Ciclo menstrual: fases y cómo te afecta
28 días que traen de cabeza a la mayoría de las mujeres. Conoce en qué fases se divide, qué ocurre cada día, cuál es la función de las hormonas sexuales y los elementos que intervienen en el ciclo genital femenino.

El hipotálamo y la hipófisis durante el ciclo menstrual

Por: Natalia Bermejo Rubio

Médico de Familia

Por: José González Sancho

Periodista especializado en salud y bienestar

Actualizado: 1 de abril de 2025

Detrás de cada una de las fases del ciclo menstrual hay una coreografía hormonal perfectamente orquestada. Las hormonas sexuales no solo regulan la ovulación o la menstruación, también influyen en tu energía, tu piel, tu digestión, tu deseo sexual e incluso en tu ánimo. Son las mensajeras que conectan tu cerebro con tu sistema reproductor. Veamos cómo se producen y dónde, y sus funciones:

Hipotálamo y GnRH

El hipotálamo produce la hormona reguladora de la secreción de las gonadotropinas (GnRH), que estimula a la hipófisis para que produzca a su vez las hormonas gonadotropinas, que son la LH (Hormona luteinizante, que favorece la maduración del folículo ovárico y la secreción de progesterona) y la FSH (Hormona Folículoestimulante, que estimula el crecimiento normal del folículo ovárico).

PUBLICIDAD

Los análogos de la GnRH se suelen usar en los tratamientos de reproducción asistida, para evitar que una ovulación espontánea de la paciente ocasione la pérdida de los óvulos empleados en el tratamiento de reproducción.

El hipotálamo y la hipófisis

Hipófisis y FSH y LH

La hipófisis, o glándula pituitaria, rige el funcionamiento de casi todas las demás glándulas endocrinas y es controlada, a su vez, por el hipotálamo. Es la responsable de secretar las hormonas FSH y LH. Estas dos hormonas son las que puedes detectar en los test de ovulación que se venden en farmacias.

Hormona Folículoestimulante (FSH)

La hormona folículoestimulante (FSH) estimula a los ovarios para que maduren varios folículos (cada uno con un óvulo en su interior). Solo uno (generalmente) llegará a ovular.

PUBLICIDAD

La liberación de la hormona FSH tiene dos fases:

  • A mitad de la primera fase del ciclo (fase proliferativa), se produce la primera secreción de la hormona, para que crezca el folículo que más tarde se convertirá en óvulo.
  • Justo antes de la ovulación.

Acciones

La hormona FSH lleva a cabo una serie de funciones clave en las mujeres:

  • Prepara los folículos ováricos para que uno de ellos se convierta en folículo primordial.
  • Estimula la producción de estrógenos en el folículo ovárico a partir de andrógenos.
  • Regula el ciclo menstrual, de manera que junto con la LH coordina la ovulación y prepara el endometrio para el posible embarazo.

Hormona luteinizante (LH)

La secreción de hormona luteinizante (LH por sus siglas en inglés) se produce en una segunda fase y su principal acción es facilitar la maduración y rotura del folículo, con la consiguiente liberación del óvulo. Además, tras la ovulación, también contribuye (junto con la HCG, que es la hormona que suele detectarse en los test de embarazo) en la transformación del folículo en el cuerpo lúteo, que secreta progesterona y, en caso de producirse la fecundación del óvulo, mantendrá el embarazo durante las primeras semanas.

PUBLICIDAD

Creado: 8 de junio de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD