Ser madre a partir de los 35 años
Las agujas del reloj biológico que despiertan el instinto materno de las mujeres cada vez se retrasa más. Conviene pues que todas conozcamos a fondo los posibles riesgos de ser mamá a partir de los 35 años.

Fertilidad a partir de los 35

Por: Eva Salabert

Periodista experta en salud

Actualizado: 1 de marzo de 2023

Los cambios evidentes en la sociedad han dado un papel más predominante a la mujer, especialmente en el mundo laboral. Este puede ser tan solo uno de los motivos por los que la edad para ser madre se ha ido retrasando cada vez más. La mayor capacidad de elegir el momento oportuno para ser mamá, la posibilidad de acceder a estudios de mayor grado o la dificultad para ahorrar e irse de casa antes, son algunos otros motivos que podríamos esgrimir.

PUBLICIDAD

Lo cierto es que las agujas del reloj biológico que despiertan el instinto materno de las españolas cada vez se retrasan más. De hecho, un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que indica que la natalidad en España aumentó en 2024 por primera vez en una década, también advierte que el número de nacimientos de madres de 40 o más años ha crecido un 8,5% en los 10 últimos años. Sin embargo, aunque no haya una edad idónea definida para traer un bebé al mundo, sí conviene conocer los riesgos o posibles complicaciones asociados al embarazo y el parto a partir de cierta edad.

La fertilidad pasados los 35

Las tasas de fertilidad disminuyen notablemente con la edad (a partir de los 35 años el porcentaje de posibilidades de conseguir un embarazo es de un 10% mensual, que desciende al 1% después de los 45 años). A pesar de esto, muchos embarazos tardíos ocurren sin que se hayan planificado. A finales de 2009, por ejemplo, una mujer española dio a luz a su primera hija cuando ya había cumplido 46 años y, lo más sorprendente del caso, sin que hubiera sido consciente en ningún momento de estar embarazada, hecho que descubrió tres días antes del parto cuando acudió a su médico de familia porque se encontraba cansada y tenía un bulto en el vientre. Esta mujer, que llevaba más de 20 años casada y deseando tener descendencia, no es la única que lo consigue de forma natural y por sorpresa pasados los 40 años.

PUBLICIDAD

Ser madre después de los 35

A partir de cierta edad, sin embargo, las mujeres suelen planificar el embarazo y, cuando se presentan dificultades, recurren a los tratamientos de estimulación ovárica o a las técnicas de reproducción asistida. Cualquier mujer que desee quedarse embarazada, con independencia de su edad, debería adoptar una serie de medidas antes de la concepción, que mejoraran su estado de salud y disminuyeran la posibilidad de que se presenten complicaciones durante el embarazo. Y esto es especialmente importante cuando la futura madre tiene más de 35 años, porque hay estudios que relacionan el incremento de la edad materna con una mayor incidencia de complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional, hemorragias, y partos prematuros o por cesárea.

PUBLICIDAD

Si bien es cierto que el envejecimiento afecta a todo el organismo, y con la edad somos más propensos a sufrir ciertas afecciones como hipertensión arterial o diabetes, una mujer de 30 años obesa y fumadora, por ejemplo, puede presentar un mayor riesgo obstétrico que una mujer de 40 años sin enfermedades previas, y con un peso adecuado y hábitos saludables. Por lo tanto, es necesario tomar cada caso individualmente.

Creado: 23 de febrero de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD