Qué son los aminoácidos de cadena ramificada

Valina, leucina e isoleucina, más conocidos en las tiendas de suplementos deportivos como BCAAs.
Actualizado: 20 de enero de 2025
Si alguna vez te has preguntado cómo algunos deportistas parecen recuperarse más rápido, entrenar más duro y evitar el desgaste muscular, los BCAAs podrían ser su secreto mejor guardado. Los aminoácidos de cadena ramificada (Branched-Chain Amino Acids en su denominación inglesa o BCAAs por sus siglas en inglés) son esenciales para el rendimiento y la recuperación en el deporte, sobre todo para quienes buscan ganar fuerza, evitar la fatiga o proteger su masa muscular durante entrenamientos intensos. Pero, ¿qué son realmente? ¿Cómo funcionan y en qué casos resultan más útiles?
¿Qué son los BCAAs y cómo funcionan?
Los aminoácidos son componentes de las proteínas, y son las últimas moléculas en las que se transforman los elementos proteicos después de la digestión. Tras ser absorbidas, atraviesan la pared intestinal para poder ejercer sus funciones en el organismo. De todos los aminoácidos presentes en la naturaleza, los aminoácidos de cadena ramificada son la valina, la leucina y la isoleucina, y su nombre tiene que ver con la disposición espacial de su molécula, ya que estos tres aminoácidos no tienen forma lineal. También se los conoce por su denominación con las siglas en inglés BCAAs. Seguramente sea así como los encuentres en tu gimnasio o tienda de nutrición deportiva de referencia.
La principal función de estos aminoácidos es la formación de proteínas en el interior del organismo. Si tenemos en cuenta que las células contienen componentes proteicos es fácil llegar a la conclusión de que los aminoácidos son vitales para la formación y mantenimiento de tejidos orgánicos.
Además, la valina, isoleucina y leucina son aminoácidos esenciales, lo que significa que son necesarios para el buen funcionamiento del organismo y, sin embargo, nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlos a través de otros compuestos, así que debe tomarlos obligatoriamente del exterior, habitualmente a través de la alimentación o mediante suplementos.
Usos y beneficios de los BCAAs para los deportistas
Los usos de la toma de aminoácidos de cadena ramificada buscando aprovechar sus beneficios en la práctica deportiva están relacionadas con su principal función de síntesis proteica, sobre todo la leucina, uno de los tres BCAAs. Por este motivo, los BCAAs son un complemento alimenticio usado con bastante frecuencia en deportes en los que se sintetiza masa muscular, como la musculación, el fitness o la halterofilia. También se utilizan para reducir el dolor muscular y acelerar la reparación de fibras dañadas tras entrenamientos intensos de resistencia o fuerza.

Asimismo son muchos los deportistas que los valoran por su capacidad para favorecer la recuperación tras un ejercicio aeróbico, evitando o disminuyendo la fatiga. Sin embargo, este segundo uso no está consensuado, al menos en ejercicios de corta duración, y existen datos tanto a favor como en contra de su posible efecto. Así que no solo se usa en ejercicios de fuerza, también en deportes que involucren carreras o actividades mantenidas.
Existen también dudas sobre si la suplementación con BCAAs es realmente eficaz cuando el deportista mantiene una dieta adecuada en energía y proteína. De esta manera, se puede consumir la cantidad necesaria de aminoácidos ramificados de forma tradicional.
El uso más extendido comprobado de BCAAs está relacionado con la recuperación tras un ejercicio intenso y de larga duración con gran desgaste muscular: triatlón, ciclismo, maratón, running, etcétera. En estas actividades deportivas que se prolongan durante algunas horas o incluso varias jornadas, sí parece que determinados beneficios se producen. En estos casos, la sensación de menor fatiga especialmente mental, al reducir la producción de serotonina en el cerebro, lo que mantiene altos niveles de energía y enfoque, así como el menor daño muscular y mejor y más rápida recuperación, son constatados. Sin embargo, no hay evidencia alguna de que la toma de estos suplementos por sí sola mejore el rendimiento deportivo.
También son una opción popular para quienes entrenan en ayunas, ya que proporcionan energía sin romper el estado de ayuno y protegen la masa muscular.
Por último, puede ser un complemento útil en dietas hipocalóricas, pues durante períodos de pérdida de peso o definición, los BCAAs ayudan a preservar la masa muscular mientras se reduce la grasa corporal.
Creado: 27 de mayo de 2016