Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Riesgos de trabajar sentado: cómo evitar el efecto silla
Realizar un trabajo sedentario que implique permanecer sentado muchas horas al día tiene repercusiones negativas para la salud. Estos consejos te ayudarán a evitar el efecto silla y limitar el impacto del sedentarismo laboral. -
Hoyuelos de Venus: ¿facilitan realmente los orgasmos?
La presencia de hoyuelos de Venus –dos ligeras depresiones en la zona baja de la espalda– en las mujeres se ha relacionado con una mayor facilidad para experimentar orgasmos. Descubre qué dice la ciencia al respecto. -
Gas radón: cómo reducir sus riesgos sobre la salud
La Unión Europea limita ya la presencia en hogares y oficinas del radón, un gas invisible, radioactivo, y altamente cancerígeno cuando se desintegra y se respira en espacios cerrados. Conoce cómo medirlo y reducir sus riesgos. -
K2, riesgos para la salud de la droga zombi
Lleva años en el mercado, pero ha sido en los últimos meses cuando ha crecido el consumo de K2 o droga zombi, un tipo de marihuana sintética que puede llegar a causar graves daños en el organismo, e incluso la muerte. -
Sundowning: el síndrome del ocaso en las demencias
El síndrome del ocaso es un problema geriátrico que aparece al ponerse el sol. Al atardecer, los ancianos con demencia comienzan a agitarse y su conducta empeora. Conoce por qué ocurre este fenómeno, y cómo prevenirlo. -
10 lugares públicos con más gérmenes de los que creías
Sin apenas darnos cuenta, en determinados lugares entramos en contacto con un sinfín de gérmenes que pueden ser causantes de infecciones. Te contamos cuáles son los 10 mayores focos públicos de bacterias y virus. -
10 tecnologías que revolucionarán la salud en 2017
La organización independiente ECRI acaba de presentar un listado con las tecnologías emergentes que este 2017 prometen ser claves para la mejora de la atención sanitaria por su seguridad y relación coste-efectividad. -
Urticaria a frigore: así es vivir con alergia al frío
La alergia al frío es un tipo de urticaria crónica caracterizada por la reacción de la piel de los pacientes a las bajas temperaturas o cambios bruscos en el termostato. Aún no existe tratamiento, más allá de paliar los síntomas. -
Hygge, la felicidad de disfrutar de los placeres cotidianos
Dinamarca encabeza un año tras otro el ranking de países más felices del mundo. Su secreto se encuentra en una filosofía de vida que se ha convertido en tendencia, el hygge: el arte de disfrutar de los pequeños placeres de la vida. -
Método KiVa, la solución finlandesa al acoso escolar
El método KiVa es un proyecto desarrollado por investigadores finlandeses que está consiguiendo acabar con el bullying o acoso escolar, al tiempo que aumenta la motivación de los estudiantes y mejora su bienestar emocional. -
Mesenterio, el 'nuevo' órgano del cuerpo humano
El descubrimiento de un nuevo órgano del cuerpo humano, el mesenterio, por parte de investigadores de la universidad irlandesa de Limerick, ha revolucionado el campo médico. El próximo objetivo: conocer su verdadera función. -
Síndrome del corazón roto: las marcas del dolor emocional
Un fuerte impacto emocional, como una muerte cercana, puede provocar el síndrome del corazón roto, un trastorno con síntomas similares a los de un infarto, que podría estar aumentando debido a la pandemia por COVID-19.
Lo más leído esta semana
- 1
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 2
Agua caliente con limón en ayunas, beneficios y contraindicaciones
- 3
Semen y esperma: diferencias, curiosidades y falsos mitos
- 4
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 5
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 6
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 7
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 8
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer
- 9
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?
- 10
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles