Internet para niños y adolescentes: consejos para un uso seguro
Un uso inadecuado de Internet por los niños y adolescentes puede generar importantes problemas; para evitarlo es imprescindible que enseñes a tus hijos desde pequeños a usar la Red de forma responsable y segura.

Riesgos de Internet para niños y adolescentes

Por: Natalia Castejón

Periodista especializada en vida saludable

Actualizado: 10 de febrero de 2025

Los niños y adolescentes que pueden acceder a Internet tienen todo un mundo de posibilidades a su alcance en el que disponen de mucha información valiosa, pero donde también pueden darse situaciones que amenacen su privacidad o su seguridad. No hay que olvidar que los propios niños pueden ser los que infrinjan la ley a través de Internet, como es el caso de los derechos de autor, o las injurias o difamaciones.

PUBLICIDAD

De hecho, según el informe #Generación20241 realizado con cuestionarios a 3.700 estudiantes belgas de los últimos años de primaria y todos los cursos de secundaria, el 15% de los adolescentes informaron haber sido acosados ​​en línea varias veces durante el año anterior, mientras que el 40% dijo haber presenciado acoso en línea. 

Hay que preparar a los menores para que sepan lo que no se puede hacer en la Red y reconozcan las acciones ilegales propias y ajenas. En el marco del Plan Digital Familiar2 promovido por la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Asociación Española de Protección de Datos (AEPD) se recogen algunos de los efectos nocivos que tiene el uso de internet para niños y adolescentes3

Riesgos de Internet para niños

A continuación explicamos los principales riesgos a los que se pueden enfrentar los menores cuando navegan solos por la red:

  • Acceder a contenidos o imágenes no adecuadas, ya sea de manera intencional o por equivocación.
  • Existen estafas en Internet con incentivos, como aparatos de tecnología o dinero, que pueden inducirles a transmitir datos personales como el número de teléfono o de la tarjeta de crédito.
  • Los niños y jóvenes que permanecen horas delante de los ordenadores corren el riesgo de aislarse y tener problemas en sus relaciones sociales. España, además, es el país avanzado donde los menores dedican más tiempo a navegar por las redes sociales, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), que estima que los niños y adolescentes de entre 4 y 18 años pasan hasta 4 horas de media al día conectados fuera de las aulas. 
  • La salud mental de los niños y jóvenes puede deteriorarse por el uso excesivo de internet y las redes sociales. Por ejemplo, y según explica el Dr. David Ezpeleta, Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y responsable del Área de Neurotecnología e Inteligencia Artificial, "el exceso de visionado de videos cortos en redes sociales reduce la capacidad de concentración, la memoria, la toma de decisiones y la creatividad, además de incidir de forma negativa en la capacidad de retención y aprendizaje”.
  • Existen numerosos virus que se encuentran en páginas y se instalan en el ordenador automáticamente, y que pueden robar datos e imágenes guardados en el dispositivo.
  • La publicidad de algunas páginas web puede contener imágenes con alto contenido sexual o con ideas nocivas para los menores.
  • El sedentarismo y el abuso de las pantallas puede provocar graves problemas de salud, como obesidad infantil, trastornos oculares o lesiones cervicales.
  • También el uso de teléfonos móviles táctiles puede causar contusiones en los tendones extensores del pulgar, una lesión que puede ascender hacia la muñeca y provocar un dolor crónico.
  • El acceso a chats en línea con otros usuarios puede poner a los niños en contacto con personas que buscan víctimas para llevar a cabo un acoso sexual, y que intenten entablar una relación de amistad para conseguir que el menor les envíe fotos de carácter erótico.
  • Hay que tener especial cuidado con lo que se conoce como sextorsión, chantajes que utilizan las imágenes y vídeos personales conseguidos fingiendo una amistad, para forzar a la víctima a que mande material pornográfico o entregue dinero, bajo la amenaza de difundir las imágenes íntimas entre sus conocidos.
  • Otro de los abusos que se pueden producir en Internet es el grooming, que consiste en que un pederasta o acosador sexual emplea un perfil falso para entrar en contacto con niños o adolescentes en las redes sociales y obtener datos, imágenes, o incluso las claves de acceso de las cuentas de los menores. Con ello consigue hacer un chantaje amenazando con hacer pública toda la información que ha ido consiguiendo si no se cumplen sus deseos.
  • El ciberbullying es otro de los graves riesgos de Internet para los niños y jóvenes, es el acoso por parte de una persona que pretende destruir su autoestima mediante la utilización de los medios tecnológicos.

PUBLICIDAD

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Lavry, Aude. “Résultats de l’enquête #Génération2024.” CSEM, 30 May 2024, https://www.csem.be/actualite/rsultats-de-lenqute-gnration2024.

  • 2

    Comité de Promoción de la Salud de la AEP. “Plan Digital Familiar.” EnFamilia, https://enfamilia.aeped.es/infografias/plan-digital-familiar. 

  • 3

    'Cómo afectan las pantallas a la salud' Familias, R. G. P. (s. f.). Plan digital familiar. Aepd.es. https://www.aepd.es/infografias/plan-digital-familiar-infografia.pdf

Creado: 3 de mayo de 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD