Qué es la cola de caballo y principios activos

Por: Jordi Cebrián
Periodista especializado en plantas medicinales
Actualizado: 27 de octubre de 2022
Aunque la moda de recurrir a la cola de caballo ya pasó hace unos años, lo cierto es que su fama no era inmerecida, y debido a sus innumerables propiedades y usos para la salud sigue siendo un must con mucho éxito en los herbolarios. No obstante, conviene aclarar que tiene no pocas contraindicaciones que conviene conocer para sacarle provecho sin generarnos problemas. Conozcamos más a fondo las virtudes y características de esta planta.
Dentro del amplio espectro de plantas sin flor, o plantas inferiores, se encuentran los llamados pteridofitos, que incluye a los verdaderos helechos y a otros grupos menores como los equisetos o colas de caballo. Todos ellos se valen de esporas para poder diseminarse y colonizar nuevos terrenos y cuentan con apéndices específicos donde disponen esas esporas o esporangios.
Sólo existe una única familia de cola de caballos, con una treintena de especies distribuidas por todo el globo. En Europa se han identificado una decena de especies. La que nos interesa, la cola de caballo medicinal Equisetum arvense, es tal vez la más extendida y la que con mayor frecuencia se ha utilizado como medicina natural y como insecticida orgánico en la agricultura ecológica, como más tarde veremos.
Cómo es la cola de caballo y dónde se encuentra
La cola de caballo no es una planta vistosa y seguramente te pasará desapercibida en tus paseos por el campo si no afinas tu mirada, pero si te entretienes en examinarla, descubrirás que posee unas características morfológicas y ecológicas fascinantes.

Las colas de caballo son plantas de ribera, que necesitan la proximidad del agua para prosperar. Las encontrarás con facilidad en bosques de ribera, riberas de ríos y lagos, junto a acequias y canales, en pastizales y en el fondo de barrancos y vaguadas umbrías. La cola de caballo medicinal se extiende por toda Europa. Sin embargo, en la península Ibérica falta en su mitad sur, salvo en algunas formaciones montañosas como Sierra Nevada.
Principios activos de la cola de caballo
Las virtudes terapéuticas de la modesta cola de caballo le vienen dadas por determinadas sustancias activas que pueden aislarse de sus tejidos o de sus cenizas. Es el caso de nutrientes como sales minerales y vitaminas, pero también de flavonoides, taninos e incluso alcaloides. Es importante conocerlas a fin de usar la planta con la máxima seguridad.

Sus principales componentes bioquímicos son:
Estos principios activos confieren a la cola de caballo virtudes remineralizantes, vitamínicas, diuréticas, depurativas, desintoxicantes, antiasténicas, astringentes, antimicrobianas, hemostáticas, antiinflamatorias, vasoconstrictoras a nivel local, cicatrizantes y como eficaz restaurador epidérmico.
Creado: 13 de julio de 2016