Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Dysania y clinomanía, grave obsesión por las sábanas
Si que se te queden pegadas las sábanas se convierte en rutina (dysania) o sientes una necesidad extrema de seguir en la cama (clinomanía), vigílalo, pueden ser síntomas asociados a la ansiedad y ciertos trastornos del sueño. -
Metabolómica, una ciencia capaz de pronosticar enfermedades
La metabolómica detecta y analiza los metabolitos presentes en el organismo, lo que permite diagnosticar o determinar el riesgo de padecer una enfermedad a largo plazo, como obesidad o diabetes, y diseñar dietas personalizadas. -
Cinofobia: miedo irracional a los perros, cómo superarlo
Entre un 7% y un 9% de la población padece cinofobia, un miedo irracional a los perros que puede llegar a ser muy limitante, ya que hoy en día resulta casi imposible pisar la calle sin toparse con alguno. Aprende cómo superarlo. -
Síndrome del sabio: las prodigiosas mentes de los savants
El síndrome de savant, que se atribuye a una descompensación en el desarrollo de los hemisferios cerebrales, proporciona a los afectados extraordinarias habilidades mentales, pero acompañadas de ciertos déficits. -
Tripanofobia: miedo irracional a las inyecciones
La tripanofobia es el miedo irracional a las inyecciones y las agujas. Sus síntomas habitualmente no revisten gravedad, pero esta fobia puede llegar a poner en peligro la salud de quienes la sufren al evitar vacunas o analíticas. -
Síndrome de Waardenburg, ojos azul intenso
El síndrome de Waardenburg es una enfermedad rara asociada a múltiples síntomas, entre los que destacan los cambios en la pigmentación de la piel, el pelo y los ojos, de un extraño azul intenso. -
Fantosmia, a qué se deben los olores fantasma
La fantosmia es un trastorno puntual o reiterado en el que se perciben olores ‘fantasma’ que suelen ser desagradables y que no están en el ambiente, como comida podrida o humo. Descubre por qué aparece y que nos indica. -
Marcas de viruela: a qué se deben y cómo corregirlas
El acné, la varicela o infecciones bacterianas pueden dejar secuelas en forma de imperfecciones en la piel que se conocen como marcas de viruela, por su parecido con las causadas por esta enfermedad ya erradicada. Conoce cómo se eliminan. -
10 beneficios de la amistad para la salud
Las personas estamos predispuestas a establecer relaciones sociales y tener amigos nos ayuda a ser más felices pero, además, la amistad aporta grandes beneficios a nuestra salud física y mental. ¡Descúbrelos! -
Síndrome Genovese, espectadores ante un crimen
Ante un robo, un accidente o una agresión la mayoría de personas miran para otro lado esperando que sea otro quién preste socorro. El síndrome Genovese explica los motivos de esta delegación de responsabilidad en los demás. -
Fenómeno de Tullio: vértigos por un defecto auditivo
El fenómeno de Tullio, que causa síntomas como náuseas, nistagmo o vértigos cuando el afectado se expone a ruidos intensos, se asocia a una alteración en el oído interno, aunque puede ser un signo de otros problemas. -
Shikanji, la alternativa ayurveda al mojito
Si quieres una bebida refrescante, deliciosa y sin gas, te presentamos el shikanji, una limonada india elaborada con especias como el comino y la pimienta, que promete quitarte la sed y deleitar tus papilas gustativas.
Lo más leído esta semana
- 1
Agua caliente con limón en ayunas, beneficios y contraindicaciones
- 2
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 3
Semen y esperma: diferencias, curiosidades y falsos mitos
- 4
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 5
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 6
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 7
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 8
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer
- 9
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 10
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?