Agua caliente con limón en ayunas, ¿de verdad es beneficioso?

Actualizado: 25 de marzo de 2025
En redes sociales como TikTok aparecen continuamente trucos y consejos de salud, belleza y bienestar, entre otros, ya que es un escaparate ideal para que los influencers expongan sus opiniones y ofrezcan tips sobre temas variopintos para todos los gustos y necesidades. Sin embargo, es frecuente que las propiedades que se le atribuyen al uso de ciertas sustancias o a la práctica de algunos hábitos carezcan de evidencia científica.
Y no solo eso, ya que los retos que se proponen desde esta plataforma pueden constituir un auténtico peligro para la integridad física o psicológica de sus seguidores. Un ejemplo es un reto viral reciente conocido como ‘Superman Challenge’ que inducía a niños y adolescentes a adoptar la postura de Superman al iniciar el vuelo mientras sus compañeros los sostenían en alto, lo que da una idea de su peligrosidad, según advirtió la Asociación Española de Pediatría1.
Beber agua caliente con limón en ayunas es una de las tendencias que se ha puesto de moda recientemente y en varios vídeos de TikTok podemos observar cómo una mujer con un vaso de agua en una mano y un limón en la otra nos explica los beneficios que ha conseguido tras consumir a diario agua caliente con limón durante una semana.
En concreto, afirma que incluir esta sencilla costumbre en tu rutina cotidiana te puede ayudar a quemar más calorías, a mantenerte bien hidratado, a eliminar más toxinas y a reforzar tu sistema inmunitario, además de mejorar tu digestión, reducir la inflamación, y disfrutar de una piel suave y de más energía y concentración. Pero ¿son ciertas las ventajas que le atribuye?
Beneficios para la salud de beber agua caliente con limón
Para empezar, es importante señalar que, aunque los súper alimentos estén de moda y se haya definido como tales a productos como las bayas de goji, la cúrcuma, el açai, el jengibre, la espelta o el té matcha, entre otros, los expertos insisten en que la clave está en una dieta variada y saludable. Así lo explicaba Jara Pérez Jiménez, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y científica titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en su libro Los Superalimentos, en el que separa la evidencia científica de los mitos y especulaciones.
En el caso del agua caliente con limón, tenemos dos componentes: el agua, que forma parte del cuerpo humano en un 60% y cuya ingesta es imprescindible para mantener las funciones fisiológicas y capacidades mentales2, y el limón, un cítrico que aporta nutrientes clave como la vitamina C o el potasio3. Por lo tanto, la ingesta de un vaso de agua caliente con limón a primera hora de la mañana puede ser útil al menos para hidratarnos tras varias horas sin beber.
Cristina Petratti, médica especialista en obesidad y coaching nutricional, y autora del best-seller 'Pierde peso' y miembro de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), explica a Webconsultas qué beneficios puede tener para la salud beber agua caliente con limón en ayunas y cuáles no lo son tanto:
- Hidratación: iniciar el día con un vaso de agua, ya sea sola o con limón, contribuye a mantener una adecuada hidratación, esencial para el funcionamiento óptimo del organismo.
- Aporte de vitamina C: el limón es una fuente de vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y promueve la producción de colágeno. Sin embargo, la cantidad presente en el jugo de un limón (aproximadamente 18,6 mg) representa solo una fracción de la ingesta diaria recomendada, que es de 75 mg para mujeres y 90 mg para hombres.
- Efecto depurativo: no hay evidencia científica que respalde la idea de que el agua con limón tenga propiedades desintoxicantes. El cuerpo posee sistemas naturales, como el hígado y los riñones, que se encargan de la eliminación de toxinas sin necesidad de intervenciones adicionales.
- Pérdida de peso: aunque el limón contiene pectina, una fibra que puede promover la sensación de saciedad, la cantidad presente en el jugo de un limón es mínima. No existen estudios concluyentes que demuestren que el consumo de agua con limón en ayunas contribuya significativamente a la pérdida de peso. Tomarlo en ayunas no es que ayude a perder peso per se, sino que si dejas de tomar otras cosas en el desayuno en su lugar, como bebidas azucaradas o batidos, la pérdida de peso vendrá más por lo que no tomas que por lo que sí.
La experta indica que añadir otras hierbas, como manzanilla, menta, jengibre o albahaca al agua con limón puede enriquecer su sabor y aportar propiedades adicionales, como efectos antiinflamatorios o digestivos. La elección de las hierbas depende de las preferencias personales y de cómo reaccionen a ellas.

Emily Ho, profesora de nutrición y directora del Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón, también revisa y puntualiza algunos de los beneficios que se le atribuyen al agua caliente con limón en un artículo publicado por The New York Times4:
- Mejora de la digestión: un estudio publicado en 2022 en European Journal of Nutrition5 encontró que el jugo de limón aceleraba el ritmo de vaciado del estómago, pero Ho advierte que se trata de un estudio pequeño. En otros videos de Tiktok se afirma que el ácido cítrico del limón favorece la digestión, y Ho afirma que si bien es cierto que a medida que envejecemos empezamos a producir menos ácido estomacal, y esto puede causar acidez y reflujo ácido y dificultar la absorción de los nutrientes, no hay mucha evidencia de que la pequeña cantidad de ácido cítrico de un limón pueda ayudar realmente.
- Potenciador del sistema inmune: la vitamina C, que abunda en los limones, es un potente antioxidante, pero los médicos insisten en que no sirve para prevenir resfriados y, de hecho, una revisión de estudios publicada en la prestigiosa Cochrane Library6 concluyó que las personas que tomaban suplementos de vitamina C –al menos 200 miligramos al día– no se libraban de los resfriados, ni sus síntomas eran más leves.
- Prevenir la diabetes: existen estudios7 que sugieren que el consumo de limones y otros cítricos podría ayudar a estabilizar el azúcar en sangre, y estudios a largo plazo, como uno realizado por investigadores de la Universidad de Monash8 (Australia) que han encontrado asociaciones entre el consumo de cítricos y una disminución del riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2, pero Ho señala que esa evidencia todavía es débil.
Posibles riesgos y contraindicaciones del agua caliente con limón
A diferencia de otras propuestas que se han viralizado en las redes sociales, beberse un vaso de agua caliente con limón en ayunas no constituye una amenaza para la salud o el bienestar, sin embargo, sí puede conllevar ciertos perjuicios o estar contraindicado en algunas personas. Cristina Petratti, médica especialista en obesidad y coaching nutricional, señala los dos principales problemas asociados a esta práctica:
- Erosión dental: el ácido cítrico del limón puede erosionar el esmalte dental con el tiempo, aumentando la sensibilidad y el riesgo de caries. Se recomienda enjuagar la boca con agua después de consumir agua con limón y evitar cepillarse los dientes inmediatamente después de su ingesta para minimizar el daño.
- Problemas gastrointestinales: en personas con afecciones como úlceras gástricas, reflujo gastroesofágico o gastritis, el consumo de agua con limón puede exacerbar los síntomas debido a su acidez. Es aconsejable que estas personas consulten a un profesional de la salud antes de incorporar esta práctica.
En resumen, "mientras que beber agua caliente con limón en ayunas puede ser una forma agradable de aumentar la ingesta de líquidos y obtener una pequeña cantidad de vitamina C, no existen evidencias científicas sólidas que respalden muchos de los beneficios atribuidos a esta práctica. Además, es esencial tener en cuenta las posibles contraindicaciones y, ante cualquier duda, consultar con un profesional de la salud”, concluye la Dra. Petratti.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Los Pediatras Alertan Sobre Los Peligros Del. https://www.aeped.es/noticias/los-pediatras-alertan-sobre-los-peligros-superman-challenge-en-tiktok-que-pone-en-riesgo-seguridad.
- 2Margarita Orozco. «Nadie Puede Decirnos Con Exactitud cuánta Agua Hay Que Beber Al día». Nutriendo, vol. 8, n.º 3, 2022, https://www.academianutricionydietetica.org/que-comer/cuanta-agua-beber-dia/.
- 3
Lemon Citrus limon. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación https://www.mapa.gob.es/gl/ministerio/servicios/informacion/limon_tcm37-102531.pdf
- 4Isobel Whitcomb. ¿Tomar Agua Caliente Con limón Tiene Beneficios Para La Salud?. The New York Times, 2025, https://www.nytimes.com/es/2025/01/29/espanol/estilos-de-vida/agua-caliente-con-limon-beneficios-salud.html.
- 5«Glycemic Response, Satiety, Gastric Secretions and Emptying After Bread Consumption With Water, Tea or Lemon Juice: A Randomized Crossover Intervention Using MRI». European Journal of Nutrition, vol. 61, n.º 3, Springer Science and Business Media LLC, pp. 1621–1636+.
- 6Elizabeth Chalker. «Vitamin C for Preventing and Treating the Common Cold». Cochrane Database of Systematic Reviews, vol. 2013, n.º 5, Wiley, 2013, doi:10.1002/14651858.CD000980.pub4.
- 7Chuan-quan Lin. «Decreased Salivary α-Amylase Activity Responding to Citric Acid Stimulation in Myasthenia Gravis With Malnutrition». PLoS ONE, vol. 17, n.º 6, Public Library of Science (PLoS), 2022, p. e0269621+, doi:10.1371/journal.pone.0269621.
- 8Rizliya Visvanathan, y Gary Williamson. «Effect of Citrus Fruit and Juice Consumption on Risk of Developing Type 2 Diabetes: Evidence on Polyphenols from Epidemiological and Intervention Studies». Trends in Food Science & Technology, vol. 115, 2021, pp. 133–146, doi:https://doi.org/10.1016/j.tifs.2021.06.038.
Creado: 25 de marzo de 2025