Bebida de guisantes: perfil nutricional y beneficios

La bebida de guisantes es otra alternativa vegetal a la leche que puede resultar una buena opción nutricional, pero tiene algunas limitaciones y no sustituye al consumo de la legumbre entera. Conoce sus propiedades saludables.
Bebida de guisantes

Por: Beatriz Robles

Consultora experta en seguridad alimentaria

Actualizado: 11 de febrero de 2025

La bebida de guisantes es otra bebida vegetal de la que los consumidores hemos tenido noticia en un intento forzado de introducirla en el mercado que, por el momento, no ha tenido éxito en España. Y es que en 2016 la empresa norteamericana Ripple arrancó una campaña en los medios para anunciar el lanzamiento de su pea milk y ocupó titulares, aunque no siempre positivos (como esta cabecera en The Guardian, en la que se critica su falta de transparencia en relación con la sostenibilidad).

PUBLICIDAD

Desde entonces, tanto esta marca, como sus competidoras, han ido abriéndose paso lentamente y se han dado a conocer a través de extensos artículos en The Washington Post o The Times1 y, de manera más informal, por medio de las redes sociales y publicaciones dedicadas a “bienestar y salud” (no basadas en el rigor y la evidencia científica).

Cómo son las bebidas de guisantes: valor nutricional

El proceso tecnológico diferencia a este producto de sus competidores. Otras bebidas vegetales se obtienen remojando la materia prima en agua, pulverizándola y colándola. La bebida de guisantes debería llamarse 'bebida de proteína de guisante', porque se elabora solo con esta parte de la legumbre: se reducen los guisantes a harina, de la que se obtiene la proteína, separándola de otros compuestos como la fibra y el almidón. El extracto proteico se mezcla con agua y otros ingredientes (aceites vegetales, sal, azúcar, aromas…) para conseguir el producto final.

PUBLICIDAD

Guisantes

Entre esos ingredientes añadidos están vitaminas y minerales como la vitamina B12 y el calcio. Es decir, que estos micronutrientes de los que hace gala la publicidad de estas bebidas pueden incorporarse igualmente a cualquier otro producto, y ni son característicos de esta bebida, ni proceden del guisante. Esto no es negativo, ya que actualmente muchos alimentos se enriquecen para cubrir los requerimientos nutricionales, pero tampoco le otorga ninguna ventaja frente a otras opciones.

Calidad de la proteína de guisantes

La ventaja de la bebida de guisantes frente a otras bebidas vegetales se la da su origen botánico: es una legumbre y, por lo tanto, tiene un alto contenido en proteínas de buena calidad, es rica en aminoácidos esenciales, y presenta buena biodisponibilidad (se absorbe bien y podemos aprovecharla). Características que la hacen muy similar a la bebida de soja, y que distancian a ambas de las opciones de almendra, arroz o avellanas.

PUBLICIDAD

Para valorar la calidad de la proteína se emplea el concepto 'score de aminoácidos corregido por digestibilidad proteica'2 o 'PDCAAS', que tiene en cuenta el contenido en aminoácidos esenciales y su digestibilidad. El máximo PDCAAS que puede obtener una proteína es un valor de 1.

La proteína de la harina del guisante alcanza un buen valor: entre 0,69 y 0,823. Sin embargo, la proteína de la soja asciende a 0,99, y la de la leche a 1. Según esta clasificación, la proteína de soja es de mejor calidad y sale muy bien parada en el ranking.

Diferencias entre la bebida de guisantes y otras bebidas vegetales

Las bebidas vegetales que se comercializan como alternativa a la leche están ocupando un espacio en el mercado cada día mayor por razones diversas: incremento de las personas que quieren seguir una dieta basada en alimentos de origen vegetal, búsqueda de nuevas experiencias gastronómicas, ganas de diversificar las opciones alimentarias, diagnóstico de una condición que impide tomar leche (hipersensibilidad a la proteína láctea o intolerancia a la lactosa), o incluso la creencia de que es perjudicial ingerir este alimento al llegar a adultos, un mito desmentido en innumerables ocasiones (la leche no es imprescindible4, pero no es perjudicial5).

PUBLICIDAD

En este contexto puede caerse en el error de pensar que todas las bebidas vegetales son parecidas entre sí y que pueden ser intercambiables desde el punto de vista nutricional, pero el hecho es que son muy distintas, aunque todas ellas tienen en común que están elaboradas con agua y un ingrediente vegetal.

Las bebidas vegetales más adecuadas son las que no tienen azúcares añadidos ni edulcorantes, ni están aderezadas con otros sabores que enmascaran el del alimento principal

El factor básico que distingue unas de otras es la materia prima de la que toman su nombre, y las diferencias son tanto cualitativas (el tipo de vegetal que contienen), como cuantitativas (el porcentaje de su ingrediente estrella puede oscilar entre un 4% y un 20%). Así, las encontramos de arroz, avena, almendras, avellanas…, o la más conocida, la de soja.

PUBLICIDAD

Pero, además, los ingredientes que acompañan a esta base pueden hacer que la balanza se incline hacia el lado de las opciones saludables o que, por el contrario, sean una mala elección alimentaria. Las más adecuadas son las que no tienen azúcares añadidos ni edulcorantes, y tampoco están aderezadas con otros sabores que enmascaran el del alimento principal (como las “chocolateadas” o las de aroma a vainilla o fresa).

Tipos de bebidas vegetales

El perfil nutricional más valorado es el de las bebidas que proceden de legumbres, como la de soja, por su mayor contenido en proteínas de alto valor biológico. Y en este espacio está abriéndose un hueco la bebida de guisantes, que aún no se ha popularizado en nuestro país, pero ya compite en los medios de comunicación y las redes sociales con otras alternativas vegetales.

PUBLICIDAD

Beneficios de la bebida de guisantes

Si bien cuando se lanzó comercialmente parecía que podía colocarse en el mercado como una opción vegetal más, la realidad es que en nuestro país es difícil encontrar bebida de guisantes en el supermercado convencional. Sí que existen otras bebidas vegetales (como la de avena) a las que se le añade proteína de guisantes, pero no podemos considerarla propiamente de guisantes, y su distribución se limita a tiendas especializadas.

la bebida de guisante puede ser una fuente interesante de proteínas vegetales de calidad, pero no sustituye a la ingesta de la legumbre entera

No obstante, una opción para incorporar la proteína de guisante a nuestra dieta (además de la alternativa más obvia, que es comiendo los guisantes enteros) es comprarla en polvo y añadirla a nuestras bebidas vegetales (o a otras recetas), siempre teniendo en cuenta que tiene un sabor peculiar y que puede costarnos un poco acostumbrarnos a ella.

Entre las ventajas que ofrecen las bebidas vegetales con proteína de guisantes están las siguientes:

  1. Tienen mayor cantidad de proteína y su perfil de aminoácidos es más completo.
  2. Son aptas para personas con alergia a las proteínas de la leche o con intolerancia a la lactosa.
  3. Pueden tomarla las personas que sufren reacciones adversas al gluten.
  4. Son adecuadas en una dieta vegetariana o vegana.
  5. Es una forma sencilla de consumir más productos de origen vegetal (especialmente para personas a las que no les gustan las legumbres).

Pero para aprovechar sus beneficios y que realmente sea una opción saludable debemos fijarnos en los ingredientes que acompañan a la bebida. Independientemente de si añadimos nosotros la proteína a una bebida vegetal, o de si esta la lleva ya incorporada, es importante que no lleve azúcares añadidos, grasas de mala calidad (como el aceite de girasol refinado), ni un exceso de sal.

Guisantes

“Beber guisantes” no equivale a comer guisantes: ingeridos enteros sí aportan la fibra, el calcio y otros micronutrientes que se quedan fuera cuando se fabrica la bebida. En definitiva, la bebida de guisante puede ser una buena opción nutricional y una fuente interesante de proteínas vegetales de calidad, pero no es un alimento milagroso ni sustituye a la ingesta de la legumbre entera.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Peta Bee. Pea Milk Anyone? The New Health-food fads. The Times, 2019, https://www.thetimes.com/article/pea-milk-anyone-the-new-health-foodfads-z5w5mgfwh.
  • 2
    L. B. López. «Evaluación De La Calidad De Las proteínas En Los Alimentos Calculando El Escore De aminoácidos Corregido Por Digestibilidad». Nutrición Hospitalaria, vol. 21, 2006, https://scielo.isciii.es:443/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000100009.
  • 3
    Stuart M. Phillips. «The Impact of Protein Quality on the Promotion of Resistance Exercise-Induced Changes in Muscle Mass». Nutrition & Metabolism, vol. 13, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2016, doi:10.1186/s12986-016-0124-8.
  • 4
    Rodrigo Casteleiro García. «El Dilema De Los lácteos: Ni Necesarios Ni Insanos». El País, n.º 2010; 8(9):1777, EFSA, 2018, https://elpais.com/gastronomia/el-comidista/2018/10/28/articulo/1540760064_295421.html.
  • 5
    Maldita .es. «No, Beber Leche No Es Malo Para La Salud, Ni Tampoco Antinatural». Maldita.Es - Periodismo Para Que No Te La Cuelen, 2018, https://maldita.es/malditaciencia/20181119/no-beber-leche-no-es-malo-para-la-salud-ni-tampoco-antinatural/.

Creado: 11 de junio de 2019

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección