Diagnóstico del síndrome de Diógenes

Para diagnosticar el síndrome de Diógenes se deber determinar cuál es la motivación que induce al sujero a acumular objetos.
Actualizado: 21 de septiembre de 2022
Para hacer un correcto diagnóstico del síndrome de Diógenes hay que distinguir entre este trastorno y otras conductas que pueden llevar a confusión; quizás el síntoma más evidente del síndrome es la acumulación de objetos, pero este comportamiento lo podemos encontrar también en personas que sufren trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de adicciones o conducta del coleccionista. Veamos cómo diferenciarlo de estos casos:

Por lo tanto, si nos ciñésemos al tipo de objetos que se pueden encontrar en la casa de cada uno de los tres casos anteriores, no se diferenciarán demasiado de los que suele almacenar una persona con síndrome de Diógenes, y es por ello que hay que realizar una exploración psicológica en caso de duda, para descubrir la motivación que genera dicha acumulación de objetos. Además, hay que tener en cuenta que este síndrome puede ser producto de haber sufrido un trastorno obsesivo o una adicción previamente.
Esto quiere decir que un joven puede mostrar alguno de los síntomas anteriormente descritos, pero para dar un correcto diagnóstico hay que descartar otros trastornos que puedan generarlos, ya que el descuido de la higiene y alimentación, una conducta desajustada a las normas y usos sociales, e incluso la acumulación de basura pueden deberse a que la persona esté en un proceso de depresión mayor, o porque exhiba rasgos antisociales de la personalidad.
Creado: 2 de julio de 2013