Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Chemsex, los riesgos de mezclar sexo y drogas
El chemsex, combinar el consumo de drogas y la práctica del sexo con varias personas, aumenta el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual, y puede causar adicciones y otros problemas de salud. -
Síndrome del ‘text neck’, abusar del smartphone puede dañar tu cuello
El síndrome del text neck alude a los problemas derivados de adoptar una mala postura (con la cabeza inclinada hacia abajo) durante largo tiempo al usar dispositivos electrónicos como el smartphone o la tablet. Aprende a evitarlo. -
Aceite de coco ¿De verdad es bueno para todo?
El aceite de coco, un hidratante natural ideal para el cuidado de la piel y el cabello, está de moda gracias a sus propiedades cosméticas. Conoce los beneficios que te aportará esta grasa, y en qué casos no debes usarla. -
Alergia al semen, síntomas y soluciones
La hipersensibilidad al semen es una alergia a una proteína presente en el líquido seminal que se suele manifestar con picores y quemazón vaginal, y puede causar síntomas graves, e incluso una reacción de anafilaxia. -
Modafinilo, la pastilla que mejora el rendimiento cognitivo
El modafinilo, un fármaco indicado para tratar algunos trastornos del sueño, mejora el estado de alerta y el rendimiento intelectual, por lo que estudiantes y ejecutivos lo utilizan para aumentar su productividad. -
‘Oil pulling’, enjuagues con aceite de coco
El oil pulling, una técnica de la tradición ayurveda que consiste en enjuagarse la boca con aceite de coco, es el nuevo secreto de belleza de las celebrities para lucir una sonrisa perfecta y cuidar a la vez la salud. -
Bulletproof Coffee, un desayuno a prueba de balas
El bulletproof coffee es la súperbebida del año: un café de alta calidad enriquecido con mantequilla orgánica baja en grasas y aceite de coco que ayuda a aguantar con energía la mañana a las celebrities de medio mundo. -
Piloerección, ¿por qué se nos pone la ‘piel de gallina’?
La piloerección o ‘piel de gallina’ es una reacción del organismo al frío o a las emociones intensas pero, ¿sabes cuál es la función de esta respuesta fisiológica que compartimos con animales como el gato? -
Instinto materno: ¿Es un mito el deseo innato de ser madre?
El instinto materno es un mito para algunos y una realidad para las mujeres que lo han experimentado. Lo cierto es que el deseo de alimentar y cuidar a los bebés es esencial para la supervivencia de la especie humana. -
Bilirrubina alta: a qué se debe y qué indica de tu hígado
Una acumulación de bilirrubina en sangre puede producir ictericia y es un signo de que el hígado no funciona bien, por lo que si un análisis indica que ha ‘subido la bilirrubina’ es necesario determinar la causa y tratarla. -
Animales polinizadores, claves en la nutrición humana
La labor de polinización de las abejas o los pájaros facilita el cultivo de alimentos, pero el uso de pesticidas en la agricultura puede provocar su extinción, lo que tendría graves consecuencias para la nutrición humana. -
Medicamentos fotosensibles: precauciones si vas a exponerte al sol
Los medicamentos fotosensibles se caracterizan porque su administración puede provocar que la piel del paciente reaccione de forma anormal a la exposición solar y aparezcan lesiones que escuecen o pican.
Lo más leído esta semana
- 1
Agua caliente con limón en ayunas, beneficios y contraindicaciones
- 2
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 3
Semen y esperma: diferencias, curiosidades y falsos mitos
- 4
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 5
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 6
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 7
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 8
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer
- 9
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 10
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?