Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Ayahuasca, usos en medicina de la 'droga de los dioses' amazónica
La ayahuasca, una bebida lisérgica de la medicina tradicional amazónica que se prepara con la mezcla de plantas, se emplea cada vez más en el mundo occidental para tratar la depresión y las adicciones. -
Fitflamc, la unión del fitness y el flamenco
El flamenco fitness o ‘fitflamc’, es una novedosa modalidad de ejercicio físico que mezcla la práctica de fitness con los pasos propios del flamenco. Una excelente forma de ejercitarte mientras pasas un buen rato. -
Los porqués del flato: qué comer (y qué no) para evitarlo
El flato es un dolor abdominal transitorio que ocurre durante la práctica de ejercicio físico e impide seguir con el entrenamiento. No se conocen sus causas exactas, pero algunos factores propician o previenen su aparición. -
Oleocanthal, el antiinflamatorio natural
El oleocanthal es una molécula presente en el aceite de oliva virgen extra. Algunos estudios indican que tiene un efecto en el organismo similar al ibuprofeno y que tiene potencial para prevenir enfermedades como el alzhéimer o la artrosis. -
Microbirthing o siembra vaginal
La siembra vaginal o ‘microbirthing’, que consiste en impregnar a bebés nacidos por cesárea con una muestra de la vagina de su madre para mejorar su microbiota intestinal, podría suponer un riesgo para su salud. -
Glifosato, el herbicida ‘probablemente cancerígeno’
El glifosato, un herbicida muy usado en todo el mundo para eliminar malas hierbas en cultivos, jardines y solares es, según la OMS, probablemente cancerígeno, por lo que los ecologistas solicitan que se limite su uso. -
¿Por qué cerramos los ojos al besar?
Cerrar los ojos al besar puede parecer un gesto romántico, sin embargo, la Universidad de Londres da una respuesta científica al porqué de este acto involuntario que casi todos hacemos de forma instintiva. -
Tendencia ‘No poo’ ¿Es bueno lavarse el pelo sin champú?
Existe una tendencia al alza en la higiene personal que consiste en no usar champú y lavar el cabello solo con agua, bicarbonato y vinagre. Una práctica con muchos defensores, pero que puede llegar a ser peligrosa. -
Meldonium, el doping que vino del Este
El meldonium, una sustancia que se emplea como medicamento desde hace décadas en los países del Este, se ha prohibido en el deporte profesional porque aumenta la resistencia física y favorece la recuperación. -
Terapia Orthokine, el ‘milagro’ del suero autógeno
La terapia Orthokine emplea un suero rico en antiinflamatorios naturales, obtenido de la sangre del propio paciente, para combatir la inflamación y el dolor asociados a la artrosis y a lesiones en músculos y tendones. -
Autorización de Uso Terapéutico
Los deportistas profesionales deben respetar una lista de sustancias y métodos prohibidos, pero si necesitan seguir un tratamiento médico pueden solicitar una Autorización de Uso Terapéutico. -
Vérnix caseosa en el recién nacido: cuándo se debe eliminar
La vérnix caseosa es una sustancia blancuzca y de aspecto grasiento que recubre al bebé al nacer, y que los expertos aconsejan no retirar porque tiene diversos beneficios para la piel del recién nacido.
Lo más leído esta semana
- 1
Agua caliente con limón en ayunas, beneficios y contraindicaciones
- 2
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 3
Semen y esperma: diferencias, curiosidades y falsos mitos
- 4
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 5
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 6
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 7
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 8
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer
- 9
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 10
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?