Propiedades e indicaciones del arándano

Los pigmentos de la piel de los arándanos le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antihemorrágicas y vitamínicas.
Por: Jordi Cebrián
Periodista especializado en plantas medicinales
Actualizado: 22 de septiembre de 2022
Los arándanos, sea a través de sus frutos o de sus hojas, pueden incidir desde diferentes niveles sobre el estado de salud de nuestro organismo, procurándonos remedios cien por cien naturales. Es importante conocer cuáles son sus virtudes y a quiénes benefician de manera especial.
Los pigmentos de la piel de los arándanos le confieren propiedades antioxidantes, antiiinflamatorias, antihemorrágicas y vitamínicas. Mejoran la resistencia y la permeabilidad capilar.
Los taninos ejercen una acción astringente y antidiarreica notable.
Las sales minerales, la arbutina y la hidroquinona le confieren unas potentes cualidades como diurético y antiséptico natural, sobre todo a nivel urinario.
Se comporta también como tónico venoso, hipoglucemiante, hemostático local y ligeramente antihipertensivo. Muestra una marcada acción antimicrobiana, con capacidad para inhibir la adhesión del agente bacteriano a la pared celular, desarrollando o potenciando un efecto antibiótico que elimina el foco de infección.
Las principales indicaciones terapéuticas del arándano son las que te resumimos a continuación.

Por lo que atañe a las hojas, los remedios con arándano están destinados a tratar las siguientes afecciones:
Aplicaciones y beneficios de los frutos del arándano
Por lo que respecta a los frutos, también son efectivos en:
Precauciones con el arándano
En dosis terapéuticas, los arándanos no presentan problema alguno. Cabe tener en cuenta que las hojas contienen alcaloides como la mirtina, así como hidroquinona y arbutina, componentes que se hidrolizan y se eliminan con la orina, pero que si se consumen en cantidades excesivas pueden llegar a provocar daños hepáticos. Por ello, los tratamientos con hojas de arándano no debieran prescribirse más que en tratamientos discontinuos.
Por la presencia de taninos, debieran ser evitados, tanto los frutos, como especialmente las hojas, si se sufre de gastritis y de úlcera gastroduodenal. Y por su capacidad astringente, nunca se debe ingerir frutos de arándano en cantidades excesivas.
Por otro lado, si vas a cosechar arándanos tu mismo, recuerda que debes evitar hacerlo en espacios expuestos a algún tipo de contaminación y que debes asegurarte de que no presenten afectación por parásitos o que estén marcados por deyecciones de animales silvestres, como zorros o garduñas.
Creado: 21 de marzo de 2016