Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Gérmenes en la oficina: las 8 zonas con más patógenos
La oficina está llena de gérmenes al ser un ambiente compartido a diario por muchas personas durante horas. Si quieres evitarlos, y ahorrarte infecciones como la gripe, toma nota de las zonas que acumulan más bacterias y virus. -
La salud de los millennials: enfermedades de la generación Y
Los millennials –nacidos entre 1981 y 1994– parecen tener peor salud que sus antecesores, según advierten algunos estudios. Conoce los 10 trastornos o enfermedades que más afectan a la generación Y, y sus posibles causas. -
Por qué tenemos escalofríos y qué problema pueden indicar
En ocasiones un temblor repentino se adueña de nuestro cuerpo: son los escalofríos, que no deben confundirse con la piel de gallina. Descubre su función, por qué aparecen y qué problemas de salud indican si son continuos. -
Bastones guía para ciegos: qué indican sus diferentes colores
Los bastones guía son utilizados cada día por millones de personas que sufren alguna discapacidad visual. Pero no todas son ciegas, y algunas también padecen sordera. Conoce qué color identifica cada uno de estos problemas. -
Climarianos: la dieta que reduce tu huella ecológica
Evitar o revertir el cambio climático desde la mesa, este es el principio que mueve a los climarianos, una tendencia en alimentación basada en elegir solo aquellos alimentos que no provocan una huella negativa en el medioambiente. -
Ghee, ¿es realmente buena esta mantequilla clarificada?
El ghee es un tipo de mantequilla clarificada muy de moda debido a que se le han atribuido grandes beneficios para la salud. Descubre si es tan buena como la pintan y cómo puedes preparar tu propia versión en casa. -
Cómo afecta el estrés a cada sistema del organismo
El estrés permite afrontar y superar dificultades, pero si las alteraciones fisiológicas que desencadena se mantienen en el tiempo pueden deteriorar la salud. Descubre cómo afecta el estrés crónico a cada sistema del organismo. -
Síndrome del bebé zarandeado: riesgos de sacudir a un recién nacido
Perder los nervios y zarandear a un bebé, aunque sea un instante, puede tener consecuencias nefastas para la salud del niño, como el síndrome del bebé zarandeado, que se manifiesta en un conjunto de lesiones cerebrales. -
Qué cambios experimenta tu cuerpo cuando dejas de fumar
El tabaco aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otros problemas de salud, pero si dejas de fumar los riesgos se reducen drásticamente. Descubre cómo cambia tu cuerpo al abandonar este hábito. -
Fiestas infantiles y cumpleaños adaptados a niños con autismo
Las fiestas infantiles están llenas de estímulos visuales y sonoros muy divertidos para los niños, pero que pueden agobiar a aquellos con autismo. Descubre cómo adaptar las celebraciones para que no les generen estrés. -
Por qué se pela la piel: cómo evitarlo y lucir el bronceado
La piel es la barrera protectora del cuerpo y durante el verano, por el exceso de sol, puede desprenderse o pelarse y mostrar un aspecto antiestético. Descubre qué puedes hacer para evitarlo y cómo prolongar tu bronceado. -
Espasmo del sollozo, cuando el llanto impide respirar al niño
El espasmo del sollozo es un fenómeno benigno y sin secuelas, pero que suele provocar angustia a los padres debido a que su hijo, a partir del llanto, puede perder la respiración y la conciencia. Descubre cómo actuar en estos casos.
Lo más leído esta semana
- 1
Agua caliente con limón en ayunas, beneficios y contraindicaciones
- 2
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 3
Semen y esperma: diferencias, curiosidades y falsos mitos
- 4
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 5
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 6
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 7
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 8
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer
- 9
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 10
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?