- 1
Qué es la enfermedad de Huntington
La Enfermedad de Huntington es una patología genética debida a un problema en una zona del cerebro, los ganglios basales, cuyas neuronas se destruyen.
Leer más - 2
Causas del Huntington
La enfermedad de Huntington se debe a una alteración del cromosoma 4, y quien haya heredado un gen defectuoso desarrollará la enfermedad si vive suficiente.
Leer más - 3
Síntomas del Huntington
Entre los síntomas de la enfermedad de Huntington destacan: movimientos involuntarios, cambios de carácter y alteración de las capacidades cognitivas.
Leer más - 4
Diagnóstico del Huntington
Para diagnosticar la enfermedad de Huntington existe un test presintomático, que permite conocer el riesgo de que una persona desarrolle la patología.
Leer más - 5
Tratamiento del Huntington
Muchos medicamentos pueden reducir los síntomas de la enfermedad de Huntington, como ciertos antipsicóticos y antidepresivos, que deberá indicar el médico.
Leer más - 6
Cuidados del paciente con Huntington
Conoce los cuidados de un paciente de enfermedad de Huntington, porque vestirse, comer, ducharse... serán difíciles, y el habla puede estar afectada.
Leer más
Etiquetas:
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Agua con gas, ¿es saludable? Beneficios, mitos y cuándo evitarla
- 2
Gusano barrenador del Nuevo Mundo, cómo se transmite
- 3
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
- 4
Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan
- 5
Adicción a la pornografía: medidas para controlarla
- 6
Test de personalidad: ¿Eres extrovertido o introvertido?
- 7
Minerales en la dieta: calcio, hierro, potasio… al detalle
- 8
Ashwagandha, poderes terapéuticos del ginseng indio
- 9
Test de pareja: ¿continúas enamorado?
- 10
Método del plato, equilibra tu dieta de la forma más visual