel social:

Peligros y controversias de la hipersexualización infantil
Pero aún podemos ir más allá de las consecuencias, el modelo de mujer que se transmite tiene peligros sociales implícitos:
Creado: 2 de diciembre de 2015