Beneficios de practicar parkour y posibles riesgos

El parkour facilita tener un vientre plano y fuerte.
Actualizado: 21 de septiembre de 2022
El parkour no solo es una actividad física divertida y muy variada, que puedes practicar al aire libre y en cualquier época del año, y que te ayudará a quemar calorías y generar endorfinas para mantener el estrés a raya, sino que además proporciona una serie de beneficios para la salud que lo convierten en un ejercicio muy interesante.
Estos son los principales beneficios de realizar parkour:
Contraindicaciones y riesgos de practicar parkour
Beneficios y diversión aparte, también existen una serie de contraindicaciones para la práctica del parkour que se han de tener en cuenta los traceurs (trazadores) para minimizar los riesgos para su salud. Al ser un deporte en el que hay altísimas probabilidades de sufrir un golpe fruto de una caída, no deben practicarlo las mujeres embarazadas, ni las personas que padezcan osteoporosis o hemofilia, entre otras patologías. Tampoco es adecuado para aquellos que tienden a sufrir mareos, hipotensión, bajadas de azúcar (hipoglucemia), o cualquier circunstancia que pueda provocar desmayos o pérdida súbita del equilibrio.

Aquellas personas con problemas en los huesos, músculos, ligamentos… tampoco deben aficionarse al parkour para evitar sufrir roturas, especialmente en los aterrizajes de los saltos. Además, cuando una persona se está recuperando de algún tipo de lesión, debe acudir a su médico o fisioterapeuta para que sea él quien le autorice o no a realizar parkour.
En cualquier caso, siempre es aconsejable consultar a un profesional experto en medicina deportiva para que valore tu capacidad para realizar determinados ejercicios, especialmente en este caso, ya que la práctica de parkour, como comentamos, puede aumentar el riesgo de sufrir diversas lesiones.
Creado: 21 de septiembre de 2017