Cilantro, qué es, principios activos y nutrientes

El cultivo de cilantro se ha extendido por toda Europa y también por el continente americano, fuera de los territorios más fríos.
Por: Jordi Cebrián
Periodista especializado en plantas medicinales
Actualizado: 28 de febrero de 2023
El cilantro Coriandrum sativum se asemeja por su aspecto al perejil y al eneldo. Pertenece a la misma familia, las umbelíferas, en la que se engloban otras plantas que florecen dibujando una umbela más o menos plana en su inflorescencia, como el hinojo, el anís, el apio, la alcaravea o el comino.
El cilantro silvestre es originario de Asia occidental, pero su cultivo se ha extendido por toda Europa y también por el continente americano, fuera de los territorios más fríos. Se cultiva como planta aromática y medicinal, y raramente se puede encontrar también subespontánea (escapada y enraizando en márgenes de caminos y proximidades de cultivos).
Esta planta ya era bien conocida en la Antigüedad, en el Egipto de los faraones y la Grecia clásica. Se cuenta que Plinio el viejo decidió bautizarla con el nombre de Koros, que quiere decir chinche, a causa del olor nauseabundo que a su juicio desprenden sus frutos inmaduros. De Koros ha podido derivar el vocablo coriandrum. Como coriander se lo conoce en inglés y como coriandre, en catalán, pero también coriandro en castellano y coendro en gallego.
El olor de estos frutos va cambiando conforme maduran. Una vez cosechados, se recomienda guardarlos unos meses, hasta cinco o seis, antes de emplearlos, puesto que con el tiempo van ganando fragancia.
Principios activos y nutrientes del cilantro
Como muchas plantas aromáticas, muy ricas en esencias, el cilantro atesora innegables poderes curativos, que le vienen determinados por los principios activos que conforman su composición bioquímica.
Los frutos del cilantro contienen un aceite esencial con diferentes sustancias activas como coriandrol, limoneno, linalol, gerianol, borneol, etcétera. Contiene asimismo alcanfor, cumarinas y azúcares.
Por su parte las hojas son ricas en vitaminas, especialmente vitamina C, vitamina A, E y del grupo B. Suponen un aporte importante de ácidos grasos insaturados, como son el ácido linoleico, oleico y palmítico. Y una fuente moderada de sales minerales, básicamente hierro, calcio y magnesio.
Composición nutricional del cilantro. Por cada 100 g consumidos | |
---|---|
Energía | 23 kcal |
Proteínas | 2,15 g |
Grasas | 0,56 g |
Azúcares | 3,87 g |
Fibra | 2,80 g |
Hierro | 1,80 mg |
Calcio | 67 mg |
Magnesio | 15 mg |
Vitamina C | 27 mg |
Vitamina A | 337 mcg |
Creado: 12 de julio de 2016