Garcinia cambogia, ¿es eficaz para adelgazar?

El tamarindo malabar se conoce como Garcinia gummi-gutta o Garcinia cambogia.
Actualizado: 5 de mayo de 2023
La Garcinia cambogia –más conocida ahora como Garcinia gummi-gutta– es una planta común en el sur de la India, donde ha sido utilizada durante años como especia y agente aromatizante para aderezar el curry de pescado1, y también para tratar diversas afecciones (infecciones bucofaríngeas, hepatitis, problemas digestivos2…). Similar en su forma a una calabaza, la fama del tamarindo malabar en los países occidentales, sin embargo, se debe a sus efectos sobre el metabolismo de las grasas en el organismo y a su capacidad para producir sensación de saciedad, características que han hecho que se comercialice como complemento en dietas de adelgazamiento, o para ayudar a mantener el peso ideal.
Pero, ¿es cierto que la Garcinia tiene propiedades adelgazantes? ¿Es seguro su uso continuado por personas que desean perder peso o por aquellas que no quieren recuperar los kilos perdidos tras seguir una dieta?

Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO)3, explica a Webconsultas que lo ideal es utilizar la G. cambogia tras la pérdida de peso, en la etapa de mantenimiento, y que efectivamente va a favorecer que el exceso de hidratos de carbono que podamos ingerir no sean transformados por nuestro organismo en lípidos –que es la mejor forma de almacenamiento de energía que tenemos– gracias a que actúa limitando a una enzima –la ATP-citrato liasa–, clave para la conversión de los hidratos de carbono en grasas.
Las dietas para adelgazar son hipocalóricas, con un consumo muy reducido de hidratos de carbono y grasas, por lo que difícilmente se va a producir un excedente; sin embargo, tras finalizar la dieta, aclara la experta, “la ingesta de Garcinia cambogia va a impedir en cierto modo el efecto rebote que tienen en muchas ocasiones dietas muy severas en lo que se refiere a restricción calórica, y va a permitir que el control sobre las calorías que provengan fundamentalmente de hidratos de carbono no tenga que ser tan exhaustivo”.
Beneficios atribuidos a la Garcinia cambogia
La G. cambogia, continúa la presidenta de INFITO, también actúa a nivel de la serotonina, aumentando su disponibilidad en el cerebro, por lo que tomándola una hora antes de las principales comidas, "va a proporcionar al organismo una cierta sensación de saciedad, es decir, una cierta pérdida de apetito", algo que ayuda tanto a seguir una dieta baja en calorías, como a controlar el peso tras finalizarla.
La G. cambogia ayuda a limitar el efecto rebote que se produce tras una dieta, y permite que el control sobre las calorías que provengan de hidratos de carbono no tenga que ser tan exhaustivo.
Otro beneficio que proporciona el consumo de Garcinia cambogia es la mejora del perfil lipídico, ya que "disminuye de forma discreta los niveles anormalmente elevados de colesterol LDL y las concentraciones plasmáticas de triglicéridos, y aunque no va a actuar como las estatinas, sí contribuye al descenso de esos niveles demasiado elevados". Beneficios atribuibles al ácido hidroxicítrico4 o HCA, un ingrediente presente en la cáscara del tamarindo malabar. El porcentaje de este ingrediente en la composición del complemento es la que puede marcar su calidad o indicar si será más o menos efectivo. Así, lo recomendable si se apuesta por su uso es comprobar en su etiqueta que contiene de un 50 a un 60% de HCA.

