Detectan en España un enterovirus raro ligado a patologías respiratorias

Científicos del Instituto de Salud Carlos III identifican por primera vez en España el enterovirus C105, un virus raro asociado a infecciones respiratorias en niños, con posibles complicaciones neurológicas, por lo que aconsejan extremar la vigilancia.
Mujer coloca un inhalador a una niña pequeña con infección respiratoria

18/03/2025

Por primera vez en España se ha reportado la detección del enterovirus C105 (EV-C105), una variante poco común de enterovirus que está asociada sobre todo a infecciones respiratorias, pero que también tiene potencial para desencadenar complicaciones neurológicas. La investigación ha sido realizada por un equipo de especialistas del Centro Nacional de Microbiología (CNM), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)1.

PUBLICIDAD

Desde que en 2006 se puso en marcha el sistema de vigilancia de enterovirus no polio por parte del CNM-ISCIII, este virus no había sido detectado en España hasta ahora. Los investigadores han identificado cinco casos en niños de diferentes regiones del país entre 2019 y 2024, según muestran en un artículo publicado en la revista Eurosurveillance2 del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Los resultados de la investigación coinciden con un incremento de casos de EV-C105 en varias naciones europeas, incluyendo Reino Unido, Eslovenia, Italia, Países Bajos y Bélgica, donde desde 2023 se ha observado un aumento en las detecciones, sin embargo, todavía no se dispone de suficiente información clínica y genómica sobre este virus, lo que destaca la relevancia de estos hallazgos para mejorar su vigilancia y profundizar en su conocimiento.

PUBLICIDAD

Los enterovirus pueden provocar desde infecciones leves del tracto respiratorio hasta graves patologías neurológicas. Aunque la mayoría de los casos registrados de EV-C105 presentan síntomas respiratorios, en España se han detectado dos pacientes con manifestaciones neurológicas graves, como meningitis y parálisis flácida aguda. Hasta ahora solo se habían documentado dos casos en el mundo donde este virus estuviera relacionado con enfermedades neurológicas, lo que enfatiza la necesidad de seguir investigando su impacto en la salud.

Intensificar la vigilancia del EV-C105 para prevenir brotes

El análisis genético de las cepas halladas en España ha revelado que cuatro de ellas pertenecen a un nuevo linaje, denominado C1, que presenta cuatro mutaciones en regiones clave del genoma viral, lo que podría influir en su capacidad de propagación o en su habilidad para evadir el sistema inmunológico. En este sentido, el estudio subraya la importancia de fortalecer la vigilancia genómica y ampliar las bases de datos de secuencias del EV-C105 con el fin de comprender mejor su evolución y sus implicaciones para la salud pública.

PUBLICIDAD

Uno de los principales desafíos en la identificación de este virus es su detección en laboratorio. A diferencia de otros enterovirus, el EV-C105 posee una región genómica divergente (5'-UTR), lo que puede dificultar su identificación mediante algunos métodos de PCR multiplex que se emplean en los hospitales. Aunque en esta investigación se logró identificar el virus en diversos paneles respiratorios, los expertos advierten que ciertos métodos comerciales pueden no ser suficientemente efectivos, lo que podría derivar en una infranotificación de casos.

“Aunque el EV-C105 sigue siendo un virus poco conocido, su reciente aparición en España y Europa podría representar un nuevo desafío para la salud pública”

Los resultados también destacan la importancia de seleccionar adecuadamente las muestras clínicas para la detección del virus. Por lo general, se emplean muestras de heces y respiratorias en el diagnóstico de enterovirus, pero algunos, como el EV-D68, apenas se detectan en heces, pese a su relación con enfermedades neurológicas. Un patrón similar se ha observado con el EV-C105, ya que, en los dos casos de meningitis y parálisis detectados en España, el virus solo se identificó en muestras respiratorias, mientras que las de heces resultaron negativas, lo que sugiere que para mejorar la vigilancia de enterovirus en casos neurológicos es clave incluir muestras respiratorias en los análisis.

PUBLICIDAD

La detección de los primeros casos de EV-C105 en España y la identificación del linaje C1 refuerzan la necesidad de intensificar la vigilancia genómica de este virus. Los investigadores recomiendan ampliar las bases de datos con secuencias genómicas completas del EV-C105 para comprender mejor su evolución y transmisión, dado su potencial para causar enfermedades graves.

Asimismo, instan a los profesionales sanitarios a permanecer alerta ante posibles infecciones neurológicas causadas por este virus, especialmente en niños, y a garantizar la toma de muestras respiratorias y de heces en la evaluación de casos sospechosos. “Aunque el EV-C105 sigue siendo un virus poco conocido, su reciente aparición en España y Europa podría representar un nuevo desafío para la salud pública. Una vigilancia continua y un enfoque integral en su detección ayudarán a comprender su impacto y a prevenir posibles brotes en el futuro”, concluyen.

PUBLICIDAD

Fuente: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Detecciones España Enterovirus Poco Conocido Enfermedad Respiratorio neurológica Primeras Detecciones En España De Un Tipo De Enterovirus Poco Conocido Ligado a Enfermedad Respiratoria Y neurológica». CNM, vol. 30, n.º 6, European Centre for Disease Control and Prevention (ECDC), https://cnm.isciii.es/web/guest/w/detecciones-espa%C3%B1a-enterovirus-poco-conocido-enfermedad-respiratorio-neurol%C3%B3gica.
  • 2
    Maria Dolores Fernandez-Garcia, Juan Camacho, Francisco Diez-Fuertes, Estrella Ruiz de Pedro, y Nerea García-Ibañez. «Detections of Rare Enterovirus C105 Linked to an Emerging Novel Clade, Spain, 2019 to 2024». Eurosurveillance, vol. 30, n.º 6, European Centre for Disease Control and Prevention (ECDC), 2025, doi:10.2807/1560-7917.es.2025.30.6.2500073.

Actualizado: 18 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección