Culpan a la contaminación del aumento del cáncer de pulmón en no fumadores

Un estudio que ha analizado los nuevos casos de cáncer de pulmón en el mundo durante 2022 revela que su incidencia sigue aumentando entre las mujeres y que también se ha incrementado entre no fumadores, lo que se asocia a la contaminación atmosférica.
Una persona con una mascarilla mostrando un dispositivo que mide la contaminación del aire

04/02/2025

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes. En nuestro país, según datos del informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’1, el cáncer de pulmón es el tercero más común tras el colorrectal y el de mama, y este año se estima que se detectarán 23.442 nuevos casos en hombres y 11.064 en mujeres, en las que su incidencia ha aumentado en las dos últimas décadas a causa del tabaquismo.

PUBLICIDAD

Una nueva investigación ha analizado ahora la distribución geográfica de los casos de cáncer de pulmón por subtipos en el año 2022, cómo ha influido la contaminación del aire por partículas en la aparición de adenocarcinoma, así como las tendencias temporales de la enfermedad entre 1988 y 2017 en 19 países y los cambios generacionales.

Los autores del trabajo han empleado datos del Global Cancer Observatory (GLOBOCAN) 20222Cancer Incidence in Five Continents (volúmenes VII-XII) y del African Cancer Registry Network para estimar el número de casos de cáncer de pulmón en 2022 considerando los cuatro principales subtipos: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células pequeñas y carcinoma de células grandes.

PUBLICIDAD

Los datos se desglosaron por país, sexo y grupo de edad y se cuantificó cuántos casos de adenocarcinoma podrían estar relacionados con la contaminación del aire por partículas en 179 países. También se analizaron las tendencias a lo largo del tiempo utilizando modelos estadísticos. Entre sus conclusiones destaca que la contaminación del aire ha contribuido a 114.486 casos de adenocarcinoma en hombres y 80.378 en mujeres en 2022, con tasas de incidencia de 2,35 y 1,46 por cada 100.000 personas, respectivamente.

Aumento de la emisión de micropartículas que contaminan el aire

En 2022, se estima que hubo 1.572.045 nuevos casos de cáncer de pulmón en hombres. De estos, el 45,6% fueron adenocarcinomas, el 29,4% correspondieron a carcinoma de células escamosas, el 11,5% a carcinoma de células pequeñas y el 6,5% a carcinoma de células grandes. En mujeres, la cifra fue de 908.630 casos nuevos, con una mayor proporción de adenocarcinomas (59,7%), seguidos por carcinoma de células escamosas (17,1%), carcinoma de células pequeñas (9,7%) y carcinoma de células grandes (6,5%).

PUBLICIDAD

Geográficamente, las tasas más altas de adenocarcinoma en hombres se encontraron en Asia Oriental, mientras que el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células pequeñas fueron más frecuentes en Europa del Este. El carcinoma de células grandes tuvo mayor incidencia en el norte de África.

En mujeres, las tasas más elevadas de adenocarcinoma también se encontraron en Asia Oriental, mientras que el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células pequeñas fueron más comunes en América del Norte. En el caso del carcinoma de células grandes, la mayor incidencia se observó en Europa del Norte.

“Con los esfuerzos de control del tabaco mostrando efectividad en la reducción de las tasas del carcinoma escamoso, ahora la atención debe centrarse en políticas ambientales dirigidas a la contaminación del aire”

En opinión de Rafael Marcos-Gragera, médico epidemiólogo en la Unidad de Epidemiología y Registro de Cáncer de Girona del Instituto Catalán de Oncología-Plan Director de Oncología, que no ha participado en el estudio, “esta investigación subraya la necesidad urgente de desarrollar estrategias de salud pública adaptadas para combatir el cáncer de pulmón. Con los esfuerzos de control del tabaco mostrando efectividad en la reducción de las tasas del carcinoma escamoso, ahora la atención debe centrarse en políticas ambientales dirigidas a la contaminación del aire. Además, la vigilancia continua de las tendencias del cáncer de pulmón en las generaciones más jóvenes será crucial para la formulación de programas de prevención y tratamiento eficaces”, ha declarado a SMC España3.

PUBLICIDAD

“La tendencia a la reducción de la incidencia de cáncer de pulmón entre personas fumadoras tiene como consecuencia que las personas que nunca han fumado tiendan a constituir una proporción cada vez mayor sobre el total de nuevos diagnósticos de cáncer de pulmón”, ha señalado Josep Maria Suelves, Jefe del Servicio de Prevención y Control del Tabaquismo y de las Lesiones en la Agencia de Salud Pública de Cataluña y vocal de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, en declaraciones al mismo medio.

“Además, los resultados del estudio indican que los casos de cáncer de pulmón entre no fumadores podrían estar aumentando especialmente en países asiáticos como China, en los que se ha producido un rápido crecimiento económico que ha favorecido un aumento de la emisión de micropartículas que contaminan el aire. Todo ello subraya la necesidad de continuar desarrollando acciones orientadas a prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades fortaleciendo las políticas de control del tabaquismo y también las políticas urbanísticas, industriales y de movilidad que eviten la mala calidad del aire que respiramos”, concluye el experto.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Las cifras de Cáncer en España 2025. SEOM. https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf

  • 2

    Ferlay J, Ervik M, Lam F, Laversanne M, Colombet M, Mery L, Piñeros M, Znaor A, Soerjomataram I, Bray F (2024). Global Cancer Observatory: Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer. Available from: https://gco.iarc.who.int/today,

  • 3
    SMC España. «Crece La proporción De Casos De cáncer De pulmón En No Fumadores Asociados a La contaminación». SMC España, Elsevier BV, https://sciencemediacentre.es/crece-la-proporcion-de-casos-de-cancer-de-pulmon-en-no-fumadores-asociados-la-contaminacion.

Actualizado: 4 de febrero de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD