La diabetes de la madre podría alterar el desarrollo del cerebro del bebé

Encuentran una asociación entre la diabetes antes y durante el embarazo y un mayor riesgo de que el bebé presente trastornos del desarrollo neurológico, como autismo, TDAH o dificultades motoras y de aprendizaje tras revisar 202 estudios.
Una mujer embarazada controla el azúcar en sangre con gesto preocupado

09/04/2025

Cada vez hay más indicios de que los niños nacidos de madres con diabetes pueden tener diversos problemas de salud, como revela un estudio del centro de investigación multidisciplinar ISPA1, que encontró que los hijos de mujeres con obesidad o diabetes gestacional (la que aparece durante el embarazo) tenían un mayor riesgo de desarrollar comorbilidades cardiovasculares y una menor esperanza de vida.

PUBLICIDAD

La diabetes en las madres puede influir también en cómo se desarrolla el cerebro de sus hijos, según ha mostrado un nuevo análisis completo y bien estructurado que ayuda a entender el alcance de esta relación. Con ese objetivo, un equipo de investigadores revisó los estudios disponibles sobre el tema, analizando cuidadosamente los datos para extraer conclusiones más sólidas.

Los investigadores analizaron 202 estudios publicados hasta el 1 de diciembre de 2024, que incluyen más de 56 millones de parejas madre-hijo, centrando su atención en investigaciones que evaluaran el desarrollo neurológico de niños nacidos de madres con diabetes, tanto si se trataba de diabetes gestacional, como de diabetes previa al embarazo.

Los resultados se han publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology2 y muestran una asociación entre la diabetes materna y un mayor riesgo de alteraciones en el desarrollo neurológico de los hijos, como trastornos del espectro autista, de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), o discapacidad intelectual, incluyendo dificultades de aprendizaje, o problemas de comunicación y coordinación motora, incluso cuando se tenían en cuenta otros factores que podrían influir.

PUBLICIDAD

Mayor riesgo para el bebé si la madre era diabética antes del embarazo

Un hallazgo especialmente relevante es que la diabetes que ya existía antes de que la mujer se quedara embarazada se relacionó con un mayor riesgo de alteraciones del neurodesarrollo en el bebé que la diabetes que se desarrolla durante la gestación. Por ello, aunque este estudio no puede demostrar con total certeza que la diabetes materna cause directamente estos trastornos, sí pone de manifiesto una relación importante que merece atención.

Los autores de la investigación han señalado en su artículo que es necesario continuar investigando con estudios de alta calidad que ayuden a entender mejor cómo y por qué se produce esta asociación, y qué intervenciones podrían ser útiles para reducir los riesgos.

PUBLICIDAD

Maia Brik, médica especialista en obstetricia y medicina materno-fetal en el servicio de Obstetricia del Hospital Vall d´Hebron ha explicado en declaraciones a SMC España3 que “este estudio analiza una muestra muy grande de mujeres diabéticas y de sus hijos a largo plazo y concluye que existe una asociación entre la diabetes gestacional y alteraciones en el neurodesarrollo durante la infancia y hasta los 18 años, lo que es un periodo bastante amplio. Sin embargo, que exista una relación no implica que sea la causa. Se sabe que el neurodesarrollo durante la infancia está sujeto a múltiples factores, tanto biológicos como psicosociales. Es difícil establecer únicamente una causalidad”.

“Las implicaciones de este artículo tendrían dos aspectos: por un lado, y fundamental, la prevención de la diabetes durante el embarazo mediante la práctica de actividad física (150 minutos de actividad moderada a la semana, si no hay contraindicación) y una buena alimentación durante el embarazo, e incluso antes de buscar el embarazo, así como reducir la obesidad antes y evitar una ganancia de peso excesiva durante este. Por otro lado, desde el asesoramiento y el manejo de la mujer a la que se le diagnostica diabetes durante el embarazo”.

PUBLICIDAD

Respecto a las posibles limitaciones de la investigación la Dra. Brik señala que “a pesar de que en muchos de los estudios que están recogidos en el metaanálisis se incluyen varios factores de confusión, no se encuentran todos, por lo que las conclusiones pueden estar sesgadas. Por otro lado, es difícil poder establecer una causalidad entre la diabetes y alteraciones en el neurodesarrollo basándonos en este estudio”.

“Finalmente, el neurodesarrollo a lo largo de 18 años puede modularse en función del ambiente, por lo que no hay que alertar a la sociedad, puesto que la diabetes tiene una prevalencia del 8-9%. El cerebro del bebé y del niño y el neurodesarrollo es muy plástico y modulable en función del ambiente, la estimulación, etcétera”, concluye la experta.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Maternal Obesity and Gestational Diabetes Reprogram the Methylome of Offspring Beyond Birth by Inducing Epigenetic Signatures in Metabolic and Developmental Pathways». Cardiovascular Diabetology, vol. 22, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC.
  • 2

    Ye, W., Luo, C., Zhou, J., Liang, X., Wen, J., Huang, J., Zeng, Y., Wu, Y., Gao, Y., Liu, Z., & Liu, F. (2025). Association between maternal diabetes and neurodevelopmental outcomes in children: a systematic review and meta-analysis of 202 observational studies comprising 56·1 million pregnancies. The Lancet. Diabetes & Endocrinology, 0(0). https://doi.org/10.1016/s2213-8587(25)00036-1

  • 3
    SMC España. «La Diabetes Materna Se Asocia Con Un Mayor Riesgo De Alteraciones En El Neurodesarrollo De Los Hijos, Según Una revisión». SMC España, https://sciencemediacentre.es/la-diabetes-materna-se-asocia-con-un-mayor-riesgo-de-alteraciones-en-el-neurodesarrollo-de-los.

Actualizado: 9 de abril de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección