Necesidades nutricionales en reflujo gastroesofágico y cambios a realizar

Una dieta rica en proteínas ayuda a rebajar los síntomas del reflujo.
Actualizado: 28 de mayo de 2024
¿Sufres de reflujo gastroesofágico y estás buscando una solución que vaya más allá de los medicamentos? En este artículo te facilitamos las claves para llevar una alimentación adecuada que te permita manejar mejor esta molesta condición. Descubre las necesidades nutricionales específicas que pueden aliviar tus síntomas, los cambios cruciales que debes realizar en tu dieta y consejos prácticos que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida. Además, te ofrecemos ejemplos de menús deliciosos y saludables que podrás incorporar fácilmente en tu rutina diaria.
Necesidades nutricionales en el paciente con reflujo gastroesofágico
Las necesidades nutricionales de una persona que padece reflujo gastroesofágico no difieren, en esencia, de otra que no padezca esta patología. Entre la sintomatología más común destaca la pirosis, que es la sensación de ardor o quemazón, debida al paso del contenido gástrico nuevamente al esófago, acompañada de inflamación de este último y posibilidad de lesionar la mucosa del esófago. En el estómago se segrega ácido clorhídrico, un producto altamente irritante pero necesario para realizar la digestión de los alimentos. La propia pared gástrica posee una capa de moco que la protege de esta acidez. Sin embargo, la pared esofágica no está preparada para este pH tan bajo, por lo que si, de forma repetida, parte del contenido gástrico que incluye ácido clorhídrico pasa al esófago, este se va irritando hasta inflamarse o dañarse, en muchos casos.
Con la dieta, lo que pretendemos principalmente es nutrir de forma adecuada y completa al paciente, a la vez que evitamos que se produzca este reflujo con los síntomas correspondientes.
La alimentación, básicamente, ha de constituir una dieta equilibrada y saludable, aportando mayor relevancia a las proteínas, que son el macronutriente más recomendable en este caso por su capacidad de aumentar la presión del esfínter esofágico inferior o la puerta de paso entre esófago y estómago. Es aconsejable que este esfínter se abra y cierre con suficiente fuerza para que no deje escapar el contenido del estómago hacia zonas superiores.
Por este motivo, podemos concluir que las necesidades nutricionales del paciente con reflujo gastroesofágico se cubren con una dieta de contenido normal de hidratos de carbono (50-55% de toda la energía tomada), levemente hiperproteica (15-20%) en detrimento de las grasas, que deberían bajar un poco su cantidad total (25-30%), ya que provocan cierta relajación del esfínter que separa el esófago del estómago.

Reflujo gastroesofágico: cambios en la alimentación
A continuación vamos a enumerar una serie de cambios en la alimentación diaria que convendría que siguieran aquellos pacientes con diagnóstico de reflujo gastroesofágico con el fin de poder aliviar sus molestos síntomas:
Creado: 10 de julio de 2012