Alopecia por tracción: causas, síntomas y soluciones

La tracción mecánica continuada sobre el cabello provoca su caída
Bióloga
Actualizado: 10 de diciembre de 2024
Coletas altas, trenzas ajustadas, extensiones… ¿quién no ha recurrido a alguno de estos estilos para un look impecable? Sin embargo, detrás de esa apariencia perfecta puede esconderse un enemigo silencioso para tu cabello: la alopecia por tracción. Este tipo de pérdida capilar, causada por el estrés constante sobre los folículos, puede pasar desapercibido al principio, pero con el tiempo puede derivar en zonas de cabello debilitado o incluso en calvas permanentes si no se actúa a tiempo.
Qué es la alopecia por tracción y a qué se debe
Como decíamos, emplear con frecuencia peinados como las trenzas, las colas de caballo, o los moños muy apretados provoca un tipo de calvicie denominada alopecia por tracción, que consiste en una pérdida de pelo de manera temporal o permanente, secundaria a la tensión que sufren los folículos pilosos, y que afecta a un área concreta en la que se encuentran pelos rotos a distintas escalas y pelos en forma de espiral.
Aunque inicialmente puede ser reversible, si no se aborda a tiempo, puede provocar daño permanente y cicatrización en los folículos, impidiendo que el cabello vuelva a crecer.
La tracción mecánica que provoca la rotura y el curvado de los pelos puede deberse al uso de ciertos peinados, como trenzas apretadas, coletas, moños altos, rastas o extensiones. Pero también a un tic de tracción, generalmente inconsciente, que se conoce como tricotilomanía, y consiste en el hábito de arrancarse el pelo reiteradamente.
También el empleo durante mucho tiempo de extensiones o accesorios capilares como diademas, horquillas o gomas que tiran del cabello constantemente, o bien de dispositivos que aprieten el cuero cabelludo como cascos de motocicleta, gorras, pañoletas, etcétera, puede causar problemas inflamatorios en la raíz del pelo o en el folículo piloso, y a la larga originar la pérdida de cabello en las zonas afectadas. El uso frecuente de herramientas de calor tipo planchas, rizadores o secadores que debilitan el cabello con el tiempo puede ser otro factor desencadenante.
Síntomas de la alopecia por tracción
Los signos de esta condición suelen ser progresivos y localizados, con patrones específicos según los hábitos capilares:
- Pérdida de cabello en áreas específicas: generalmente en las zonas donde la tensión es mayor, como las sienes, la línea del cabello o la nuca.
- Cabello debilitado o quebradizo: los mechones se vuelven más finos y propensos a romperse.
- Irritación del cuero cabelludo: inflamación, enrojecimiento o dolor en las áreas afectadas.
- Aparición de zonas calvas: si la tracción continúa durante años, las áreas afectadas pueden desarrollar cicatrices y quedar permanentemente calvas.

Cómo solucionar la alopecia por tracción
Este tipo de alopecia normalmente es reversible cuando se detecta a tiempo y se elimina la causa que la origina, es decir, la tracción; por ello, si el problema está en sus fases iniciales puede bastar con dejar a tu cabello reposar durante un tiempo evitando los peinados o dispositivos que lo perjudiquen, e incluso el tinte u otros tratamientos que puedan resultar agresivos.
Por otro ladao, también es de ayuda llevar a cabo un adecuado cuidado capilar, que icluya el uso de champús y tratamientos fortalecedores que contengan ingredientes como biotina, queratina o pantenol. Además, conviene evitar herramientas de calor y productos químicos agresivos que debilitan el cabello.
Sin embargo, hay casos en los que la tracción prolongada ha destruido de forma irreversible algunos folículos pilosebáceos, por lo que siempre se debe consultar a un dermatólogo, que será quien indique los procedimientos más apropiados para evitar nuevas caídas y para regenerar el cabello perdido siempre que sea posible.
Creado: 30 de noviembre de 2010