Vinculan el ácido graso omega-6 con un tipo de cáncer de mama agresivo

02/04/2025
Los omega 6 son ácidos grasos esenciales que se deben incluir en una dieta equilibrada, pero los cambios en los hábitos dietéticos en las últimas décadas han conllevado un aumento en el consumo de grasas saturadas y omega 6 en detrimento de los omega 31, y se estima que en la actualidad la proporción es de 10:1 (10 omega 6 por cada omega 3 consumido), o incluso 20:1, mientras que que las recomendaciones saludables entre la ratio omega 6: omega 3 se encuentra en 1:1 o, como mucho 2:1.
El ácido linoleico es un ácido graso omega-6 que se encuentra en aceites de semillas como el de soja y el de cártamo, y también en productos de origen animal como la carne de cerdo y los huevos y ahora un estudio preclínico liderado por investigadores de Weill Cornell Medicine2 ha mostrado que favorece específicamente el desarrollo del subtipo de cáncer de mama triple negativo, que es agresivo y difícil de tratar.
Los hallazgos se han publicado en Science3 y podrían impulsar nuevas estrategias dietéticas y farmacéuticas para ayudar a combatir el cáncer de mama y otros tipos de cáncer. Los investigadores descubrieron que el ácido linoleico puede activar una importante vía de crecimiento en las células tumorales al unirse a una proteína llamada FABP5.
Al comparar los subtipos de cáncer de mama, observaron que la activación de esta vía de crecimiento se produce en células tumorales triple negativas, donde la FABP5 es particularmente abundante, pero no en otros subtipos sensibles a las hormonas. En un modelo murino de cáncer de mama triple negativo, una dieta rica en ácido linoleico potenció el crecimiento tumoral.
"Este descubrimiento ayuda a esclarecer la relación entre las grasas alimentarias y el cáncer, y arroja luz sobre cómo definir qué pacientes podrían beneficiarse más de recomendaciones nutricionales específicas de forma personalizada", ha declarado el Dr. John Blenis, autor principal del estudio, profesor de Investigación Oncológica Anna-Maria y Stephen Kellen en el Departamento de Farmacología y miembro del Centro Oncológico Sandra y Edward Meyer de Weill Cornell Medicine en una nota publicada por el centro.
Terapias nutricionales personalizadas en cáncer de mama triple negativo
El ácido linoleico omega-6 es un nutriente derivado de la dieta que se considera esencial en los mamíferos porque contribuye a numerosos procesos corporales. Sin embargo, la abundancia de esta grasa en las dietas occidentales ha aumentado significativamente desde la década de 1950, coincidiendo con el mayor uso de aceites de semillas en alimentos fritos y ultraprocesados.
Esto ha suscitado la preocupación de que el consumo excesivo de omega-6 pueda ser uno de los factores que expliquen el aumento de las tasas de ciertas enfermedades, como el cáncer de mama. Sin embargo, décadas de estudios han arrojado resultados contradictorios e inconclusos, y nunca se ha descubierto ningún mecanismo biológico que vincule los omega-6 con el cáncer.
Los investigadores analizaron la capacidad de los ácidos grasos omega-6 –en particular el ácido linoleico que es el predominante en la dieta occidental– para impulsar una importante vía de crecimiento que detecta nutrientes, llamada vía mTORC1. Un hallazgo inicial clave fue que el ácido linoleico efectivamente activa mTORC1 en modelos celulares y animales de cáncer de mama, pero solo en subtipos triple negativos. (El término "triple negativo" se refiere a la ausencia de tres receptores, incluidos los receptores de estrógeno, que suelen expresar las células tumorales mamarias y que pueden ser tratados con tratamientos específicos).
Los hallazgos del estudio podrían orientar intervenciones nutricionales y terapéuticas más personalizadas para pacientes con cáncer de mama triple negativo
Descubrieron que este efecto específico del subtipo ocurre porque el ácido graso poliinsaturado forma un complejo con FABP5, que se produce en niveles elevados en los tumores de mama triple negativos pero no en otros subtipos, lo que conduce al ensamblaje y activación de mTORC1, un importante regulador del metabolismo celular y del crecimiento de las células cancerosas.
Alimentar a ratones modelo de cáncer de mama triple negativo con una dieta rica en ácido linoleico aumentó los niveles de FABP5, la activación de mTORC1 y el crecimiento tumoral. Los investigadores también detectaron niveles elevados de FABP5 y ácido linoleico en los tumores y muestras de sangre de pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de mama triple negativo.
Los hallazgos muestran que el ácido linoleico puede influir en el cáncer de mama, aunque en un contexto más específico y definido de lo que se creía anteriormente. Además, se cree que el estudio es el primero en establecer un mecanismo específico a través del cual este ingrediente dietético común influye en la enfermedad.
El descubrimiento de la importancia de FABP5 en este proceso sugiere, además, que podría ser un buen "biomarcador" para orientar intervenciones nutricionales y terapéuticas más personalizadas para pacientes con cáncer de mama triple negativo, que actualmente carece de una terapia dirigida.
Aunque los investigadores acaban de empezar a investigar los efectos de la señalización omega-6-FABP5-mTORC1 en otras enfermedades, en el estudio demostraron que la misma vía puede potenciar el crecimiento de algunos subtipos de cáncer de próstata. "La señalización FABP5-mTORC1 podría tener un papel más amplio en otros tipos de cáncer e incluso en enfermedades crónicas comunes como la obesidad y la diabetes", concluye el Dr. Nikos Koundouros, primer autor del estudio, e investigador postdoctoral asociado en el laboratorio de Blenis.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Humana, O. y. S. (s. f.). Proporción entre los Omega 3 y Omega 6. Csic.es. https://oceanshealth.icm.csic.es/es/proporcion-entre-los-omega-3-y-omega.html
- 2«Omega-6 Fatty Acid Promotes the Growth of an Aggressive Type of Breast Cancer». WCM Newsroom, vol. 387, n.º 6739, American Association for the Advancement of Science (AAAS), https://news.weill.cornell.edu/news/2025/04/omega-6-fatty-acid-promotes-the-growth-of-an-aggressive-type-of-breast-cancer.
- 3Nikos Koundouros, Michal J. Nagiec, Nayah Bullen, Evan K. Noch, y Guillermo Burgos-Barragan. «Direct Sensing of Dietary ω-6 Linoleic Acid through FABP5-MTORC1 Signaling». Science, vol. 387, n.º 6739, American Association for the Advancement of Science (AAAS), 2025, doi:10.1126/science.adm9805.
Actualizado: 2 de abril de 2025