Qué es el aguacate: origen y variedades

Por: Leire Moneo
Periodista experta en alimentación
Actualizado: 10 de marzo de 2025
Las estadísticas confirman que el aguacate está de moda en todo el mundo. Bien conocido en Latinoamérica, hace algunos años que esta fruta exótica se hizo su hueco en el norte de Europa, y ahora se ha colado con fuerza en la despensa de los españoles. Según los datos de importaciones en la Unión Europea, la entrada de aguacate al Viejo Continente se multiplicó por cuatro entre los años 2000 y 2017, alcanzando la histórica cifra de 486.063 toneladas durante dicho año pasado. En España constituye ya el principal cultivo tropical. En términos productivos, en nuestro país la producción media de aguacate entre 2018 y 2022 alcanzó las 101.832 toneladas.
Aunque muchos lo tomen por verdura debido a su color y propiedades, el aguacate o Persea americana es una fruta milenaria procedente de un árbol del mismo nombre, de hoja perenne y de la familia de las lauráceas, que puede alcanzar hasta los 20 metros de altura, aunque habitualmente se queda entre los 8 y los 12 metros. Su fruto, que es lo comestible, tiene forma de pera y en su interior se halla la semilla, que normalmente supera los dos centímetros de longitud.
“De color verde intenso en su interior, la piel es fina y va cambiando de color en función de su grado de maduración. Su cultivo se produce a escala mundial en función de las condiciones del suelo y en algunos países de Centroamérica y Latinoamérica se conoce como palta”, explica Marta Villarino, Doctora en Nutrición y miembro del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (CODINMA).
Origen del aguacate
El origen del aguacate está en el continente americano, ya que procede principalmente de México, Colombia y Venezuela. Cuentan los escritos más antiguos que los aztecas lo denominaban ‘ahuacatl’ o, lo que es lo mismo, ‘testículo’, debido a su particular forma, y es que, ya que en aquel momento estaba muy posicionado en la lista de los frutos con poder afrodisíaco.
Según apuntan desde la Federación Española de Nutrición (FEN), los primeros españoles que pusieron un pie en América lo bautizaron con el nombre de ‘pera de las Indias’, ya que ciertamente en su exterior su parecido con la pera española era muy grande.
Inicialmente, cuando llegó a Europa, fue considerado una curiosidad exótica, extendiéndose después a otras regiones del mundo. En los siglos XVIII y XIX comenzó su cultivo en países tropicales y subtropicales, estableciéndose especialmente en California (EE.UU.), Sudáfrica, Israel, Australia, España, Colombia, Perú y Chile.
Variedades de aguacate
Las variedades de aguacate que más presencia tienen actualmente en el mercado son, según afirman desde la FEN:
-
Hass
Se trata de la variedad más conocida y comercializada en el mundo. De origen californiano, representa aproximadamente el 80-85% del mercado mundial gracias a su excelente conservación, alta calidad y versatilidad gastronómica. Se caracteriza por tener un tamaño pequeño, un aspecto exterior rugoso, con el color de la piel oscura (casi negra) cuando está maduro y la pulpa amarilla. Su pulpa es cremosa, suave y tiene un ligero sabor a nuez. Principalmente se produce en México y en España, fundamentalmente en la comunidad autónoma de Andalucía.
-
Bacon
Esta es la variedad más temprana, ya que puede encontrarse en el mercado a partir de octubre. Originaria de California, es fácil distinguirla por su color verde de aspecto brillante, con la piel brillante y fruto ovalado. Tiene un sabor más suave y una textura ligeramente menos cremosa que Hass. Se trata de una de las más cultivadas en España, fundamentalmente en Andalucía (especialmente Málaga y Granada), y Canarias, y se comercializa principalmente al inicio de la temporada (otoño-invierno).
Cocktail o dátil
Este tipo de aguacate tiene un aspecto más alargado y aparece sin hueso central. Su sabor resulta más suave y delicado al paladar. Principalmente se cultiva en Israel y en España, y se comercializa con gran éxito en el norte de Europa y en Francia.
-
Fuerte
Su aspecto exterior recuerda al de una pera, presenta una piel más fina y áspera que el resto de variedades y apenas tiene brillo. Su peso aproximado suele ser de unos 250 gramos por fruto y se cultiva en Israel, Sudáfrica, Kenia y España, por eso puede encontrarse prácticamente durante todo el año en el mercado.
-
Pinkerton
Esta variedad tiene una forma un poco más alargada, aunque sigue recordando mucho a una pera. Su piel es verde y rugosa y su sabor es suave. Se cultiva principalmente en Israel, y sólo es fácil de encontrar en el mercado durante los meses de febrero y marzo. Aunque empieza a aumentar su presencia en los mercados debido a su buen rendimiento productivo y calidad gastronómica.
Creado: 22 de agosto de 2018