Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
10 mejores alimentos para cuidar la salud de tus ojos
Seguro que has oído hablar de las fabulosas propiedades de las zanahorias para la vista, pero hay más alimentos que te pueden ayudar a tener una visión de lince. Descubre el top 10 que te proponemos para cuidar tus ojos. -
Belly Pump, la respiración que hace ‘desaparecer’ al bebé
Belly Pump es una técnica de respiración diafragmática que casi hace 'desaparecer' la barriguita de la embarazada, cuya práctica puede proteger el suelo pélvico, o reducir la diástasis abdominal tras el parto. Descubre cómo. -
Detox digital: 10 claves para tomarse un respiro tecnológico
Vivimos excesivamente apegados al móvil, al portátil, al wifi… Si el smartphone es lo primero y lo último que miras cada día, necesitas un detox digital. ¡Libérate de la dependencia tecnológica con estos consejos! -
Despertar confuso: el porqué de la borrachera del sueño
El despertar confuso es un trastorno del sueño que hace que al sonar el despertador o tras una larga siesta el afectado se levante de forma repentina, totalmente desorientado y sin saber qué día es o dónde está. -
Gomasio: el condimento que aporta energía y sabor a tus platos
El gomasio es un condimento japonés creado a partir de semillas de sésamo y sal marina que aporta energía, un gran sabor y magníficas propiedades a tus recetas diarias. Descubre cómo puedes hacerlo en casa. -
Síndrome de Cotard o cómo vivir pensando que estás muerto
Las personas que padecen síndrome de Cotard piensan que están muertas, que sus órganos han dejado de funcionar o que se están pudriendo por dentro. Un trastorno mental que puede llevar al suicidio. -
El raro síndrome de Alicia en el país de las maravillas
El síndrome de Alicia en el país de las maravillas es un trastorno que afecta a niños que sufren una distorsión visual por la que ven los objetos de un tamaño mucho menor del real. Conoce su relación con la migraña y la epilepsia. -
Somniloquía: por qué hablamos en alto mientras dormimos
La somniloquía es un trastorno del sueño, frecuente en los niños, que hace que los afectados hablen en voz alta mientras están dormidos. Descubre a qué se debe y qué hacer si aparece en la edad adulta. -
Método Wim Hof: cómo controlar nuestra respuesta inmune
El método Wim Hof, el conocido hombre de hielo, permite a quienes lo practican controlar a su propia voluntad el sistema nervioso autónomo y la respuesta inmune de su organismo. ¿Cómo se realiza y qué dice la ciencia? -
Síndrome de la vejiga tímida: cuando cuesta orinar en público
El síndrome de la vejiga tímida o paruresis se considera una fobia social que impide a quienes la sufren orinar en lugares públicos, e incluso en su propio hogar, si hay otras personas cerca. Descubre su solución. -
Oreja de coliflor, la señal del luchador
La oreja de coliflor es una deformidad de la oreja bastante habitual en luchadores y jugadores de rugby provocada por los golpes en la misma. ¿Se puede prevenir? ¿Tiene solución? Os lo explicamos en este artículo. -
10 alimentos que ayudan a luchar contra la depresión
Los expertos investigan el poder de los alimentos para ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, y aumentar la sensación de bienestar. Descubre qué nutrientes añadir a la dieta para mejorar el estado de ánimo.
Lo más leído esta semana
- 1
Mewing, ¿es útil para definir la mandíbula y eliminar la papada?
- 2
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 3
Agua caliente con limón en ayunas, beneficios y contraindicaciones
- 4
Semen y esperma: diferencias, curiosidades y falsos mitos
- 5
Mochila de 72 horas: ¿qué alimentos incluir para que me ayuden a sobrevivir?
- 6
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 7
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 8
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 9
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 10
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer