Origen y propiedades del jengibre

Actualizado: 28 de febrero de 2023
El jengibre es una planta cuya parte más conocida es su rizoma. También llamado kion, crece en las regiones tropicales de todo el mundo y es famoso, tanto por sus reconocidas propiedades medicinales, como por su uso culinario. Pertenece a la familia de las zingiberáceas, entre la que también se encuentra la cúrcuma y el cardamomo.
Como decimos, crece en todos los continentes, pero la variedad que solemos encontrar habitualmente en el mercado es la originaria de China y de Perú; sin embargo, el jengibre más valorado es el que procede de India, Australia y Jamaica. Físicamente esta planta tiene un grueso tallo y puede llegar a crecer hasta un metro de altura.
Composición nutricional del jengibre
Además de estos elementos, también encontramos ácidos como el ascórbico (con propiedades antioxidantes) y ácidos linoleico y alfa-linoleico, tan importantes para nuestra nutrición por formar parte de la serie de ácidos grasos omega-3. Las vitaminas B y C, así como el calcio y el fósforo también están presentes en este tubérculo.
Creado: 17 de enero de 2014