Las técnicas de relajación pueden ayudar a reducir la tensión arterial

Algunas técnicas de relajación como el control de la respiración, la meditación, la música, el yoga o el taichí pueden ayudar a reducir los niveles altos de presión arterial, al menos a corto plazo, según revela un análisis de 182 estudios.
Grupo de mujeres practica yoga en un parque

09/04/2025

La hipertensión se conoce popularmente como el 'asesino silencioso' porque puede hacer mucho daño antes de ser detectada, ya que la mayoría de las personas no se mide los niveles de presión arterial con frecuencia y cuando estos son elevados deterioran las arterias y otros órganos. A veces no hay más remedio que tomar medicamentos para controlar la tensión, pero un estilo de vida saludable con una alimentación equilibrada, un correcto descanso y la práctica de ejercicio también ayuda.

PUBLICIDAD

Ahora, una revisión de estudios ha encontrado que las técnicas de relajación, que incluyen el control de la respiración, el yoga, la meditación o la atención plena (mindfulness), o el taichí, entre otras, pueden ser muy útiles para contribuir a reducir la presión arterial alta, al menos a corto plazo, aunque su impacto a largo plazo todavía no estaría claro, según los resultados que se han publicado en la revista BMJ Medicine1, por lo que los investigadores concluyen que se necesitan estudios diseñados con mayor rigurosidad y más prolongados para confirmar si estas técnicas desempeñan un papel positivo en el tratamiento de la presión arterial alta. 

Se estima que la hipertensión afecta a alrededor de un tercio de las personas de entre 30 y 79 años2 y es una de las principales causas de muerte tanto en hombres como en mujeres, según destacan los autores del trabajo. Aunque existen medicamentos indicados para tratar la afección, la adherencia al tratamiento no es buena, por lo que se han buscado alternativas, como técnicas de relajación, para reducir uno de los principales factores de riesgo de la hipertensión: los altos niveles de estrés.

PUBLICIDAD

Controlar el estrés para prevenir la hipertensión

Para aprovechar la base de evidencia, los investigadores buscaron en bases de datos de investigaciones estudios publicados en inglés hasta febrero de 2024 que analizaran el potencial efecto de las técnicas de relajación sobre la presión arterial alta (140/90 mm Hg y superior) y la presión arterial elevada (120/80 mm Hg y superior). Incluyeron 182 estudios, 166 de los cuales analizaron la presión arterial alta y 16 de los cuales analizaron la presión arterial elevada (pre-hipertensión).

Los resultados combinados de 54 estudios mostraron que la mayoría de las técnicas de relajación parecían reducir la presión arterial sistólica y diastólica en personas con hipertensión arterial después de tres meses o menos. Las intervenciones más habituales fueron el control de la respiración (13 estudios), el yoga/taichí (11), la biorretroalimentación (ocho), la relajación muscular progresiva (siete) y la música (siete).

PUBLICIDAD

En comparación con ninguna intervención, el control de la respiración logró una reducción de 6,65 mm Hg en la presión arterial sistólica (el primer y más alto número en una lectura de presión arterial), la meditación, una caída de 7,71 mm Hg, el movimiento meditativo, como el taichí y el yoga, una caída de 9,58 mm Hg, y la atención plena una caída de 9,90 mm Hg.

La música también se asoció con una disminución de 6,61 mmHg, la relajación muscular progresiva con una disminución de 7,46 mmHg y la psicoterapia con una reducción de 9,83 mmHg. Las técnicas combinadas se asociaron con una disminución de 6,78 mmHg en la presión arterial.

Las técnicas de relajación o manejo del estrés podrían conseguir reducciones significativas en la presión arterial hasta tres meses después del seguimiento

No se encontró evidencia estadística de la eficacia de ninguna técnica después de tres a 12 meses, y la certeza de la evidencia fue muy baja. Las técnicas más comúnmente incluidas en este momento fueron la biorretroalimentación (siete estudios), el yoga/taichí (cuatro) y la relajación muscular progresiva (cuatro).

PUBLICIDAD

Muy pocos estudios incluyeron un seguimiento a largo plazo de 12 meses o más, y de los tres incluidos en el análisis de red, los resultados mostraron que, en comparación con ningún tratamiento, el entrenamiento autógeno (autodirigido) podría reducir la presión arterial sistólica y diastólica, pero la certeza de la evidencia fue baja. No hubo evidencia estadística de la efectividad de otros tratamientos evaluados en este momento, incluidos la biorretroalimentación, la relajación muscular progresiva y las técnicas que implican un enfoque combinado.

Los investigadores han reconocido que las descripciones de las intervenciones de relajación a veces eran incompletas o escasas y la mayoría de los estudios incluidos no informaban sobre el riesgo de enfermedades/eventos/muertes cardiovasculares, pero sugieren que sus resultados indican que las técnicas de relajación o manejo del estrés podrían conseguir reducciones significativas en la presión arterial hasta tres meses después del seguimiento.

PUBLICIDAD

Sin embargo, advierten que los cambios observados en la presión arterial podrían ser demasiado pequeños para influir sobre los resultados cardiovasculares o cerebrovasculares, y añaden que la hipertensión es una enfermedad crónica que probablemente requiera tratamientos farmacológicos a largo plazo o cambios de comportamiento, por lo que consideran poco probable que las intervenciones durante un breve periodo de tiempo puedan ser clínicamente útiles.

Y concluyen que los futuros estudios deben proporcionar información precisa sobre si los participantes seguían utilizando métodos de relajación en el momento de la evaluación de resultados, incluyendo detalles sobre la adherencia al programa de relajación, ya que estos factores podrían influir considerablemente en la eficacia de las diferentes técnicas de relajación y manejo del estrés.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Katie E Webster, Monika Halicka, Russell J Bowater, Thomas Parkhouse, y Dara Stanescu. «Effectiveness of Stress Management and Relaxation Interventions for Management of Hypertension and Prehypertension: Systematic Review and Network Meta-Analysis». BMJ Medicine, vol. 4, n.º 1, BMJ, 2025, p. e001098+, doi:10.1136/bmjmed-2024-001098.
  • 2

    Zhou, Bin, et al. “Worldwide Trends in Hypertension Prevalence and Progress in Treatment and Control from 1990 to 2019: A Pooled Analysis of 1201 Population-Representative Studies with 104 Million Participants.” The Lancet, vol. 398, no. 10304, Sept. 2021, pp. 957–80, https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)01330-1.

Actualizado: 9 de abril de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección