Lemonading: cómo disfrutar de la vida ayuda a afrontar la adversidad

Tener un sentido lúdico de la vida permite adoptar una visión positiva del futuro y ser resiliente ante situaciones difíciles y que generan incertidumbre como la pandemia por COVID, una actitud que se conoce como lemonading ('limonada').
Mujer se pone en pie apoyada en una silla de ruedas haciendo signo de victoria

10/02/2025

Hay un dicho popular que reza: cuando la vida te da limones, haz limonada. Significa que incluso de las cosas ácidas se puede obtener algún beneficio, y en inglés se usa el término lemonading ('limonada') para referirse a la capacidad de adoptar una buena actitud frente a las situaciones difíciles y saber manejar las emociones. De hecho, un grupo de científicos ha encontrado evidencias que indican que un enfoque lúdico de la vida puede ayudarte a afrontar mejor las experiencias difíciles, lo que no significa en absoluto que no te tomes en serio los problemas.

PUBLICIDAD

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón ha realizado un estudio al respecto empleando una encuesta en la que preguntaban a las personas sobre sus experiencias durante el confinamiento por COVID-19 y han comprobado que aquellas con una mayor capacidad para divertirse tenían una visión más positiva del futuro y afrontaban la situación de forma más activa y creativa; es decir, que la vida les dio limones y ellos hicieron limonada. Sus resultados se han publicado en la revista Frontiers in Psychology1.

"Nuestro estudio reveló que la alegría y la resiliencia están íntimamente conectadas a través de lo que llamamos 'limonada': la capacidad de imaginar y generar experiencias positivas incluso en circunstancias difíciles", ha explicado la Dra. Xiangyou "Sharon" Shen de la Universidad Estatal de Oregón y autora correspondiente del artículo publicado en Frontiers in Psychology2.

PUBLICIDAD

"Mientras que las personas más y menos lúdicas informaron sentirse igualmente vulnerables y aisladas durante la pandemia, las personas muy lúdicas modificaron activamente situaciones desafiantes, encontraron sustitutos creativos para lo que habían perdido, consideraron los obstáculos como oportunidades de crecimiento y mantuvieron una sensación de control sobre sus respuestas", añade.

Estrategias que ayuden a lidiar con el estrés y la incertidumbre

Shen y sus colegas llevaban mucho tiempo interesados en averiguar cómo influye el juego en la forma en que las personas abordan la vida y, en particular, las experiencias difíciles. La pandemia les dio la oportunidad de investigar cómo esta situación inédita afectó a la resiliencia a gran escala. Reclutaron a 503 adultos que vivían en Estados Unidos y los encuestaron en febrero de 2021, durante la segunda ola de la pandemia y las primeras campañas de vacunación.

PUBLICIDAD

La encuesta se centró en la experiencia de vida de los participantes durante la pandemia, e incluyó factores como sus percepciones del riesgo de infección, si creían que las cosas mejorarían, su apoyo social y sus respuestas emocionales y conductuales. También se pidió a los participantes que calificaran su propia capacidad de jugar en una escala que medía su espontaneidad, y hasta qué punto se sentían inhibidos o motivados para buscar diversión.

Los científicos utilizaron estos datos para dividir a los participantes en cuartiles, según la puntuación que los participantes otorgaban a su nivel de alegría. Para saber cómo afecta la alegría a la forma en que las personas ven y responden a su entorno, compararon el cuartil más alegre con el menos alegre: dos grupos de 126 participantes.

PUBLICIDAD

Los datos revelaron que los participantes más lúdicos tenían una visión más optimista sobre el futuro, mayores expectativas de que la vacunación se implementara con éxito y de que la vida volviera a la normalidad. Sin embargo, esto no significa que no fueran realistas sobre sus circunstancias actuales. "Mientras que las gafas de color rosa colorearían todo de forma positiva, distorsionando potencialmente la realidad, el efecto de 'foco de color' que observamos es más selectivo", dijo Shen, que agrega que "las personas lúdicas no minimizaron los riesgos de la COVID-19, ni sobreestimaron la eficacia de las medidas de protección. Dirigieron su 'foco' hacia las posibilidades de cambio y crecimiento positivos, iluminando posibles caminos a seguir incluso en tiempos oscuros".

Para desarrollar el espíritu lúdico "participa en actividades que te provoquen alegría, mantente abierto a nuevas experiencias y pasa tiempo con personas que te hagan reír"

Las personas muy lúdicas estaban más motivadas a buscar la diversión y menos inhibidas, lo que puede haberles ayudado a imaginar una gama más amplia de posibilidades positivas en una situación incierta. Esto se complementa con un comportamiento más flexible y un mayor compromiso con sus actividades, lo que podría explicar las diferencias intergrupales en cuanto a afrontamiento resiliente.

PUBLICIDAD

Ambos grupos manifestaron sentirse igualmente vulnerables y aislados, pero los participantes más lúdicos adoptaron medidas más creativas y activas para afrontar la situación. Sus actividades de ocio no fueron significativamente diferentes, ni más frecuentes, en comparación con las de los participantes menos lúdicos, pero era más probable que adaptaran su compromiso con esas actividades modificando los horarios, explorando nuevos lugares, o encontrando formas creativas de mantenerse activos. También se sentían más activos, más alegres y más inmersos en su vida diaria.

"Si bien nuestro estudio se centró en medir en lugar de desarrollar el espíritu lúdico, la investigación sugiere varios enfoques para cultivar esta cualidad", afirmó Shen. "Por ejemplo, participa en actividades que te provoquen alegría, mantente abierto a nuevas experiencias y pasa tiempo con personas que te hagan reír. No es necesario jugar para ser divertido. Se trata de aportar un espíritu de diversión, apertura y flexibilidad a los momentos cotidianos".

PUBLICIDAD

"El juego es un recurso vital, pero poco valorado para mantener el bienestar, especialmente durante tiempos difíciles", afirmó Shen. "Comprender cómo las personas lúdicas se enfrentan a la adversidad puede servir de base para desarrollar estrategias que ayuden a las personas a lidiar con el estrés y la incertidumbre. Esto es especialmente relevante en un momento en que nos enfrentamos a desafíos globales cada vez mayores que requieren tanto una evaluación realista, como una adaptación creativa".

Shen y sus colegas han advertido, sin embargo, que estos hallazgos no deberían generalizarse en exceso, ya que el espíritu lúdico podría afectar a las personas de manera diferente en diferentes situaciones. También es probable que no todas las diferencias entre las personas más y menos lúdicas se deban únicamente al espíritu lúdico.

"Aunque descubrimos diferencias importantes entre individuos más y menos juguetones, es probable que haya otras áreas en las que el juego influya en cómo las personas perciben y responden a su entorno y a los acontecimientos de la vida", ha destacado Shen. "Las investigaciones futuras deberían examinar estas posibles diferencias en los distintos ámbitos de la vida para construir una imagen más completa del efecto de reencuadre lúdico", concluye.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Xiangyou Shen, y Zoe Crawley. «How Does Playfulness (re)frame the World? Evidence for Selective Cognitive and Behavioral Redirecting in Times of Adversity». Frontiers in Psychology, vol. 15, Frontiers Media SA, 2025, doi:10.3389/fpsyg.2024.1462980.
  • 2
    Angharad Brewer Gillham. «Scientists Find That a Playful Approach to Life Activates ‘lemonading’, Which Helps People Cope With Adversity ». Frontiers Science News, 2025, https://www.frontiersin.org/news/2025/02/10/playful-approach-to-life-activates-lemonading-resilience-frontiers-psychology.

Actualizado: 10 de febrero de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección