Beneficios del esquí para la salud

Uno de los beneficios de practicar esquí es que favorece la oxigenación de la sangre.
Actualizado: 22 de diciembre de 2023
El esquí es un deporte muy interesante para la salud, tanto en su versión alpina (mucho más practicada) como en la de fondo (bastante popular en los países nórdicos). Ambos son deportes muy completos para todos los grupos musculares. Pero ahí no queda la cosa, ya que los beneficios que la práctica del esquí aporta a la salud son numerosos:

Contraindicaciones del esquí
Sin embargo, el esquí no está recomendado para todo el mundo. Además de las contraindicaciones individuales que debe establecer siempre el médico para determinadas patologías, como regla general las personas con problemas de hipertensión arterial deben tener en cuenta que la altitud puede elevar la presión arterial.
La altitud también puede influir negativamente en personas con enfermedades cardíacas descontroladas o insuficiencias respiratorias crónicas, por lo que deben consultar con el especialista antes de lanzarse montaña abajo con los esquís y los bastones.
Personas con lesiones recientes, especialmente en las rodillas, tobillos o espalda, o aquellas con afecciones crónicas como la osteoporosis, deben tener precaución. El esquí puede agravar estas condiciones debido a su naturaleza de alto impacto y los movimientos bruscos que requiere.
Por su parte, es preferible que las mujeres embarazadas, sobre todo las que están en el primer o en el tercer trimestre, busquen otro tipo de actividad física durante estos meses de gestación. El ginecólogo puede ayudar a establecer los límites en la práctica de esquí.
Creado: 24 de enero de 2013