El método de la lactancia y amenorrea MELA es un anticonceptivo natural basado en que el amamantamiento exclusivo y frecuente del bebé inhibe la ovulación. Te explicamos en qué consiste, así como sus pros y contras.
El Método de la Lactancia y Amenorrea (MELA) es un tanto peculiar, y sus resultados como anticonceptivo natural pueden variar dependiendo de las características de cada mujer. Pero, además, hay que tener en cuenta una serie de factores antes de ponerlo en práctica:
Menstruación
“Durante los primeros 56 días tras el parto se pueden producir sangrados que no son una menstruación, sino sangrados puerperales, y no son signo de fertilidad. Pasada esa fecha se considera menstruación cualquier manchado o sangrado de dos días o más, que la mujer identifica como su regla habitual”, explica la doctora Carmela Baeza, consultora Certificada en Lactancia Materna IBCLC.
Lactancia exclusiva
Para que el método MELA funcione el bebé debe tomar solo leche materna y ningún otro alimento o bebida. Por ejemplo, si el pequeño necesita alguna vitamina o similar, han de ser cantidades muy pequeñas que no perjudiquen a las tomas.
La edad del bebé y la succión
El requisito referente a que el niño debe tener como máximo seis meses para que el MELA sea eficaz, se introduce porque “generalmente se comienza con la alimentación complementaria a esa edad, por tanto, la cantidad de succión disminuye. El tiempo de succión es el que mantiene a la mujer en amenorrea, y es el bebé quien debe realizar esta acción, no un sacaleches (parece ser que la eficacia disminuye si la extracción manual excede al 10% de las tomas). La succión directa del bebé es mucho más eficaz, y es la que el pecho espera biológicamente”, explica la experta Carmela Baeza. Y añade que “el abuso del chupete también puede interferir en este aspecto”.
PUBLICIDAD
Sin embargo, hay varios estudios que están explorando la eficacia del MELA cuando el bebé tiene más de seis meses (MELA-9 o MELA-12). Si la mujer sigue sin tener la regla y amamanta al pequeño antes de que tome sólidos y otros líquidos, el método puede seguir funcionando; pero, evidentemente, hay que ser consciente de que la eficacia anticonceptiva va disminuyendo paulatinamente.