Beneficios del aguacate para la salud y contraindicaciones de consumo

Por: Leire Moneo
Periodista experta en alimentación
Actualizado: 5 de mayo de 2023
La moda del consumo de aguacate en los últimos años no es fruto de la casualidad. Además de su rico y original sabor y su gran versatilidad, son numerosos los estudios que confirman que se trata de una fruta que puede aportar diferentes beneficios para la salud:

En cualquier caso, tal y como recuerda Marta Villarino, sería un error “atribuir a ciertos alimentos unas propiedades mágicas, sino que debemos promover su consumo moderado y dentro de una alimentación equilibrada, ya que en la variedad está el éxito de una alimentación óptima”.
Contraindicaciones del aguacate: cuándo evitarlo
A pesar de todas las ventajas que aporta el consumo habitual de aguacate a la salud, en algunas ocasiones es necesario reducir o evitar su ingesta. En concreto, “por su aporte de potasio (unos 400 mg por cada 100 gramos de alimento) y magnesio, no resulta adecuado en personas con problemas renales que deban controlar la cantidad de estos micronutrientes”, advierte Elena Gascón, mientras que Marta Villarino recuerda que “debido a la alta cantidad de fibra y ácidos grasos, es preferible no incluirlo en la dieta de personas con muchas diarreas”.
Además, al tratarse de una fruta calórica, cuando se realizan dietas de adelgazamiento, las expertas aconsejan moderar su ingesta, aunque no es necesario eliminarlo totalmente, pues basta con controlar la cantidad que se toma. “De hecho, hay estudios que demuestran efectos beneficiosos en la saciedad de los pacientes con sobrepeso con sólo incluir medio aguacate en una comida”, apunta Paloma Gil. Y en esta misma línea se posicionan Elena Gascón y Marta Villarino, quienes recuerdan que “no hay alimentos prohibidos, ni siquiera cuando se trata de perder kilos, porque lo importante es aprender a comer y a controlar las cantidades de lo que incluimos en el día a día”.
Por su puesto, debes evitarlo si eres alérgico al aguacate o a la fruta.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Mahmassani HA, Avendano EE, Raman G, y Johnson EJ. «Avocado Consumption and Risk Factors for Heart Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis». The American Journal of Clinical Nutrition, vol. 107, n.º 4, Elsevier BV, 2018, pp. 523–536+, doi:10.1093/ajcn/nqx078.
- 2Hannah D Holscher. «Avocado Consumption Alters Gastrointestinal Bacteria Abundance and Microbial Metabolite Concentrations Among Adults With Overweight or Obesity: A Randomized Controlled Trial». The Journal of Nutrition, vol. 151, n.º 4, Elsevier BV, 2020, pp. 753–762+, doi:10.1093/jn/nxaa219.
- 3Daily Avocados Improve Diet Quality, Help Lower Cholesterol Levels | Penn State University. https://www.psu.edu/news/research/story/daily-avocados-improve-diet-quality-help-lower-cholesterol-levels.
- 4Henning SM, Guzman JB, Thames G, Yang J, y Tseng CH. «Avocado Consumption Increased Skin Elasticity and Firmness in Women - A Pilot Study». Journal of Cosmetic Dermatology, vol. 21, n.º 9, Wiley, 2022, pp. 4028–4034+, doi:10.1111/jocd.14717.
Creado: 22 de agosto de 2018