Blancorexia, obsesión por unos dientes blancos

Abusar de los tratamientos para blanquearse los dientes deteriora la salud bucodental.
Actualizado: 4 de febrero de 2025
A todo el mundo le gusta lucir una sonrisa radiante porque unos dientes sanos, blancos, y correctamente dispuestos, contribuyen a dar armonía al rostro y aumentan el atractivo de una persona. Quizás por eso en los últimos años los dentistas han observado que se ha producido un significativo aumento en la demanda de tratamientos estéticos como el blanqueamiento dental. Sin embargo, la idealización de la perfección dental puede derivar en delicado trastorno, la blancorexia.
¿Qué es la blancorexia?
Pero si este deseo se convierte en una obsesión por tener los dientes blancos, lo que se conoce como blancorexia, y se abusa de estos tratamientos –lo normal es realizarse uno cada cinco o seis años– o, lo que es peor, se utilizan sustancias blanqueantes sin supervisión profesional, el trastorno puede pasar de afectar solo la percepción de la propia imagen, a poner también en riesgo la salud bucodental.
Los expertos afirman que el blanco no es el color natural de los dientes, sino que este se asemeja más a un tono marfil y, además, está condicionado por aspectos genéticos y hábitos de alimentación e, incluso, por el consumo de ciertos medicamentos. Los tratamientos aclaran el tono, pero no siempre se puede conseguir el blanco que demandan algunos pacientes.
Las personas con blancorexia, obsesionadas por tener la sonrisa perfecta de los famosos y los modelos publicitarios, suelen recurrir a productos que se comercializan en farmacias, parafarmacias y supermercados, y hacerse los tratamientos por su cuenta, con mayor frecuencia de la recomendable, y sin supervisión especializada. Este trastorno, que afecta a ambos sexos, requiere atención psicológica, como ocurre con otro tipo de obsesiones o manías.
Este fenómeno tiene raíces en factores psicológicos, socioculturales y de marketing. Por un lado, la presión estética impuesta por los medios e influencers en las las redes sociales ha establecido un estándar de belleza en el que los dientes blancos se asocian con éxito, juventud y salud. Al mismo tiempo, el auge de productos de blanqueamiento de venta libre y su promoción agresiva han normalizado la idea de que cualquiera puede y debe aspirar a una sonrisa de porcelana. De hecho, la facilidad de acceso a kits blanqueadores sin prescripción odontológica lleva a muchas personas a aplicarlos de forma repetida y sin seguimiento adecuado.

Riesgos del blanqueamiento sin control
Aplicarse tratamientos para blanquearse los dientes sin control puede afectar negativamente a la salud bucodental y, según advierten los dentistas, provocar efectos secundarios como grietas e hipersensibilidad dental a alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos. Esto ocurre porque la dentina, la capa interna del diente, queda más expuesta al desgastarse el esmalte, facilitando el paso de estímulos externos a los nervios dentales. También pueden aparecer lesiones en la pulpa dentaria que pueden incluso causar la muerte y pérdida del diente por una necrosis pulpar.
El blanqueamiento dental es una técnica que tiene que ser realizada por profesionales, que son los que están cualificados para determinar si una persona tiene una buena salud oral, y cuál es el tratamiento más adecuado y menos invasivo en cada caso, ya que las sustancias químicas que contienen los blanqueantes (peróxidos como el peróxido de hidrógeno o el de carbamida), en exceso, pueden irritar las encías1 o dañar la estructura del esmalte2, volviéndolo más fino y frágil, por lo que siempre es necesario dejar pasar un tiempo entre un tratamiento y el siguiente.
Un estudio publicado en Nature advertía que el clorito de sodio3, el ingrediente activo presente en varios de estos productos de venta libre, podría, en presencia de ácido, "reducir significativamente la dureza de los dientes y aumentar la probabilidad de futuras abrasiones superficiales de los dientes", señalaban los investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Manchester4.
Otros como el hexametafosfato de sodio5, un componente habitual en los blanqueadores dentales, puede generar irritación en la piel y, en algunos casos, ocasionar una disminución anormal de la frecuencia cardíaca, conocida como bradicardia. Mientras que el carbopol, un agente espesante y estabilizador en estas fórmulas, puede llegar a provocar inflamación ocular y un aumento en la producción de lágrimas cuando se usa en grandes cantidades, sobre todo en personas con predisposición a alergias.
Por otro lado, en el uso de estas técnicas también hablamos de efecto rebote. Y es que, paradójicamente, un blanqueamiento dental excesivo puede provocar un efecto contrario al deseado. El desgaste del esmalte hace que los dientes absorban más pigmentos de alimentos y bebidas, lo que puede generar manchas irregulares o una apariencia opaca.
Las personas con blancorexia abusan de los tratamientos para blanquearse los dientes, o utilizan sustancias blanqueantes con mayor frecuencia de la recomendable y sin supervisión
Ten en cuenta que para realizar el blanqueamiento el especialista tiene que aumentar la porosidad de los dientes para que ciertas sustancias penetren en su interior, y se protegen las encías del paciente, ya que algunos de los productos utilizados, como el peróxido de hidrógeno o de carbamida, pueden resultar tóxicos a determinadas dosis, y dañar dientes y encías.
