Cuándo y cómo tomar bebidas isotónicas

Las bebidas isotónicas son más recurrentes en deportes de larga duración o alta intensidad.
Actualizado: 21 de septiembre de 2022
Si la actividad física no es especialmente agresiva, no se realiza en condiciones duras, no es muy larga (no más de una hora) y es amateur, lo más probable es que sea suficiente para su mantenimiento el agua como hidratación y, tal vez, alguna fuente azucarada, pero no sería necesaria la reposición tan inmediata de electrolitos. Así que estas suelen ser las primeras condiciones para recomendar cuándo tomar una bebida isotónica:
- Deporte de intensidad y duración media-alta.
- Condiciones ambientales que aumentan las pérdidas: temperatura ambiental, humedad, altitud, estación del año, hora del día, adaptación a esas condiciones, etcétera.
Respecto a la manera de tomar estas bebidas la mejor recomendación es a sorbos pequeños de forma continuada. Si se puede comenzar antes de la actividad mejor, porque así ya aportamos pequeñas cantidades de agua y azúcar para el inicio.
Si tomamos bebidas isotónicas o deportivas de forma brusca y concentrada en un único momento, se produce una distensión gástrica debido al volumen ingerido, con la incomodidad que eso supone para el deporte y la posibilidad de que siente mal. Además, se aprovecha mejor el contenido si va llegando de forma paulatina al intestino.
Así que comenzamos antes del inicio, seguimos tomando de poco en poco durante la prueba, entrenamiento, sesión o competición, y terminamos bebiendo de la misma manera suave tras la finalización:
Es conveniente que la bebida isotónica en cuestión no esté muy fría, ya que, aunque puede resultar más agradable y refrescante, este frío produce retraso en el vaciado del estómago y el azúcar y sales minerales tardarán más en llegar a la sangre.
Creado: 5 de noviembre de 2013