En cualquier caso, los estudios realizados sobre su efectividad en la pérdida de peso5 no han sido excesivamente concluyentes, y en las personas en las que se apreciaba una reducción del peso, esta era modesta y la diferencia no era mucha respecto a los grupos de control (en torno a un kg en un periodo de 2 a 12 semanas). Otras investigaciones similares, sin embargo, directamente no encontraron diferencias en la pérdida de peso6 significativas entre el placebo y la garcinia.
Otros trabajos sobre la garcinia promueven su uso para aliviar el dolor de las articulaciones y los síntomas digestivos y para mejorar el rendimiento deportivo7.
Contraindicaciones de la Garcinia gummi-gutta
En cuanto a sus posibles contraindicaciones, esta experta en farmacología de productos naturales afirma que en principio su uso continuado es seguro, pero que no es recomendable para las personas con diabetes. En cualquier caso, siempre es necesario consultar al médico antes de tomar este tipo de productos, sobre todo si se está siguiendo algún tratamiento con fármacos, porque las plantas medicinales pueden interactuar con estos.
No obstante, cabe recalcar que la mayoría de estudios sobre los efectos de esta planta se han realizado con animales, y sus posibles consecuencias a largo plazo no están aún claras, de hecho, algunos estudios remiten fallos hepáticos8 en algunos pacientes e incluso insuficiencia hepática aguda en pacientes que han requerido trasplante de hígado asociado con el uso continuado de Garcinia cambogia9, lo que hizo que la FDA retirara del mercado algunos suplementos con Garcinia.
En todo caso, conviene evitarlo si se tienen problemas de hígado o riñón, y también si se está embarazada. Y conviene informar al médico si se toma junto con medicaciones para el asma, la diabetes, warfarina, estatinas o hierro, ya que podría interacturar de forma negativa con todos ellos.
Por otro lado, un informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)10 apuntaba también que "se debe vigilar la evolución de los pacientes con depresión leve o con episodios ocasionales de hipomanía que consuman garcinia, ya que se puede agravar su situación. Se ha observado la mejora de los síntomas maníacos tras la retirada del complemento de garcinia".
Igualmente, los estudios sobre sus efectos no han sobrepasado las 12 semanas de observación, por lo que conviene no tomarlo más allá de tres meses seguidos.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Anilkumar AT, Manoharan S, Balasubramanian S, y Perumal E. «Garcinia Gummi-Gutta: Phytochemicals and Pharmacological Applications». BioFactors (Oxford, England), vol. 49, n.º 3, Wiley, 2023, pp. 584–599+, doi:10.1002/biof.1943.
- 2Semwal RB, Semwal DK, Vermaak I, y Viljoen A. «A Comprehensive Scientific Overview of Garcinia Cambogia». Fitoterapia, vol. 102, Elsevier BV, 2015, pp. 134–148+, doi:10.1016/j.fitote.2015.02.012.
- 3«Concha Navarro | Centro Investigación Fitoterapia (INFITO)». Centro De Investigación Sobre Fitoterapia (INFITO), 2015, https://www.infito.com/infito/junta-directiva/concha-navarro/.
- 4Swee Keong Yeap. «Updates on Antiobesity Effect of Garcinia Origin (−)-HCA». Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine : ECAM, vol. 2013, Hindawi Limited, 2013, pp. 1–17+, doi:10.1155/2013/751658.
- 5Simone Morelo Dal Bosco. «El Efecto De La Garcinia Cambogia Como Coadyuvante En El Proceso De Perdida De Peso». Nutrición Hospitalaria, vol. 32, 2015, doi:10.3305/nh.2015.32.6.9587.
- 6Heymsfield SB, Allison DB, , Pietrobelli A, y Greenfield D. «Garcinia Cambogia (hydroxycitric Acid) As a Potential Antiobesity Agent: A Randomized Controlled Trial». JAMA, vol. 280, n.º 18, American Medical Association (AMA), 1998, p. 1596+, doi:10.1001/jama.280.18.1596.
- 7«A Comprehensive Scientific Overview of Garcinia Cambogia». Fitoterapia, vol. 102, Elsevier BV, pp. 134–148+.
- 8Ronald W Busuttil. «Dangerous Dietary Supplements: Garcinia Cambogia-Associated Hepatic Failure Requiring Transplantation». World Journal of Gastroenterology, vol. 22, n.º 45, Baishideng Publishing Group Inc., 2016, p. 10071+, doi:10.3748/wjg.v22.i45.10071.
- 9Rebecca Corey, Tuesday Werner, Andrew Singer, Adyr Moss, y Maxwell Smith. «Acute Liver Failure Associated With Garcinia Cambogia Use». Annals of Hepatology, vol. 15, n.º 1, Elsevier BV, 2016, pp. 123–126+, doi:10.5604/16652681.1184287.
- 10
Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen Garcinia gummi-gutta como ingrediente. Número de referencia: AESAN-2019-005. Informe aprobado por el Comité Científico en su sesión plenaria de 18 de septiembre de 2019
Creado: 4 de marzo de 2014