La dieta occidental causa inflamación y la africana protege la salud

04/04/2025
Seguir de manera habitual una dieta occidental rica en grasas y azúcares puede tener efectos perjudiciales para la salud que se mantengan a largo plazo, y ahora una investigación ha comprobado que pasar de una dieta africana tradicional a una occidental durante un breve periodo de solo dos semanas provoca inflamación, disminuye la respuesta inmunitaria frente a patógenos y desencadena procesos relacionados con enfermedades asociadas al estilo de vida.
Sin embargo, el estudio muestra que una dieta africana rica en verduras, fibra y alimentos fermentados tiene un impacto positivo sobre la salud. Los hallazgos se han publicado en Nature Medicine1 y destacan el significativo efecto del tipo de alimentación sobre el sistema inmunológico y el metabolismo.
El creciente desarrollo económico, la urbanización y la mayor disponibilidad de alimentos procesados han acelerado la adopción de hábitos alimentarios occidentales en África y, a consecuencia de ello, están incrementándose las patologías relacionadas con el estilo de vida, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las enfermedades inflamatorias crónicas, lo que supone un desafío creciente para los sistemas sanitarios del continente.
Para comprender mejor las consecuencias que tiene este cambio de costumbres en la salud, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud y la Universidad KCMC2 de Tanzania han estudiado los efectos de los nuevos patrones alimentarios. Se trata del primer estudio que traza un mapa exhaustivo de los efectos de una dieta africana tradicional sobre la salud. Para ello, reclutaron a 77 hombres sanos de Tanzania que residían tanto en zonas urbanas como rurales.
Cambios dietéticos a corto plazo pueden tener efectos duraderos
Algunos participantes, que seguían una dieta africana tradicional, adoptaron una dieta occidental durante dos semanas, mientras que otros adoptaron una dieta africana tradicional. Un tercer grupo consumió una bebida de plátano fermentado a diario. Como grupo de control, diez participantes mantuvieron su dieta habitual. Los investigadores analizaron exhaustivamente la función del sistema inmunitario, los marcadores de inflamación sanguínea y los procesos metabólicos al inicio, tras la intervención de dos semanas, y cuatro semanas después.
Los participantes que adoptaron una dieta occidental experimentaron un aumento de proteínas inflamatorias en sangre, junto con la activación de procesos biológicos asociados a enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Sus células inmunitarias también respondieron con menor eficacia a los patógenos. Por otro lado, quienes adoptaron una dieta africana tradicional o consumieron la bebida fermentada mostraron una reducción de los marcadores inflamatorios. Algunos de estos efectos persistieron incluso cuatro semanas después, lo que indica que los cambios dietéticos a corto plazo pueden tener efectos duraderos.
"La dieta africana incluye abundantes verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y alimentos fermentados y nuestro estudio destaca sus beneficios para la inflamación y los procesos metabólicos del organismo"
“Investigaciones previas se han centrado en otras dietas tradicionales, como la japonesa o la mediterránea”, ha declarado el Dr. Godfrey Temba, inmunólogo de la Universidad KCMC en una nota publicada por el centro. “Sin embargo, hay mucho que aprender de las dietas tradicionales africanas, especialmente ahora, ya que los estilos de vida en muchas regiones africanas están cambiando rápidamente y las enfermedades asociadas al estilo de vida están aumentando. La rica diversidad de dietas tradicionales de África ofrece oportunidades únicas para obtener información valiosa sobre cómo los alimentos influyen en la salud”.
El Dr. Temba considera sorprendente lo significativos que son los efectos de la dieta, incluso en un plazo de sólo dos semanas. "La dieta africana incluye abundantes verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y alimentos fermentados. Nuestro estudio destaca los beneficios de estos alimentos tradicionales para la inflamación y los procesos metabólicos del organismo. Al mismo tiempo, demostramos lo perjudicial que puede ser una dieta occidental poco saludable. Esta suele consistir en alimentos procesados y ricos en calorías, como las patatas fritas y el pan blanco, con exceso de sal, azúcares refinados y grasas saturadas. La inflamación es la causa de muchas enfermedades crónicas, por lo que este estudio también es muy relevante para los países occidentales", concluye el investigador.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Temba, GS, Pecht, T., Kullaya, VI et al. Efectos inmunitarios y metabólicos de las dietas de herencia africana frente a las dietas occidentales en hombres: un ensayo controlado aleatorizado. Nat Med (2025). https://doi.org/10.1038/s41591-025-03602-0
- 2
Research from KCMC University Reveals That Western Diet Promotes Inflammation, and Traditional African Food Protects. – KCMC University. https://kcmuco.ac.tz/research-from-kcmc-university-reveals-that-western-diet-promotes-inflammation-and-traditional-african-food-protects/.
Actualizado: 4 de abril de 2025