Vinculan el café, las frutas y otros alimentos con menor riesgo de tinnitus

19/03/2025
Las personas que sufren de acúfenos o tinnitus experimentan la desagradable sensación de escuchar pitidos, zumbidos o chasquidos en su cabeza de forma temporal o permanente. Se trata de sonidos que no son reales y nadie más puede escuchar y de momento no existe una cura, por lo que las terapias disponibles están destinadas a aliviar las molestias.
Ahora, una nueva investigación que ha revisado datos de 10 estudios previos ha evaluado 15 factores dietéticos que podrían influir en el riesgo de desarrollar esta afección y ha comprobado que el consumo de fruta, fibra dietética, cafeína y productos lácteos se correlacionaba negativamente con la incidencia de tinnitus. Los resultados se han publicado en BMJ Open1.
Los investigadores han destacado que sus hallazgos no prueban una relación causal directa y se deben interpretar con cautela debido a la baja calidad de la evidencia. No obstante, sugieren que los posibles efectos protectores de estos alimentos podrían estar relacionados con su impacto en los vasos sanguíneos y los nervios, además de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Una dieta rica en alimentos de calidad puede beneficiar la audición
El tinnitus es bastante frecuente, ya que se estima que afecta a entre el 10 y el 25% de los adultos en todo el mundo2. Además, se ha asociado con trastornos de ansiedad, estrés, depresión, e incluso riesgo de suicidio en casos graves. Aunque no existe una cura definitiva, algunos tratamientos pueden ayudar a mitigar los síntomas. Entre ellos se incluyen la terapia conductual, el asesoramiento psicológico, el uso de audífonos y ciertos medicamentos.
Los investigadores explican en su artículo que la dieta también podría influir en el tinnitus y se cree que una alimentación rica en nutrientes de calidad puede beneficiar la audición al mejorar el flujo sanguíneo en el oído interno y reducir el daño oxidativo y la inflamación. Sin embargo, los estudios previos han mostrado resultados contradictorios y aún no se ha determinado con certeza qué alimentos pueden agravar o aliviar los síntomas.
Las reducciones del riesgo de tinnitus estimadas fueron un 35% para el consumo de frutas, 9% para la fibra dietética, 17% para los lácteos y 10% para la cafeína
Para profundizar en este tema, analizaron bases de datos científicas para encontrar estudios que relacionaran la dieta con el tinnitus en adultos, publicados hasta mayo de 2024. Identificaron ocho estudios observacionales con un total de 301.533 participantes, en los que se evaluaron 15 factores dietéticos mediante cuestionarios validados. Entre los alimentos y nutrientes analizados se encontraban los carbohidratos, la cafeína, los huevos, las frutas, la fibra, las grasas, la carne, las proteínas, el azúcar, el pescado, los vegetales y los productos lácteos.
Los resultados combinados indicaron que un mayor consumo de frutas, fibra dietética, productos lácteos y cafeína estaba asociado con una menor incidencia de tinnitus. Las reducciones estimadas fueron del 35% para el consumo de frutas, 9% para la fibra dietética, 17% para los lácteos y 10% para la cafeína.
No se encontraron asociaciones significativas entre el tinnitus y otros factores dietéticos, y los resultados se mantuvieron consistentes tras análisis adicionales. Sin embargo, los autores señalan que la relación entre la ingesta de cafeína y el tinnitus sigue siendo un tema controvertido.
Los estudios incluidos fueron observacionales, por lo que los investigadores advierten que no se puede establecer una relación causal y señalan que la cantidad limitada de estudios podría haber influido en que ciertos alimentos que se suelen considerar beneficiosos, como los vegetales y los huevos, no mostraran diferencias significativas en los resultados.
A pesar de estas limitaciones, los autores sugieren que los efectos protectores de estos alimentos se podrían deber a sus efectos positivos sobre los vasos sanguíneos y los nervios, así como a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y concluyen que es necesario llevar a cabo estudios a mayor escala para confirmar y ampliar la comprensión de la relación entre la dieta y el tinnitus.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
Actualizado: 19 de marzo de 2025