Ciclo menstrual: fases y cómo te afecta
28 días que traen de cabeza a la mayoría de las mujeres. Conoce en qué fases se divide, qué ocurre cada día, cuál es la función de las hormonas sexuales y los elementos que intervienen en el ciclo genital femenino.

Qué ocurre en los ovarios durante el ciclo menstrual

Por: Natalia Bermejo Rubio

Médico de Familia

Por: José González Sancho

Periodista especializado en salud y bienestar

Actualizado: 26 de marzo de 2025

El ovario contiene unos 500.000 folículos primordiales en la pubertad, de los que solo alrededor de 400 llegarán a convertirse en óvulos durante la etapa reproductora de la vida de la mujer.

Estrógenos

Son hormonas sexuales femeninas producidas sobre todo por los ovarios. Durante la primera mitad del ciclo, los niveles de estrógenos aumentan rápidamente. Tienen una liberación en dos fases: crecen hasta el pico preovulatorio, 24-36 horas antes de la ovulación, y tienen otro pico menor en la fase lútea. Actúan sobre todo el aparato genital. El estrógeno que sintetiza el ovario de forma más activa e importante es el estradiol. 

PUBLICIDAD

Entre sus muchas funciones, estimulan el crecimiento y diferenciación de los órganos sexuales femeninos y bloquean la prolactina (hormona encargada de la producción de leche), hasta que tras el parto disminuyen y, por lo tanto, la prolactina aumenta, favoreciendo la lactancia.

También son responsables de regenerar el endometrio (la capa del útero que se prepara para un posible embarazo); mejorar el estado de ánimo, la memoria y la sociabilidad; aumentar la libido y la lubricación vaginal; y dar elasticidad a la piel y brillo al cabello.

Podrías decirse que los estrógenos son como un chute natural de vitalidad. Por eso muchas mujeres se sienten especialmente bien durante los días previos a la ovulación.

Estrógenos

Progesterona

Después de la ovulación, entra en escena la progesterona, producida en el cuerpo lúteo (lo que queda del folículo que liberó el óvulo) y se libera en una fase. Su principal acción es la maduración del endometrio (fase secretora), pero también producen modificaciones en todo el aparato genital, de manera que esté preparado para la gestación:

  • Preparan las mamas para la lactancia.

  • Disminuyen la actividad de las células musculares del endometrio, ya que las contracciones uterinas impedirían la gestación. También relajan el músculo liso digestivo y de los uréteres.

  • Elevan la actividad basal y la temperatura corporal: hasta el día 14 la temperatura suele ser menor de 36,9ºC y, a partir de la ovulación, sube por encima de 37ºC debido a la progesterona.

  • Disminuyen la cantidad de moco y aumentan su viscosidad, dificultando así el ascenso de otros espermatozoides.

PUBLICIDAD

A nivel emocional, genera una sensación de calma y puede dar sueño. También puede provocar retención de líquidos, hinchazón, cambios de apetito y más sensibilidad emocional.

Si no hay embarazo, la progesterona cae… y con ella, muchas mujeres notan el famoso síndrome premenstrual (SPM).

Por tanto, a modo de resumen hormonal, en la fase proliferativa o preovulatoria se segregan fundamentalmente estrógenos, mientras que en el período postovulatorio o secretor se producen grandes cantidades de progesterona y también de estrógenos, regulados principalmente por la LH y FSH, que a su vez están controladas por la GnRH.

  • Endometrio uterino

  • Fase proliferativa (antes de la ovulación): crecimiento endometrial y glandular, provocado por el estímulo estrogénico.

  • Fase secretora (después de la ovulación): maduración endometrial debido a la producción de progesterona y también de estrógenos.

PUBLICIDAD

¿Qué ocurre cuando estas hormonas se desequilibran?

Alteraciones hormonales pueden provocar ciclos irregulares, reglas dolorosas, sangrados abundantes o falta de ovulación. También pueden afectar al estado de ánimo, generar acné o causar síndrome premenstrual muy intenso.

Por eso, si notas que algo se sale de lo habitual en tu ciclo o tus síntomas afectan a tu calidad de vida, merece la pena consultarlo. A veces solo hace falta observarlo; otras, conviene hacer un chequeo hormonal o ajustar el estilo de vida.

Creado: 8 de junio de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD