Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Tiroides, radioactividad y yodo: qué debemos saber
Ante la posibilidad de un ataque nuclear ruso, algunas personas están adquiriendo yoduro potásico para protegerse de sus efectos. El Dr. Vila y el Dr. Galofré, del TiroSEEN, aclaran tus dudas sobre tiroides y radioactividad. -
Sueño segmentado, ¿es bueno dormir dos veces al día?
Dormir dos veces al día, en dos turnos separados por horas de vigilia parece raro, pero es una costumbre medieval llamada sueño segmentado que ha vuelto por la pandemia. Descubre cómo es y qué beneficios y riesgos tiene. -
Mareos al levantarse: causas de la hipotensión ortostática
¿Te mareas al levantarte de la cama o de una silla, o en ambientes muy calurosos? Podrías tener hipotensión ortostática o postural, una bajada brusca de tensión. Conoce sus posibles causas y qué puedes hacer para evitarlo. -
Durian, por qué probar la fruta más apestosa del mundo
El durian es una fruta tropical que tiene tan mal olor que está prohibida en el transporte público e incluso mercados de países como Singapur o Malasia. Sin embargo, tiene sus virtudes, conoce cuáles y cómo se come esta fruta exótica. -
Deep work: el arte de superar las distracciones en el trabajo
Concentrarnos sin distracciones puede convertirse en una tarea imposible en un mundo que fomenta la necesidad perpetua de estar conectados. Conoce qué es el deep work y las 4 reglas que te ayudarán a reforzar tu concentración. -
Costocondritis, dolor en el pecho síntoma del COVID
La costocondritis es un síntoma poco conocido en personas con COVID-19, que puede llegar a confundirse con un ataque al corazón porque provoca un agudo dolor en el pecho. Conoce todas sus posibles causas y cómo se trata. -
Mitos sobre ómicron desmentidos por la OMS
Desde que ómicron fue declarada variante de preocupación han surgido una gran cantidad de especulaciones, suposiciones y mitos. Los aclaramos con la última información contrastada por la Organización Mundial de la Salud. -
BA.2, subvariante de ómicron, ¿es preocupante?
Cuando ómicron se ha convertido ya en la variante dominante del coronavirus, comienzan a detectarse los primeros casos del sublinaje BA.2, presente ya en más de 50 países. Conoce qué se sabe de la subvariante sigilosa de ómicron. -
Coronafobia, cómo evitar el miedo patológico al COVID-19
El miedo intenso y desproporcionado a infectarse con el coronavirus y padecer COVID-19 se conoce como coronafobia, un temor patológico que limita la vida del afectado. Expertos nos explican cómo se puede prevenir o controlar. -
Dosis adicional y refuerzo ¿A quién y cuándo se aconseja?
La pérdida de eficacia de las vacunas COVID-19 por el tiempo y la llegada de nuevas variantes ha acelerado la administración de dosis de refuerzo. Conoce la diferencia con la dosis adicional y para quién y cuándo se aconsejan ambas. -
Flurona, la coinfección de gripe y COVID-19
La coinfección de COVID-19 y gripe no es nueva, ya desde el inicio de la pandemia se habían registrado casos de lo que ahora se ha bautizado como flurona. Te contamos qué se sabe, si es grave y cómo puedes identificarla. -
Ruido negro: cómo perjudican tu salud los infrasonidos
Nuestros sentidos perciben algunos sonidos, aunque no seamos capaces de oírlos, que se conocen como ruido negro o infrasonidos y pueden provocar dolor de cabeza, ansiedad, tristeza… e incluso que veamos fantasmas.
Lo más leído esta semana
- 1
Agua caliente con limón en ayunas, beneficios y contraindicaciones
- 2
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 3
Semen y esperma: diferencias, curiosidades y falsos mitos
- 4
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 5
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 6
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 7
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 8
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer
- 9
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 10
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?