Respaldo científico al uso de marihuana medicinal para tratar el cáncer

24/04/2025
El uso de marihuana con fines terapéuticos para aliviar síntomas del cáncer o de los tratamientos para combatirlo, como el dolor, las náuseas o la pérdida de apetito, ha constituido un motivo de debate durante años, una controversia que se ha visto reforzada por las dificultades para investigar sus efectos debido a que el cannabis está clasificado como una droga de la Lista I, lo que limita su estudio científico.
Sin embargo, un nuevo y exhaustivo análisis sistemático de más de 10.000 estudios revisados por expertos que analizaban los efectos del cannabis en la salud podría marcar un punto de inflexión. La investigación ha sido realizada por científicos del Whole Health Oncology Institute1 y la Fundación Chopra. Sus conclusiones se han publicado en la revista Frontiers in Oncology2 y muestran un consenso sólido sobre los beneficios del cannabis medicinal tanto para el tratamiento de los síntomas del cáncer, como por su potencial actividad anticancerígena.
Implicaciones en el debate sobre la legalidad del cannabis medicinal
El cannabis contiene diversos compuestos químicos, entre ellos los cannabinoides THC (tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabidiol), que actúan sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, encargado de funciones como el control del dolor, la memoria, el sueño y las emociones. Esta interacción es la base de los efectos terapéuticos observados en los pacientes oncológicos.
A pesar del creciente volumen de investigaciones, hasta ahora no existía una visión unificada sobre el verdadero alcance terapéutico del cannabis. Para llenar ese vacío, los investigadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural para analizar más de 39.000 puntos de datos extraídos de esos miles de estudios, incluyendo ensayos clínicos, observacionales, e incluso reportes de casos.
“La consistencia de las opiniones positivas en una amplia gama de estudios sugiere que el cannabis debería reevaluarse en la comunidad médica como opción de tratamiento”
Los resultados fueron contundentes: el apoyo al uso médico del cannabis superó ampliamente a las opiniones contrarias. En concreto, el respaldo positivo fue 31 veces superior al número de posturas negativas y 36 veces mayor al de quienes se mostraban neutrales.
Los autores del estudio han instado a la comunidad científica y médica a reconsiderar el estatus del cannabis como tratamiento viable, y creen que estos hallazgos podrían tener un gran impacto en futuras políticas de salud, así como en los marcos regulatorios y clínicos relacionados con su uso.
“La consistencia de las opiniones positivas en una amplia gama de estudios sugiere que el cannabis debería reevaluarse en la comunidad médica como opción de tratamiento”. “Los hallazgos tienen implicaciones para la investigación en salud pública, la práctica clínica y el debate sobre la legalidad del cannabis medicinal”, concluyen los investigadores en el artículo científico.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«Meta-Analysis of Medical Cannabis Outcomes and Associations With Cancer». Whole Health Oncology Institute, 2025, https://wholehealthoncologyinstitute.com/meta-analysis-of-medical-cannabis-outcomes-and-associations-with-cancer/.
- 2«The Genetic Structure of Marijuana and Hemp». Plos One, vol. 10, n.º 8, Public Library of Science (PLoS), p. e0133292+.
Actualizado: 24 de abril de 2025