Guía para comprar legumbres
Las legumbres aportan un elevado contenido en proteínas y son un alimento muy saludable que debemos consumir al menos tres veces por semana. Conoce sus propiedades nutricionales y en qué fijarte al comprarlas.

Recomendaciones de consumo de legumbres

Por: Beatriz Robles

Consultora experta en seguridad alimentaria

Actualizado: 9 de febrero de 2024

En España, el informe de leguminosas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)1 sitúa a las legumbres en la base de la alimentación y recomienda el consumo de 3-4 raciones o más a la semana2, considerando una ración a 60-80 gramos de legumbres en crudo o 150-200 gramos cocidas, muy lejos de los 81 gramos por semana que consumimos en 2020, según datos de la Asociación Legumbristas de España3. No obstante, en 2022, junto al Ministerio de Sanidad y Consumo la AESAN presentó las Nuevas recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española4, en las que puntualiza que dado su aporte proteico y de hidratos de carbono de digestión lenta y el hecho de que es uno de los grupos de alimentos más asequibles y con menor impacto ambiental, se recomienda un consumo de legumbres de, al menos, 4 raciones a la semana hasta llegar a un consumo diario (7 raciones), para así poder reducir la ingesta de proteínas de origen animal y el consumo de cereales no integrales.

PUBLICIDAD

A nivel internacional, las Guías Dietéticas para los Americanos 2015-20205 publicadas por el USDA, establecen una recomendación de unos 300 gramos a la semana, y el afamado Plato Saludable de la Escuela de Salud Pública de Harvard6 incluye las legumbres en los alimentos vegetales, que deben suponer el mayor aporte de la dieta, mientras que la pirámide de la alimentación saludable de Australia7 recomienda el consumo de cinco raciones de verduras o legumbres cada día.

Para alcanzar estos niveles de consumo semanales, se alienta a integrar las legumbres (lentejas, garbanzos, guisantes, habas, y judías, entre otros) en diversas comidas del día, desde ensaladas o rellenos tipo albóndiga, patés y sopas hasta platos más elaborados como estofados​.

PUBLICIDAD

Comemos pocas legumbres en España

Las noticias sobre el consumo de legumbres en España no son buenas, aunque los datos indican que estos últimos años está aumentando –la compra de legumbres para el consumo dentro de los hogares es un 5,3% mayor que con respecto al año 2008– su ingesta todavía no se ha llegado a lo recomendado. Sin embargo, en el años 2022, tal y como refleja el informe del MAPA8 sobre el consumo alimentario en España en 2022, la compra de legumbres por parte de los hogares españoles es menor y caen un 5,3 % en volumen. Estos productos de alimentación representan solo un 0,42 % del presupuesto total destinado a la compra de alimentación de los hogares, y en promedio, cada residente en España consume en torno a 3,34 kilos de legumbres por periodo y año de estudio, una cantidad inferior en un 5,2 % con respecto a la cantidad ingerida un año antes. 

PUBLICIDAD

Si tenemos en cuenta los diferentes tipos de legumbres existentes en el mercado, vemos que el garbanzo representa el 42 % de los kilos de legumbres adquiridos, la lenteja ocupa el segundo lugar, con un 29,4% del volumen de compras, y cierra el podio las alubias con un 28%. 

Recomendaciones de consumo de las lentejas

En este contexto, tiene sentido que la ONU declarase 2016 como el Año Internacional de las Legumbres9 para sensibilizar a la población de la importancia de estas semillas, no solo en la alimentación, sino también en la biodiversidad y sostenibilidad ambiental. Además, en 2021 la Fundación Española de la Nutrición (FEN) recomendó incluir las legumbres en el desayuno, aumentando el número de raciones semanales y mejorando el contenido nutricional de la primera comida del día. Alguna de estas ideas son desayunos hechos con harina de garbanzos en vez de de trigo o incluyendo hummus en esta comida mañanera.

PUBLICIDAD

El problema no es solo el bajo consumo de legumbres, sino que estas han sido sustituidas por otros alimentos con menor valor nutricional como los alimentos procesados. Incrementar el consumo de legumbres aporta un beneficio doble: se obtienen sus nutrientes y se desplazan alimentos poco saludables. Por todo ello, y para potenciar su valor y su consumo, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 10 de febrero como Día Mundial de las Legumbres10.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Fundación Española de la Nutrición (FEN) . 'Informe sobre Legumbres, Nutrición y Salud'. AECOSAN. Abril 2017.

  • 2

    Ministerio de Sanidad. (n.d.). Estilos de vida saludable. Planificación de Alimentos. https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/alimentacionSaludable/queSabemos/enLaPractica/tablaPlanificacion/planificaciones/home.htm

  • 3
    «Continúa El Aumento Del Consumo De Legumbres En España, Alcanzando Los 3,91 Kg Por Persona En 2020 (+16,41%)». Asociación De Legumbristas De España, 2021, https://comerlegumbres.com/continua-el-aumento-del-consumo-de-legumbres-en-espana-alcanzando-los-391-kg-por-persona-en-2020-1641/.
  • 4

    García, E. L., Lesmes, I. B., Perales, A. D., Moreno, V., Baquedano, M. P. P., Velasco, A. M. R., Salvo, U. F., Romero, L. T., Porcel, F. B. O., Laín, S. A., Gil, E. L., & Chilleron, M. A. C. (2022). Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española. Revista Del Comité Científico de La AESAN, 36, 11–70. Julio 2022

  • 5

    USDA. Dietary Guidelines for Americans 2015-2020 Eighth edition

  • 6

    Harvard T.H. Chan. (2015, April 24). El Plato para Comer Saludable. The Nutrition Source. https://nutritionsource.hsph.harvard.edu/healthy-eating-plate/translations/spanish_spain/

  • 7
    Nutrition Australia. 2021, https://nutritionaustralia.org/fact-sheets/healthy-eating-pyramid/.
  • 8

    MAPA. Informe del Consumo Alimentario en España 2022. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

  • 9

    FAO. (n.d.). Año Internacional de las Legumbres 2016. 2016 International Year of Pulses. https://www.fao.org/pulses-2016/es/

  • 10

    World Pulses Day – A designated United Nations global event to recongnize the importance of pulses as a global food. (n.d.). https://worldpulsesday.org/

Creado: 16 de octubre de 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección