Tomar suplementos de multivitaminas a diario no ayuda a vivir más tiempo

El consumo diario de multivitaminas por adultos sanos no reduce el riesgo de mortalidad por cualquier causa, ni por cáncer o enfermedades cardiovasculares, según un estudio en el que se ha seguido a 390.124 adultos durante más de 20 años.
Mujer tomando suplementos vitamínicos

27/06/2024

El uso de suplementos alimenticios que contienen una combinación de vitaminas o minerales se ha vuelto muy popular en los últimos años. En Europa se regulan como ‘complemento alimenticio’ bajo la directiva de suplementos alimenticios de la Unión Europea y, como no se consideran fármacos, no están regulados por la Agencia Europea de Medicamentos y se pueden comercializar sin necesidad de comprobar su eficacia en ensayos clínicos.

PUBLICIDAD

Muchas personas toman productos multivitamínicos con el objetivo de mejorar su salud, pero sus efectos, tanto positivos como negativos, no se conocen por completo. Ahora, una nueva investigación realizada por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos en la que se han analizado los hábitos dietéticos de 390.124 adultos sin antecedentes de cáncer ni de otras enfermedades crónicas ha encontrado que consumir suplementos de multivitaminas a diario no se relaciona con una reducción del riesgo de mortalidad en los adultos sanos. Sus resultados se han publicado en JAMA Network Open.

Los investigadores examinaron los datos de tres grandes estudios prospectivos de diversas regiones para comprender mejor la relación entre el consumo continuado de multivitaminas y la mortalidad general, así como por enfermedades cardiovasculares y cáncer, y comprobaron que las personas que tomaban multivitaminas a diario no tenían un menor riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con quienes no los tomaban.

PUBLICIDAD

Tampoco encontraron diferencias en la mortalidad por cáncer o enfermedades cardiovasculares. Los resultados fueron ajustados considerando factores como raza, etnia, nivel educativo y calidad de la dieta. Los investigadores han señalado la conveniencia de evaluar la relación entre el consumo de estos suplementos multivitamínicos y el riesgo de mortalidad en diferentes grupos de población, como individuos con deficiencias nutricionales documentadas, y analizar el potencial impacto de su uso regular sobre otros problemas de salud relacionados con el envejecimiento.

Las multivitaminas nunca pueden sustituir a una dieta saludable

Miguel Ruiz-Canela, catedrático y director del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, que no ha participado en la investigación, ha explicado en declaraciones a SMC España que el nuevo estudio destaca por el gran número de personas estudiadas y el amplio periodo de seguimiento (más de 20 años), pero, a pesar de que los investigadores partían de la hipótesis de que el uso de un complejo multivitamínico podría reducir el riesgo de mortalidad el resultado muestra que “las personas que consumen multivitaminas a diario tienen un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas en comparación con los que no consumen estos complejos multivitamínicos. Se trata de un incremento del riesgo de solo un 4% y que no se mantiene en el segundo periodo de seguimiento del análisis, algo que a nivel individual puede ser poco relevante, pero que tiene una gran importancia para la salud pública. A nivel poblacional los riesgos que tienen un mayor impacto son riesgos bajos pero que afectan a un gran porcentaje de la población”.

“Si se quiere ganar salud, es más sensato gastar el dinero de los suplementos vitamínicos en una cesta de la compra de calidad con productos frescos de proximidad y temporada”

El experto añade que el estudio de los complejos multivitamínicos es complejo, ya que lo usan personas que están muy preocupadas por su salud y personas de edad avanzada con enfermedades crónicas y que, aunque los investigadores han tenido en cuenta la mayoría de los factores que podrían confundir los resultados encontrados, es posible que no se haya podido ajustar por todos estos factores.

PUBLICIDAD

“A pesar de esto, los resultados son suficientemente robustos para recomendar a la población que no consuman estos complejos a no ser que exista una deficiencia nutricional concreta y bajo la supervisión de un profesional sanitario. Existe una amplia evidencia científica que demuestra que el mejor modo para alargar la vida es seguir un estilo de vida saludable, incluyendo la práctica de actividad física, una dieta sana, evitar el estrés y tener un descanso adecuado. Esto supone más esfuerzo que tomar una pastilla, pero al final lo agradecerán tanto nuestro cuerpo, como nuestro bolsillo”, concluye.

En opinión de Maira Bes-Rastrollo, co-coordinadora del grupo de trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, y miembro de CIBERobn, y según sus declaraciones al mismo medio: “Estos resultados nos indican que los beneficios de las vitaminas y minerales presentes en los alimentos que conforman un patrón alimentario saludable como el patrón mediterráneo, rico en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y pescado disponen de una gran cantidad de sustancias bioactivas que favorecen la salud y la absorción de estos nutrientes. No obstante, si las vitaminas y minerales las ingerimos como suplementos aislados, desaparecen las potenciales interacciones y sinergias entre los distintos alimentos presentes en los patrones alimentarios saludables. La ingesta de multivitaminas nunca puede sustituir una dieta saludable”.

PUBLICIDAD

“Si bien es cierto, que hay situaciones en las que está indicado el consumo de suplementos como es el caso de la ingesta de vitamina B12 en aquellas personas que siguen una dieta vegetariana o vegana, los suplementos de vitamina D en aquellas personas con unos niveles séricos de vitamina D insuficientes, el uso de multivitaminas después de una operación de cirugía bariátrica o la ingesta de ácido fólico durante el primer trimestre de embarazo para prevenir la espina bífida de los recién nacidos, siempre [debe hacerse] bajo el consejo de un profesional sanitario”.   

“En resumen, si se quiere ganar salud, es más sensato gastar el dinero de los suplementos vitamínicos en una cesta de la compra de calidad con productos frescos de proximidad y temporada que nos ayuden a seguir una dieta mediterránea saludable y apoyen la necesaria sostenibilidad del mundo rural”.

Actualizado: 27 de junio de 2024

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD