Cómo hacer una mascarilla infantil casera
Actualizado: 5 de mayo de 2023
Aunque cada vez son más las existencias disponibles de mascarillas higiénicas para adultos, las de niños todavía son escasas y difíciles de encontrar. Por ello, la Asociación Española de Normalización (UNE) ha creado un documento en el que explica paso a paso cómo se crean estas mascarillas higiénicas, y aunque está enfocado en ser una herramienta para empresas textiles que quieran comenzar a fabricarlas, también pueden servirnos para saber cómo hacer una mascarilla casera de niños nosotros mismos si tenemos los conocimientos sufientes para ello.
Como ya hemos dicho antes, existen cuatro tallas de mascarillas, una de adultos y tres de niños –pequeña, mediana y grande–. Por lo que el primer paso será coger la tela –un estudio ha determinado cuales son las mejores para confeccionar los cubrebocas–, cortarla y doblarla según las siguientes indicaciones:
-
Talla niño pequeña
Es la que se recomienda entre los 3 y 5 años. Las medidas del patrón de tela tiene que ser un cuadrado de 13 cm de ancho y 13 cm de alto. Una vez cortadas se dividirá en cinco partes para hacer cuatro dobladillos. Estas divisiones serán de 3 cm, 2,5 cm, 2 cm, 2,5 cm y 3 cm, desde la parte superior hasta la inferior. También se cortarán dos trozos más pequeños de tela que se colocarán en los extremos laterales para dar más solidez a la mascarilla, que medirán 5,5 cm de largo por 2,5 cm de ancho.
-
Talla niño mediano
Una medida perfecta para los pequeños entre 6 y 9 años. Para hacerla será necesario un cuadrado de 15 cm de ancho y largo, que serán divididos en cinco partes de 3,5 cm, 3 cm, 2 cm, 3 cm y 3,5 cm. Los trozos del los extremos laterales serán de 6,5 cm de largo por 2,5 cm de ancho.
-
Talla niño grande
Es la talla para los niños entre 10 y 12 años. Para realizarlas deberás cortar un trozo de tela cuadrado de 17 cm de largo y de ancho, que al igual que los casos anteriores serán divididos en cinco fragmentos de 4,5 cm, 3 cm, 2 cm, 3 cm y 4,5 cm, que después de doblarán. Los trozos que irán en los lados de la mascarilla en este caso serán de 8,5 cm de largo por 2,5 de ancho.
Dobladillos y costuras de una mascarilla infantiles
El siguiente paso cuando ya tenemos las telas cortadas será hacer los dobladillos y coserlos, preferiblemente a máquina. El borde superior se doblará 1,5 cm hacia dentro y en el hueco que se crea se introducirá una tira twist, de unos 7 cm aproximadamente, que actuará como clip nasal, si no se dispone de ella se hará el dobladillo sin nada dentro. Tras esto se hará un despunte de 1 cm, dejando 0,5 cm libres. En el borde inferior se realizará de la misma manera pero con otras dimensiones, el dobladillo será de 1 cm y el despunte de 0,5 cm, dejando los otros 0,5 cm libres.
Una vez se tengan terminados los extremos superiores e inferiores se procederá a terminar los laterales con las telas más pequeñas que habíamos cortado anteriormente. Lo primero será cortar dos gomas que sujetarán la mascarilla a las orejas de los niños, que serán de una longitud de 10 cm en mascarillas pequeñas, 11 cm en medianas y 12 cm en grandes.
Lo siguiente será hacer los dos pliegues resultantes de juntar los fragmentos en los que dividimos anteriormente las telas de las mascarillas que se fijará con un despunte a 2 cm del borde. Después se colocarán las gomas en los laterales y sobre ellos la tela rectangular en el lateral doblada a la mitad –mitad en la parte exterior y la otra mitad en el interior–, cosiéndolo pespunteando, sin redoblar y dejando los bordes sueltos.
Creado: 6 de mayo de 2020