Cómo calcular tus días fértiles: calculadora de ovulación

Por: Antonia González Fernández
Bióloga, Naturópata y Coach experta en fertilidad y Medicina Reproductiva
Actualizado: 4 de febrero de 2025
La ovulación, que es el momento en el que el ovocito sale del ovario y puede ser fecundado por el espermatozoide, se produce en la mitad del ciclo menstrual, es decir, 14 días después del primer día de la menstruación, o 14 antes del inicio de ésta, siempre y cuando se trate de un ciclo regular de 28 días. Como la ovulación puede adelantarse o atrasarse, se considera que el periodo más propicio para quedarse embarazada va desde cuatro días antes hasta 24 horas después de la ovulación.
PUBLICIDAD
Sin embargo, el ciclo menstrual puede variar debido a factores hormonales, estrés, cambios en el peso corporal, uso de anticonceptivos, enfermedades endocrinas (como el síndrome de ovario poliquístico o disfunción tiroidea), o simplemente porque el ciclo natural de cada persona no es siempre exacto.
Entonces, ¿qué sucede si tienes un ciclo más corto o más largo de lo habitual? Tranquila, puedes calcularlo de la siguiente forma:
- Si tus ciclos son más cortos, por ejemplo, tienes la menstruación cada 26 días, la ovulación tendrá lugar alrededor del día 12 de tu ciclo, por lo que los días fértiles serían los comprendidos entre el 10 y el 14 del ciclo.
- Si tienes ciclos más largos, de 34 días, la ovulación se produce en torno al día 20 de tu ciclo, lo que tendría como consecuencia que los días fértiles se situaran entre el 18 y el 22 del ciclo.
- En el caso de que no tengas ciclos regulares, y que estos varíen de una menstruación a otra, es muy difícil saber cuándo se va a producir la ovulación pero, tranquila, si tú eres una de estas mujeres debes saber que también existen otras formas que te permitirán saber cuándo estás ovulando y, de esta forma, calcular el momento ideal para buscar el embarazo.
PUBLICIDAD
Calculadora de la ovulación y días fértiles de la mujer
Una de esas formas sencillas de calcularlo es utilizando esta calculadora de la ovulación, cortesía de Natalben Preconceptivo. Para usarla solo tendrás que apuntar cuál es el primer día de tu última menstruación, marcar cada cuántos días suele venirte la regla, así como cuántos días suele durarte. El resultado te indicará el día aproximado que se va a producir tu ovulación, cuándo es el pico máximo de tu ventana fértil y cuándo te vendrá la próxima regla.
Si notas variaciones frecuentes en la duración de tu ciclo, es recomendable hacer un seguimiento durante al menos 3-6 meses y consultar con un ginecólogo si hay irregularidades persistentes.
¿Qué sucede si el ciclo es más corto de lo habitual?
Si tu ciclo se acorta, significa que la ovulación puede estar ocurriendo antes de lo esperado y la fase folicular (la que va desde la menstruación hasta la ovulación) es más corta. Algunas posibles causas incluyen:
- Estrés o cambios emocionales: pueden afectar la producción de hormonas.
- Cambios en el peso: una pérdida rápida de peso puede afectar la regularidad.
- Perimenopausia: en mujeres cercanas a la menopausia, los ciclos pueden acortarse.
- Alteraciones tiroideas: el hipertiroidismo puede acelerar el ciclo.
- Insuficiencia lútea: problemas en la fase lútea (después de la ovulación) pueden hacer que la menstruación llegue antes.
PUBLICIDAD
¿Qué sucede si el ciclo es más largo de lo habitual?
Si el ciclo es más largo, significa que la ovulación se retrasa o que hay un desajuste hormonal. Algunas razones pueden ser:
- Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): se asocia con ciclos irregulares y ovulación tardía o ausente.
- Hipotiroidismo: puede enlentecer el metabolismo y afectar la ovulación.
- Estrés prolongado: puede influir en la liberación de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas), afectando la ovulación.
- Uso de anticonceptivos hormonales: algunas mujeres pueden tener ciclos más largos al dejar los anticonceptivos.
Creado: 13 de noviembre de 2012