Proteína de whey, un plus para tus músculos
Te contamos los pros y los contras de todo un clásico de las salas de pesas, la proteína de whey, un suplemento a base de aislado de suero de leche, una proteína de alto valor biológico utilizada en la ganancia muscular.

Contraindicaciones y riesgos de la proteína whey

Riesgos de la proteína whey

Antes de tomar proteína whey, consulta si realmente la necesitas y analiza su etiquetado.

Por: Arantza Ruiz de las Heras

Dietista-Nutricionista, Complejo Hospitalario de Navarra

Actualizado: 20 de enero de 2025

La toma de suplementos de proteína whey puede ser un recurso en situaciones concretas y en la recuperación o el entrenamiento para aumentar tono muscular, tal y como explicamos en el apartado anterior. Sin embargo, el consumo de este producto no está exento de algunas contraindicaciones, que conviene conocer y valorar. Además, su consumo inadecuado puede tener algunos efectos secundarios.

PUBLICIDAD

Contraindicaciones de la proteína de whey: precauciones en su consumo

La fase del suero lácteo contiene principalmente proteínas globulares; ni glúcidos ni grasas. Por este motivo, puede resultar difícil encontrar intolerancias a la lactosa sensibles a las cantidades traza, es decir, mínimas, que contiene la proteína whey. Sin embargo, es un punto a tener en cuenta en el caso de personas con intolerancias muy sensibles o virulentas y cuya tolerancia a la lactosa sea mínima, ya que su consumo podría causar molestias como hinchazón, diarrea o dolor abdominal.

La mayor parte de las alergias a la proteína de leche de vaca están causadas por la caseína, que es otra proteína contenida en la leche pero que en el suero es prácticamente inexistente. Pero la posibilidad, tanto de presencia de caseína en el suero lácteo, como de alergia a las proteínas globulares, está ahí, por lo que habrá que vigilar muy de cerca este riesgo. Leer los etiquetados, desechar cualquier producto donde no esté clara su composición, y ser conservadores frente a marcas no conocidas son actitudes de sentido común que pueden ahorrarnos más de un disgusto.

PUBLICIDAD

La tolerancia y aprovechamiento del consumo de proteína por parte del organismo tiene un límite. Una vez superado este punto, el exceso proteico que se haya producido deberá ser eliminado. Además, las proteínas poseen una estructura molecular y un peso bastante elevado, más que el resto de componentes de la alimentación, y por ello la eliminación del organismo a través de la orina exige su disolución en elemento líquido, provocando grandes pérdidas hídricas y un trabajo renal extra. Por ello, si existen alteraciones o problemas renales de base, o enfermedades hepáticas. la toma de suplementos proteicos deberá ser muy vigilada para evitar sobrecargar estos órganos.

Por otro lado, algunas personas con sensibilidad gastrointestinal experimentan molestias como gases o malestar digestivo al consumir whey, especialmente si es de baja calidad o si se toma en grandes cantidades. 

PUBLICIDAD

Hay que tener en cuenta también que en personas que ya llevan una dieta muy alta en proteínas, el consumo excesivo de whey puede contribuir a desequilibrios nutricionales o aumentar la carga renal en el largo plazo.

En cualquiera de estas circunstancias, déjate asesorar por profesionales con experiencia y rigor, y sigue sus instrucciones en todo momento.

Posibles riesgos del consumo de proteína de whey

Como cualquier otro suplemento deportivo, la proteína de whey no es adecuada para todas las personas y su consumo inadecuado puede tener efectos secundarios. Aquí te explicamos algunos de sus posibles riesgos o efectos secundarios a tener en cuenta antes de ingerirla:

  • Aumento de peso no deseado: si no se controla el consumo calórico total, añadir whey como suplemento puede generar un exceso de calorías, lo que lleva a un aumento de peso, contrario al objetivo de muchos usuarios.
  • Interacciones con medicamentos: en raras ocasiones, puede haber interferencias con medicamentos, como los usados para tratar enfermedades renales o hepáticas. Consulta a un médico si tomas medicación específica para estos problemas.
  • Sobrecarga de proteínas: consumir grandes cantidades de whey puede causar síntomas como deshidratación, fatiga o malestar digestivo, sobre todo si no se equilibra con suficiente ingesta de agua.

PUBLICIDAD

Cómo consumir la proteína de whey de forma segura

Tomada con precaución y conocimiento, la proteína de whey puede ser una herramienta poderosa para alcanzar tus objetivos de fitness. Sin embargo, como vemos, su consumo no debe ser indiscriminado, y has de adaptarlo a tus necesidades individuales para poder evitar los riesgos comentados y maximizar sus beneficios. Para ello, sigue estas pautas:

  • Elige productos de calidad: opta por proteínas de whey de marcas reconocidas y preferiblemente aisladas si tienes sensibilidad a la lactosa.
  • Sigue las dosis recomendadas: no tomes más de la cantidad sugerida en el envase o la indicada por un nutricionista, especialmente si ya consumes otras fuentes de proteínas.
  • Combínala con una dieta equilibrada: usa la whey como un complemento, no como un sustituto de comidas. Una dieta variada y completa es clave para una buena salud.
  • Introduce la proteína gradualmente: si eres nuevo en el consumo de whey, empieza con dosis pequeñas para observar cómo responde tu cuerpo.
  • Consulta con un profesional: si tienes condiciones médicas o dudas sobre cómo integrarla en tu dieta, un nutricionista deportivo puede ayudarte a diseñar un plan personalizado.

Creado: 16 de julio de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD