Qué es el escaramujo

El escaramujo aporta gran cantidad de vitamina C.
Por: Jordi Cebrián
Periodista especializado en plantas medicinales
Actualizado: 12 de febrero de 2023
Hay pocas plantas tan estimadas en jardinería como el fragante rosal, que decora tantos parques y jardines de cualquier pueblo o ciudad. Deriva éste de especies silvestres, que podemos encontrar en el campo. Una de ellas es el escaramujo o rosal silvestre, una planta de la que se han obtenido diferentes usos tradicionales, y que destaca por su alto valor como remedio astringente y vitamínico, sobre todo por su aporte de ácido ascórbico (vitamina C).
La prueba del arraigo del rosal silvestre en los usos y costumbres de la gente es la gran cantidad de nombres con los que se conocen estos frutos y la planta en general: escaramujo, caramujo, escarambrojo, agavanzo, gavarrón, gabarda, gavanzo, garrabera, rosal garbancero, zarzaperruna, zarraculos, y tapaculos, en castellano, o gavarrera, gratacul, tapacul o rosal boscà, en catalán. Algunos de estos nombres definen con castiza elocuencia la principal virtud de este fruto, como veremos.
Cómo es y dónde se encuentra el escaramujo
El rosal silvestre Rosa canina es un arbusto alto y enmarañado, de entre uno y tres metros de alto, con las ramas y tallos armados de espinas curvas y punzantes. Presenta hojas compuestas, con cinco a siete foliolos elípticos y agudos, de bordes aserrados o dentados. Las flores se componen de cinco pétalos escotados, de color blanco o rosado, muy aromáticas. Y los frutos o escaramujos son drupas ovoides o elipsoides, carnosas, de piel lustrosa, roja cuando ha madurado, y con el interior fibroso y harinoso.

El rosal silvestre es un arbusto frecuente en setos, zarzales, riberas y márgenes de bosques. Se extiende por toda Europa, salvo por el extremo septentrional, y falta también en las Islas Baleares. Es una más del centenar de especies de rosales silvestres que habitan zonas de clima templado y fresco de ambos hemisferios.
Principios activos del escaramujo
Del rosal silvestre se cosechan para fines medicinales principalmente los cinorrodones o escaramujos, cuando están ya maduros y, de forma más excepcional, también las flores y las hojas, de esta especie y de otras afines como la Rosa micrantha, Rosa pendulina y Rosa arvensis. Su principal cualidad es la gran riqueza en vitamina C de sus frutos.
A continuación detallamos los principios activos que confieren al escaramujo fuerza curativa:
Creado: 19 de mayo de 2017