Beneficios del ejercicio físico para la psoriasis

Cualquier aumento en la actividad física diaria ayudará a evitar la aparición de las enfermedades asociadas a la psoriasis.
Por: Ivanna Muriel Lamas
Médico especialista en Medicina Física y rehabilitación
Actualizado: 21 de septiembre de 2022
Cualquier aumento en el nivel de la actividad física diaria constituirá un paso a favor para evitar la aparición de las enfermedades asociadas a la psoriasis, ya que se traduce en un mayor trabajo cardiorrespiratorio y una mejoría en la condición física, reduciendo el riesgo de padecer obesidad, hipertensión, diabetes, dislipemias, o enfermedades cardiovasculares. Se puede empezar por tomar algunas decisiones saludables todos los días como: ‘subiré por las escaleras’, ‘iré caminando hasta la tienda’, ‘pasearé por el parque con María’…
Además, debemos informarnos y tener una educación sanitaria básica que nos ayude a comprender que nuestras lesiones en la piel, aunque son visibles, también son tratables, y que tenerlas durante un período de tiempo no supone que debamos de avergonzarnos ni alterar nuestras actividades por su causa. Si no podemos soportar que los demás vean las lesiones, y esto nos impide practicar deporte al aire libre o en el gimnasio, por ejemplo, es conveniente contar con algún apoyo psicológico que nos permita superarlo.

Realizar ejercicio aeróbico de intensidad moderada proporciona grandes beneficios fisiológicos a cualquier persona y, por supuesto, a los pacientes con psoriasis, a los que aporta los siguientes efectos beneficiosos que ayudarán a controlar la evolución de la enfermedad:
Creado: 22 de agosto de 2016