En las clínicas odontológicas se emplean, además, técnicas como el láser o el blanqueamiento por luz fría con el fin de activar las sustancias que se aplican sobre la dentadura, y el tratamiento se combina con el uso de productos en el domicilio, siempre bajo la supervisión del especialista, lo que resulta más eficaz y evita efectos secundarios indeseados.
Cómo evitar caer en la blancorexia
La mejor manera de prevenir la blancorexia es adoptar una visión realista de la estética dental y priorizar la salud bucal por encima de estándares de belleza difíciles de alcanzar. te damos algunas estrategias para evitar caer en este problema:
- Consulta siempre a un odontólogo antes de un blanqueamiento: insistimos que el blanqueamiento dental debe realizarse bajo supervisión profesional para evitar daños en el esmalte y la sensibilidad excesiva. Lo mejor es acudir a un odontólogo para que este determine si es necesario, qué método es más seguro y cuál es el límite saludable para tu cada particular.
- Evita el abuso de productos blanqueadores sin control: los kits blanqueadores de venta libre pueden parecer inofensivos, pero su uso repetido sin seguimiento puede generar erosión del esmalte y sensibilidad. Se recomienda:
- No usar productos blanqueadores sin recomendación profesional.
- En caso de usarlos, verificar en el envase que no contengan más de un 0,1% de peróxido de hidrógeno6 u otros agentes blanqueadores que liberen peróxido de hidrógeno. Un estudio del UK Trading Standards7 de Reino Unido comprobó que el 90% de estos kits vendidos en mercados online eran inseguros, y que muchos contenían niveles ilegales y peligrosos de peróxido de hidrógeno, hasta 300 veces superiores al límite legal seguro.
- Evitar el uso de remedios caseros agresivos como bicarbonato o carbón activado, que pueden dañar el esmalte.
- No caer en tratamientos frecuentes de blanqueamiento profesional sin necesidad.
- Mantén una higiene dental adecuada para preservar el color natural: más que obsesionarse con el color, lo importante es la salud bucodental. Para evitar manchas y mantener los dientes con un tono saludable, es clave:
- Cepillarse correctamente con una pasta dental adecuada (sin abrasivos agresivos).
- Usar hilo dental y enjuague bucal para eliminar residuos y bacterias.
- Reducir el consumo de café, té, vino tinto y tabaco, que tienden a pigmentar los dientes.
- Desarrollar una relación saludable con la propia imagen: si la preocupación por el color de los dientes se convierte en una obsesión, puede ser útil reflexionar sobre la influencia de las redes sociales y la publicidad en la percepción de la estética. Es importante recordar que muchos de los estándares actuales son irreales y están potenciados por filtros, edición digital y tratamientos extremos.
- Opta por tratamientos alternativos menos agresivos: si se busca mejorar el aspecto de la sonrisa sin recurrir a blanqueamientos repetidos, existen opciones como:
- Limpiezas dentales profesionales: eliminan manchas superficiales y mejoran la apariencia sin riesgo de daño.
- Carillas dentales: para casos en los que el tono del esmalte no puede mejorarse con blanqueamientos seguros, las carillas pueden ser una solución más estable y controlada.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Valeria Chávez. «Alertan Por Los Riesgos De La Blancorexia, La obsesión Por El Blanqueamiento Dental». Infobae, 2024, https://www.infobae.com/salud/2024/04/17/alertan-por-los-riesgos-de-la-blancorexia-la-obsesion-por-el-blanqueamiento-dental/.
- 2
Dr. Harding. “The Truth About Teeth Whitening: Risks and Side Effects.” Dentistry of West Bend, 15 May 2023, https://www.dentistryofwestbend.com/teeth-whitening-risks-and-side-effects/.
- 3Joseph Greenwall-Cohen, Phillippe Francois, Nikolaos Silikas, Linda Greenwall, y Stephane Le Goff. «The Safety and Efficacy of ’over the counter’ Bleaching Products in the UK». British Dental Journal, vol. 226, n.º 4, Springer Science and Business Media LLC, 2019, pp. 271–276+, doi:10.1038/s41415-019-0011-6.
- 4«BDJ Study on Dangers of Teeth Whitening Products Provokes Significant Media Interest». BDJ Team, vol. 6, n.º 4, Springer Science and Business Media LLC, 2019, pp. 7–7+, doi:10.1038/s41407-019-0059-9.
- 5
Leung, Albert. “Dangerous Chemicals Found in Teeth-Whitening Kits Bought Online.” The Conversation, 4 June 2024, https://theconversation.com/dangerous-chemicals-found-in-teeth-whitening-kits-bought-online-229068.
- 6
Roberts, By Michelle. “‘Dangerous’ Home Teeth-Whitening Kits Sold Online.” BBC News, 25 May 2021, https://www.bbc.com/news/health-57226565.
- 7
Chartered Trading Standards Institute (CTSI). “Dangerous Illegal Cosmetic Products Pose Serious Health Risks for Consumers.” Limited, Frontmedia Studio, 25 Apr. 2024, https://www.tradingstandards.uk/news-policy-campaigns/news-room/2024/dangerous-illegal-cosmetic-products-found-to-pose-serious-health-risks-for-consumers/.
Creado: 29 de septiembre de 2014