Té matcha, el té verde con más poder antioxidante

La bebida elaborada con el extracto en polvo de las hojas del té diluido en agua permite aprovechar todos los antioxidantes, minerales y vitaminas que contienen.
Actualizado: 10 de marzo de 2025
El té matcha, muy popular en Japón porque se utiliza en el chanoyu, la ceremonia japonesa del té, tiene propiedades antioxidantes, fortalece el sistema inmune y ayuda a reducir los niveles de colesterol, entre otras virtudes. Además, es un buen sustituto del café en el desayuno porque contiene más cafeína que otros tés (de ahí su sobrenombre de el "espresso del té"), pero ésta se asimila lentamente, y aunque aumenta el nivel de alerta no eleva la presión arterial.
El matcha es un tipo de té verde que se obtiene de la planta Camellia sinensis tras un cuidadoso cultivo: durante su periodo de crecimiento esta planta se debe mantener en la sombra, protegida del exceso de sol, con el propósito de aumentar su producción de aminoácidos y compuestos bioactivos, que van de la clorofila a la mejora la L-teanina, y que le dotan de su intenso color verde y poder energizante. Le sigue un proceso de molido de la hoja entera que permite extraer un polvo fino en el que se concentran los principales beneficios de este arbusto. Al preparar una infusión con hojas de té se pierden la mayor parte de los nutrientes, mientras que la bebida elaborada con el extracto en polvo de esas hojas diluido en agua permite aprovechar todos los antioxidantes, minerales y vitaminas que contienen.
El té matcha es rico en catequinas, un tipo de antioxidantes a los que se atribuye, entre otras, la capacidad de quemar grasas y actuar sobre el sistema inmune, fortaleciéndolo
Elegir un té matcha de calidad, que ofrezca suficientes garantías con respecto a su método de cultivo, es importante para evitar que contenga sustancias químicas como restos de insecticidas o fertilizantes. Por ello, es mejor que adquieras un producto procedente de la agricultura ecológica u orgánica. Se puede tomar frío o caliente y mezclar con leche o fruta, y algunos cocineros también lo están incorporando a sus platos.
Cómo se prepara el té matcha paso a paso
El Té Matcha no es solo una bebida deliciosa, sino un auténtico ritual saludable. Lo mejor es que prepararlo es fácil y rápido. Toma nota:
- Coge 2 medidas de té con la pala de bambú (Chashaku)
- Sírvelo en un cuenco de cerámica (Chawan)
- Añade el agua caliente (70 ml)
- Bate, de lado a lado, con el batidor de bambú (Chashen) hasta formar espuma
- Puedes añadir leche o batirla para un aspecto más cremoso
- Limpia el batidor agitándolo en un bol con agua y déjalo secar en su soporte
Tips para una perfecta preparación del Matcha
Y aquí tienes algunos consejos extra para una receta de diez de tu té matcha casero:
- Calienta el cuenco con agua caliente y mueve el batidor dentro, sécalo
- Tamizar el matcha antes de usarlo
- Agua a 80 oC (antes de hervir)
- Cantidad: 1,5 g por 70 ml de agua
- Primero bate enérgicamente hasta obtener espuma, luego más lento para volverlo cremoso *No se infusiona
- Se puede tomar frío o caliente
Propiedades del té matcha para la salud
Entre las numerosas propiedades que se atribuyen al té matcha y se consideran beneficiosas para la salud, destacan:

Contraindicaciones del té matcha
A pesar de sus numerosas virtudes, no es conveniente abusar del té matcha. Esta infusión también contiene cafeína, aunque menos que el café, y un consumo excesivo puede provocar insomnio, irritabilidad dolor de cabeza o palpitaciones, entre otros trastornos, y no se debe tomar esta bebida a partir de media tarde.
Aunque como hemos indicado combate el estreñimiento, también podría producir el efecto contrario y causar molestias estomacales si se toma con demasiada frecuencia.
El té verde, además, puede interferir con la absorción de hierro en el organismo. Y en el caso de que sufras alguna enfermedad cardiovascular, renal, hepática, o del aparato digestivo, entre otras, es conveniente que consultes siempre a tu médico el consumo recomendado de cualquier producto, y si podría alterar los efectos de la medicación que estés tomando.
Creado: 28 de julio de 2015