Una dieta rica en vegetales beneficia a pacientes con enfermedad renal crónica

Una dieta rica en alimentos vegetales variados podría mejorar el tratamiento de la enfermedad renal crónica, según un estudio que revela que comer más de 30 hortalizas distintas por semana mejora la salud intestinal y reduce toxinas en sangre y orina.
Manos de mujer sostienen plato con hortalizas al horno, aguacate, tofu, etcétera

27/03/2025

El consumo de frutas y verduras es fundamental para disfrutar de una buena salud y, de hecho, los expertos de la Organización Mundial de la Salud recomiendan ingerir un mínimo de 400 gramos diarios1 –lo que equivale a unas cinco raciones–. Además, un nuevo estudio ha encontrado que priorizar estos alimentos en la dieta, junto a legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas tiene un impacto especialmente significativo en las personas que viven con enfermedad renal crónica (ERC).

PUBLICIDAD

Esta es la conclusión de una nueva investigación de la Universidad de Wollongong (UOW)2, en Australia, que ha descubierto que una dieta rica en alimentos vegetales diversos puede ser muy beneficiosa para a estos pacientes. Su autora principal, la profesora asociada Kelly Lambert, de la Facultad de Ciencias Médicas, Indígenas y de la Salud de la UOW, ha afirmado en una nota publicada por la universidad que sus resultados demuestran que una simple intervención dietética puede mejorar sustancialmente la salud intestinal y reducir las toxinas nocivas en la sangre y la orina.

El estudio incluyó a participantes que tomaron más de 30 tipos diferentes de alimentos vegetales a la semana, incluyendo diversas frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y semillas y es el primero de este tipo que demuestra el impacto positivo que tiene una dieta predominantemente vegetal en pacientes con enfermedad renal crónica. Sus hallazgos se ha publicado en la Revista Clínica de la Sociedad Americana de Nefrología3.

PUBLICIDAD

Una dieta que ralentiza la progresión de la enfermedad renal crónica

Los investigadores comprobaron que los pacientes que siguieron la dieta experimentaron significativas mejoras en la diversidad de sus bacterias intestinales y una reducción de los niveles de toxinas en sangre y orina. El Dr. Jordan Stanford (Universidad de Newcastle), ex-estudiante de doctorado de la UOW, que ha liderado el estudio, afirmó que los pacientes más enfermos parecían obtener los mayores beneficios de los cambios en la dieta. "Estábamos particularmente entusiasmados al ver que esta intervención relativamente simple podría tener efectos tan profundos, especialmente para aquellos con enfermedad renal más avanzada", ha declarado Lambert.

Durante años, el asesoramiento dietético para los pacientes con enfermedad renal ha sido restrictivo y con frecuencia limitaba el consumo de frutas y verduras debido a la preocupación por ciertos minerales como el potasio, pero, en opinión del profesor asociado Lambert, esto potencialmente ha causado más daño que beneficio y ha tenido consecuencias imprevistas, y señala que su estudio demuestra que un enfoque más inclusivo y basado en plantas no solo es seguro, sino potencialmente más beneficioso, incluso para quienes padecen enfermedad renal avanzada.

PUBLICIDAD

Las implicaciones de esta investigación van más allá de los beneficios inmediatos para la salud de quienes padecen ERC. Al mejorar la salud intestinal y reducir los niveles de toxinas, los investigadores afirman que una dieta predominantemente vegetal podría ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedad renal.

Un enfoque más inclusivo y basado en plantas no solo es seguro, sino potencialmente más beneficioso, incluso para quienes padecen enfermedad renal avanzada

Sin necesidad de procedimientos médicos complejos, ni de tratamientos costosos, sino con unos sencillos cambios en la alimentación, priorizando la variedad y los alimentos de origen vegetal, se podrían obtener beneficios para estas personas. "Es un gran paso adelante en la forma en que abordamos la nutrición para las personas que viven con enfermedad renal crónica", destaca Lambert.

PUBLICIDAD

A medida que la prevalencia mundial de la enfermedad renal crónica continúa aumentando, los hallazgos de este estudio ofrecen un enfoque prometedor y accesible para el manejo de la enfermedad. "Esperamos que nuestra investigación tranquilice a las personas con enfermedad renal crónica, asegurándoles que es seguro liberalizar su dieta, consumir más frutas y verduras según las recomendaciones, y que cambie la práctica clínica global para quienes padecen esta afección", concluye Lambert.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    World Health Organization: WHO. “Alimentación Sana.” World Health Organization: WHO, 29 Apr. 2020, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet.

  • 2

    Mayhew, Kate. “2025: Plant-Based Diet Trial Boosts Health for People Living with Kidney Disease - University of Wollongong – UOW.” Plant-Based Diet Trial Boosts Health for People Living with Kidney Disease - University of Wollongong – UOW, 26 Mar. 2025, https://www.uow.edu.au/media/2025/plant-based-diet-trial-boosts-health-for-people-living-with-kidney-disease.php.

  • 3
    Jordan Stanford, Anita Stefoska-Needham, Xiaotao Jiang, Brett McWhinney, y Hicham I. Cheikh Hassan. «High-Diversity Plant-Based Diet and Gut Microbiome, Plasma Metabolome, and Symptoms in Adults With CKD». Clinical Journal of the American Society of Nephrology, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health), 2025, doi:10.2215/cjn.0000000682.

Actualizado: 27 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección